D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD (BOCM-20250704-27)
Convenio – Convenio de 21 de mayo de 2025, de cooperación educativa entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, el Servicio Madrileño de Salud y la Universidad Autónoma de Madrid, para el desarrollo de prácticas formativas por parte de estudiantes del Grado de Ingeniería Biomédica en Centros Sanitarios del Servicio Madrileño de Salud
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 236
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 4 DE JULIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 158
la adecuada organización y asignación de los recursos sanitarios, teniendo en cuenta las características sanitarias, socioeconómicas, epidemiológicas y poblacionales, en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid. Dicho ente de derecho público, creado por la Ley 12/2001,
de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, dotado de personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, tiene entre sus funciones la gestión de los centros, servicios y establecimientos sanitarios adscritos al
mismo, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 24/2008, de 3 de abril, del Consejo de
Gobierno, por el que se establece su régimen jurídico y de funcionamiento.
Tercero
Que los centros de atención hospitalaria adscritos al SERMAS, de acuerdo a lo contemplado en la disposición adicional segunda del Decreto 246/2023, de 4 de octubre, del
Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura directiva del Servicio Madrileño
de Salud, disponen de dispositivos asistenciales de investigación y de formación acreditada, así como con recursos humanos de reconocido prestigio profesional, adecuados para el
desarrollo de proyectos y actividades de docencia e investigación.
Cuarto
Que la Universidad Autónoma de Madrid (en adelante la UAM), en su afán de estrechar las relaciones entre la universidad y las instituciones públicas, facilitará los contactos
entre éstas y los universitarios mediante prácticas externas clínicas. Con ello, pretende completar los conocimientos de los estudiantes de acuerdo con su específica vocación y favorecer que los estudiantes adquieran las competencias que les preparen para el ejercicio de
su actividad profesional, facilitando así el desarrollo de sus competencias y de su empleabilidad, además de responder con eficacia y garantías a las exigencias de la sociedad y de
sus instituciones.
La Universidad Autónoma de Madrid, de conformidad con sus estatutos, tiene entre
sus funciones la creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de
la cultura, la difusión, la valorización y la transferencia del conocimiento al servicio de la
cultura, de la calidad de vida y del desarrollo económico, así como la difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación continuada.
Asimismo, asume su compromiso de acercar la formación universitaria a la realidad
social y profesional de nuestro entorno, mediante el establecimiento de relaciones con otras
entidades, que permitan completar el proceso formativo con una puesta en práctica de los
conocimientos teóricos adquiridos.
Quinto
Que de acuerdo con su objeto, el presente convenio se encuentra dentro del marco establecido en el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas
académicas externas de los estudiantes universitarios.
Sexto
Que las partes intervinientes, considerando que tienen objetivos coincidentes y
complementarios, desean suscribir el presente convenio con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera
El objeto del presente convenio es establecer un ámbito de colaboración educativa entre la UAM y el SERMAS, a través del cual los estudiantes del grado de Ingeniería Biomédica en centros sanitarios del SERMAS, realicen prácticas externas obligatorias, de carácter curricular, en los centros sanitarios del SERMAS que figuran en el anexo I a este
convenio, o en sus modificaciones posteriores.
Su objetivo es ofrecer a los estudiantes la oportunidad de integrar y asimilar el conocimiento y la teoría en la experiencia práctica a situaciones específicas y reales y reforzar
la identificación de los estudiantes con los objetivos, valores y ética de la profesión.
BOCM-20250704-27
Objeto del convenio
Pág. 236
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 4 DE JULIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 158
la adecuada organización y asignación de los recursos sanitarios, teniendo en cuenta las características sanitarias, socioeconómicas, epidemiológicas y poblacionales, en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid. Dicho ente de derecho público, creado por la Ley 12/2001,
de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, dotado de personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, tiene entre sus funciones la gestión de los centros, servicios y establecimientos sanitarios adscritos al
mismo, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 24/2008, de 3 de abril, del Consejo de
Gobierno, por el que se establece su régimen jurídico y de funcionamiento.
Tercero
Que los centros de atención hospitalaria adscritos al SERMAS, de acuerdo a lo contemplado en la disposición adicional segunda del Decreto 246/2023, de 4 de octubre, del
Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura directiva del Servicio Madrileño
de Salud, disponen de dispositivos asistenciales de investigación y de formación acreditada, así como con recursos humanos de reconocido prestigio profesional, adecuados para el
desarrollo de proyectos y actividades de docencia e investigación.
Cuarto
Que la Universidad Autónoma de Madrid (en adelante la UAM), en su afán de estrechar las relaciones entre la universidad y las instituciones públicas, facilitará los contactos
entre éstas y los universitarios mediante prácticas externas clínicas. Con ello, pretende completar los conocimientos de los estudiantes de acuerdo con su específica vocación y favorecer que los estudiantes adquieran las competencias que les preparen para el ejercicio de
su actividad profesional, facilitando así el desarrollo de sus competencias y de su empleabilidad, además de responder con eficacia y garantías a las exigencias de la sociedad y de
sus instituciones.
La Universidad Autónoma de Madrid, de conformidad con sus estatutos, tiene entre
sus funciones la creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de
la cultura, la difusión, la valorización y la transferencia del conocimiento al servicio de la
cultura, de la calidad de vida y del desarrollo económico, así como la difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación continuada.
Asimismo, asume su compromiso de acercar la formación universitaria a la realidad
social y profesional de nuestro entorno, mediante el establecimiento de relaciones con otras
entidades, que permitan completar el proceso formativo con una puesta en práctica de los
conocimientos teóricos adquiridos.
Quinto
Que de acuerdo con su objeto, el presente convenio se encuentra dentro del marco establecido en el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas
académicas externas de los estudiantes universitarios.
Sexto
Que las partes intervinientes, considerando que tienen objetivos coincidentes y
complementarios, desean suscribir el presente convenio con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera
El objeto del presente convenio es establecer un ámbito de colaboración educativa entre la UAM y el SERMAS, a través del cual los estudiantes del grado de Ingeniería Biomédica en centros sanitarios del SERMAS, realicen prácticas externas obligatorias, de carácter curricular, en los centros sanitarios del SERMAS que figuran en el anexo I a este
convenio, o en sus modificaciones posteriores.
Su objetivo es ofrecer a los estudiantes la oportunidad de integrar y asimilar el conocimiento y la teoría en la experiencia práctica a situaciones específicas y reales y reforzar
la identificación de los estudiantes con los objetivos, valores y ética de la profesión.
BOCM-20250704-27
Objeto del convenio