B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250627-3)
Convocatoria proceso selectivo –  Orden 1409/2025, de 18 de junio, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, en el Cuerpo de Ingenieros y Arquitectos Superiores, Escala de Ingeniería Superior, Especialidad de Investigación Agropecuaria, Alimentaria y Medioambiental, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 152

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025

cado. Influencia del cambio climático sobre la cebada y el lúpulo. Perspectivas de futuro.
Especial referencia a los proyectos de I+D+i del IMIDRA sobre esta materia.
47. Levaduras: características generales, crecimiento y reproducción. Ecología de
levaduras. Fundamentos de la fermentación alcohólica. Factores que afectan el desarrollo
de las levaduras durante la fermentación. Aplicación y uso de levaduras en la investigación
y en la industria. Perspectivas de futuro. Especial referencia a los proyectos de I+D+i del
IMIDRA sobre esta materia.
48. El desperdicio alimentario e impacto medioambiental de la alimentación en la
Comunidad de Madrid. Principales subproductos agroalimentarios, composición nutricional y potencial sensorial. Propuestas novedosas de gastronomía circular bajo un modelo de
aprovechamiento. Perspectivas de futuro. Especial referencia a los proyectos de I+D+i del
IMIDRA sobre esta materia.
49. La Tecnología Blockchain y su aplicación en la cadena alimentaria. Escalabilidad, interoperabilidad, protección de datos y otras características de esta tecnología. Situación actual y perspectivas de futuro. Especial referencia a los proyectos de I+D+i del IMIDRA sobre esta materia.
50. La empresa agroindustrial y alimentaria. Características y tipos. Principales producciones. El suministro de materias primas. Dependencia exterior. La penetración multinacional. Especial referencia a la Comunidad de Madrid: Estructura, dimensión, peso específico de la industria agroalimentaria y su relación con el conjunto nacional. Sectores más
representativos.
51. Aceites y grasas comestibles. Vinos y bebidas fermentadas. Cereales y derivados.
Legumbres. Frutas y hortalizas. Frutos secos. Clasificación. Composición y propiedades. Principios generales de la ciencia y tecnología de su elaboración. Valor nutricional.
52. Carnes y derivados. Pescados y derivados. Lácteos y ovoproductos. Clasificación. Composición y propiedades. Principios generales de la ciencia y tecnología de su elaboración. Valor nutricional.
53. Edulcorantes naturales, artificiales y productos de confitería. Agua y bebidas no
alcohólicas. Alimentos estimulantes (café, té y chocolate). Sales, especias y condimentos.
Alimentos de quinta gama. Clasificación. Composición y propiedades. Métodos de obtención. Valor nutricional.
54. Alimentos y piensos modificados genéticamente. Alimentos ecológicos. Nuevos
alimentos. Alimentos e ingredientes funcionales. Complementos nutricionales y alimentos
dietéticos. Aditivos alimentarios. Clasificación. Efecto sobre la salud y evidencias científicas. Normativa aplicable.
55. Normas de calidad alimentaria. Producción y etiquetado de Indicaciones geográficas protegidas, Denominaciones de origen y Productos ecológicos. Marcas de calidad. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
56. Seguridad alimentaria. Buenas prácticas de fabricación, trazabilidad y normativa aplicable. Normas técnicas de seguridad alimentaria.
57. El sector de la restauración. Innovación culinaria y reformulación alimentaria para una
dieta saludable y sostenible: aplicación en distintos contextos sociales y gastronómicos.
58. Comercialización en el sector agroalimentario. Puesta en valor de productos
agroalimentarios locales y territoriales. Logística y transporte en canales cortos de comercialización. Estimación de las preferencias de los consumidores hacia sus atributos y características. Asociacionismo agrario y cooperativo para participar en la transformación y comercialización agraria.
59. Evaluación de la actividad investigadora. Métricas basadas en índices bibliométricos: índices de impacto basados en “Web of Science” (Índice de impacto de la revista) y
en “Scopus” (Scimago Journal Rank, CiteScore y Source Normalized Impact per Paper).
Índice H. Cuartiles, terciles y deciles. Indicadores de calidad de libros y capítulos de libros:
Scholarly Publishers Indicators del CSIC. Principios de la Declaración de San Francisco de
Evaluación de la Investigación (DORA). Criterios de evaluación de los sexenios de investigación y de transferencia por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Criterios de evaluación de la Agencia Estatal de Investigación para la promoción interna en
Organismos Públicos de Investigación.
60. Ciencia abierta. Los 8 pilares de la Ciencia Abierta. La Estrategia Nacional de
Ciencia Abierta 2023-2027. La ciencia abierta en los programas públicos de financiación
de la I+D e innovación a escala de la Unión Europea, española y de la Comunidad de
Madrid. La European Open Science Cloud. Gestión de datos de investigación siguiendo los

Pág. 37

BOCM-20250627-3

BOCM