B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250627-3)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 1409/2025, de 18 de junio, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, en el Cuerpo de Ingenieros y Arquitectos Superiores, Escala de Ingeniería Superior, Especialidad de Investigación Agropecuaria, Alimentaria y Medioambiental, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 36
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 152
32. Sostenibilidad, cambio climático e innovación en ganadería. Impacto ambiental de
la ganadería: emisiones, residuos, economía circular. Estrategias de mitigación y adaptación al
cambio climático en ganadería. Nuevas fuentes de proteína animal: insectos, acuicultura.
33. Reproducción animal: fisiología, biotecnología y manejo reproductivo en especies ganaderas. Normas zootécnicas aplicables a los animales reproductores de raza pura.
Control del rendimiento lechero para la evaluación genética en las especies bovina, ovina
y caprina.
34. El viñedo en la Comunidad de Madrid. Uva de mesa y uva para vinificación. Características, variedades y zonas de producción. Peculiaridades del cultivo. Condicionantes
climáticos y edáficos. Enfermedades y plagas. Ensayos desarrollados en la Comunidad de
Madrid. Usos tradicionales e innovadores. Propiedades nutricionales. Perspectivas de futuro. Especial referencia a los proyectos de I+D+i del IMIDRA esta materia.
35. El olivar en la Comunidad de Madrid. Características, variedades y zonas de producción. Peculiaridades del cultivo. Condicionantes climáticos y edáficos. Enfermedades y
plagas. Ensayos desarrollados en la Comunidad de Madrid. Usos tradicionales e innovadores. Propiedades nutricionales Perspectivas de futuro. Especial referencia a los proyectos de
I+D+i del IMIDRA en esta materia.
36. La horticultura en la Comunidad de Madrid. Características, variedades y zonas
de producción. Peculiaridades del cultivo. Condicionantes climáticos y edáficos. Enfermedades y plagas. Ensayos desarrollados en la Comunidad de Madrid. Usos tradicionales e innovadores. Propiedades nutricionales. Perspectivas de futuro. Especial referencia a los proyectos de I+D+i del IMIDRA en esta materia.
37. Frutales de hueso y de pepita en la Comunidad de Madrid. Características, variedades y zonas de producción. Peculiaridades del cultivo. Condicionantes climáticos y edáficos. Enfermedades y plagas. Ensayos desarrollados en la Comunidad de Madrid. Usos tradicionales e innovadores. Propiedades nutricionales. Perspectivas de futuro. Especial
referencia al cultivo del pistacho. Los proyectos de I+D+i del IMIDRA en esta materia.
38. Los cultivos herbáceos en la Comunidad de Madrid. Características, variedades y
zonas de producción. Peculiaridades del cultivo. Condicionantes climáticos y edáficos. Enfermedades y plagas. Variedades mejoradas en la Comunidad de Madrid. Propiedades nutricionales y tecnofuncionales. Innovaciones culinarias y alimentarias. Perspectivas de futuro.
Especial referencia al garbanzo. Los proyectos de I+D+i del IMIDRA en esta materia.
39. Manejo de suelo en cultivos leñosos y extensivos. Estudios, análisis, factores limitantes. Perspectivas de futuro. Especial referencia a los proyectos de I+D+i del IMIDRA
sobre esta materia.
40. Infraestructuras agrarias, maquinaria, riego y fertilización. Agricultura de precisión. Concepto, objetivos, herramientas y aplicaciones. Implementación y proyectos piloto
de I+D+i en la Comunidad de Madrid.
41. Semillas, viveros, germoplasma y normativa aplicable Bancos de germoplasma:
definición, tipos (in situ, ex situ, on farm), funciones y gestión. Políticas internacionales,
europeas y nacionales de conservación de la biodiversidad agrícola. Estrategias de conservación y uso sostenible de recursos fitogenéticos y zoogenéticos. Papel de los bancos de
germoplasma en la seguridad alimentaria, la investigación y la adaptación al cambio climático. Red Nacional de Bancos de Germoplasma y coordinación institucional Bancos y colecciones de la Comunidad de Madrid.
42. El vino. Tipos de vinos. Elaboraciones. Variedades de uva y manejo del viñedo.
D.O.P. Vinos de Madrid. Zonificación y diferenciación. Perspectivas de futuro. Especial referencia a los proyectos de I+D+i del IMIDRA en esta materia.
43. El aceite. Tipos de aceite. Elaboraciones. Variedades de aceituna y manejo del
olivar. D.O.P. Aceites de Madrid. Atributos positivos y defectos del aceite de oliva virgen.
Tipos de aceite. Perspectivas de futuro. Especial referencia a los proyectos de I+D+i del
IMIDRA sobre esta materia.
44. Los productos cárnicos. Tipos de productos. Elaboraciones. IGP Carne de la Sierra de Guadarrama. Atributos positivos y defectos de los diferentes tipos de carne. El perfil lipídico y su relación con la salud. Perspectivas de futuro. Especial referencia a los proyectos de I+D+i del IMIDRA sobre esta materia.
45. Los productos lácteos. Tipos de productos. Elaboraciones. IGP Carne de la Sierra de Guadarrama. Atributos positivos y defectos de los diferentes tipos de carne. El perfil lipídico y su relación con la salud. Perspectivas de futuro. Especial referencia a los proyectos de I+D+i del IMIDRA sobre esta materia.
46. La cerveza. Ingredientes y elaboración. Tipos de cerveza en función de las levaduras utilizadas. Evolución de los ingredientes para su adaptación a las necesidades de mer-
BOCM-20250627-3
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 152
32. Sostenibilidad, cambio climático e innovación en ganadería. Impacto ambiental de
la ganadería: emisiones, residuos, economía circular. Estrategias de mitigación y adaptación al
cambio climático en ganadería. Nuevas fuentes de proteína animal: insectos, acuicultura.
33. Reproducción animal: fisiología, biotecnología y manejo reproductivo en especies ganaderas. Normas zootécnicas aplicables a los animales reproductores de raza pura.
Control del rendimiento lechero para la evaluación genética en las especies bovina, ovina
y caprina.
34. El viñedo en la Comunidad de Madrid. Uva de mesa y uva para vinificación. Características, variedades y zonas de producción. Peculiaridades del cultivo. Condicionantes
climáticos y edáficos. Enfermedades y plagas. Ensayos desarrollados en la Comunidad de
Madrid. Usos tradicionales e innovadores. Propiedades nutricionales. Perspectivas de futuro. Especial referencia a los proyectos de I+D+i del IMIDRA esta materia.
35. El olivar en la Comunidad de Madrid. Características, variedades y zonas de producción. Peculiaridades del cultivo. Condicionantes climáticos y edáficos. Enfermedades y
plagas. Ensayos desarrollados en la Comunidad de Madrid. Usos tradicionales e innovadores. Propiedades nutricionales Perspectivas de futuro. Especial referencia a los proyectos de
I+D+i del IMIDRA en esta materia.
36. La horticultura en la Comunidad de Madrid. Características, variedades y zonas
de producción. Peculiaridades del cultivo. Condicionantes climáticos y edáficos. Enfermedades y plagas. Ensayos desarrollados en la Comunidad de Madrid. Usos tradicionales e innovadores. Propiedades nutricionales. Perspectivas de futuro. Especial referencia a los proyectos de I+D+i del IMIDRA en esta materia.
37. Frutales de hueso y de pepita en la Comunidad de Madrid. Características, variedades y zonas de producción. Peculiaridades del cultivo. Condicionantes climáticos y edáficos. Enfermedades y plagas. Ensayos desarrollados en la Comunidad de Madrid. Usos tradicionales e innovadores. Propiedades nutricionales. Perspectivas de futuro. Especial
referencia al cultivo del pistacho. Los proyectos de I+D+i del IMIDRA en esta materia.
38. Los cultivos herbáceos en la Comunidad de Madrid. Características, variedades y
zonas de producción. Peculiaridades del cultivo. Condicionantes climáticos y edáficos. Enfermedades y plagas. Variedades mejoradas en la Comunidad de Madrid. Propiedades nutricionales y tecnofuncionales. Innovaciones culinarias y alimentarias. Perspectivas de futuro.
Especial referencia al garbanzo. Los proyectos de I+D+i del IMIDRA en esta materia.
39. Manejo de suelo en cultivos leñosos y extensivos. Estudios, análisis, factores limitantes. Perspectivas de futuro. Especial referencia a los proyectos de I+D+i del IMIDRA
sobre esta materia.
40. Infraestructuras agrarias, maquinaria, riego y fertilización. Agricultura de precisión. Concepto, objetivos, herramientas y aplicaciones. Implementación y proyectos piloto
de I+D+i en la Comunidad de Madrid.
41. Semillas, viveros, germoplasma y normativa aplicable Bancos de germoplasma:
definición, tipos (in situ, ex situ, on farm), funciones y gestión. Políticas internacionales,
europeas y nacionales de conservación de la biodiversidad agrícola. Estrategias de conservación y uso sostenible de recursos fitogenéticos y zoogenéticos. Papel de los bancos de
germoplasma en la seguridad alimentaria, la investigación y la adaptación al cambio climático. Red Nacional de Bancos de Germoplasma y coordinación institucional Bancos y colecciones de la Comunidad de Madrid.
42. El vino. Tipos de vinos. Elaboraciones. Variedades de uva y manejo del viñedo.
D.O.P. Vinos de Madrid. Zonificación y diferenciación. Perspectivas de futuro. Especial referencia a los proyectos de I+D+i del IMIDRA en esta materia.
43. El aceite. Tipos de aceite. Elaboraciones. Variedades de aceituna y manejo del
olivar. D.O.P. Aceites de Madrid. Atributos positivos y defectos del aceite de oliva virgen.
Tipos de aceite. Perspectivas de futuro. Especial referencia a los proyectos de I+D+i del
IMIDRA sobre esta materia.
44. Los productos cárnicos. Tipos de productos. Elaboraciones. IGP Carne de la Sierra de Guadarrama. Atributos positivos y defectos de los diferentes tipos de carne. El perfil lipídico y su relación con la salud. Perspectivas de futuro. Especial referencia a los proyectos de I+D+i del IMIDRA sobre esta materia.
45. Los productos lácteos. Tipos de productos. Elaboraciones. IGP Carne de la Sierra de Guadarrama. Atributos positivos y defectos de los diferentes tipos de carne. El perfil lipídico y su relación con la salud. Perspectivas de futuro. Especial referencia a los proyectos de I+D+i del IMIDRA sobre esta materia.
46. La cerveza. Ingredientes y elaboración. Tipos de cerveza en función de las levaduras utilizadas. Evolución de los ingredientes para su adaptación a las necesidades de mer-
BOCM-20250627-3
BOCM