D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD (BOCM-20250704-27)
Convenio – Convenio de 21 de mayo de 2025, de cooperación educativa entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, el Servicio Madrileño de Salud y la Universidad Autónoma de Madrid, para el desarrollo de prácticas formativas por parte de estudiantes del Grado de Ingeniería Biomédica en Centros Sanitarios del Servicio Madrileño de Salud
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 158
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 4 DE JULIO DE 2025
Pág. 237
Segunda
El programa de prácticas académicas externas en los centros sanitarios del Servicio
Madrileño de Salud consta de una asignatura denominada “Rotaciones hospitalarias”, de 9
ECTS y una duración de 150 horas presenciales. Adicionalmente, los estudiantes pueden
optar por realizar un segundo período de prácticas académicas externas en los centros sanitarios del SERMAS en la asignatura “Ampliación de rotaciones hospitalarias” de 9 ECTS
y 150 horas presenciales de duración. El contenido irá dirigido a conseguir las competencias/objetivos que se detallan a continuación:
Competencias:
C01 - Elaborar y defender argumentos matemáticos, tecnológicos y biomédicos para
la resolución de problemas con un alto grado de autonomía dentro del ámbito de la Ingeniería Biomédica.
C02 - Recabar, procesar e interpretar datos masivos biomédicos para proporcionar soluciones en el contexto de la prevención, diagnóstico, y el tratamiento de patologías y/o sus
consecuencias.
C03 - Transmitir información, ideas, problemas, tecnologías y soluciones en la interfaz
de la medicina y de la ingeniería a un público tanto especializado como no especializado.
C07 - Aplicar la formación recibida y completarla de forma autónoma en el entorno
profesional de la Ingeniería Biomédica.
C08 - Aplicar el estado del arte de las tecnologías, procesos y dispositivos biomédicos
en distintos contextos clínicos, bio-sanitarios, deportivos y de rehabilitación de Ingeniería
Biomédica.
C09 - Resolver problemas relacionados con el diseño, implementación y validación de
tecnologías, dispositivos, productos y servicios de ingeniería biomédica con iniciativa,
creatividad y razonamiento crítico.
C10 - Integrar y aplicar información multidisciplinar de ingeniería, medicina y ciencias para abordar el desarrollo y la validación de tecnologías biomédicas.
Conocimientos y Contenidos:
K14 - Conocer el estado del arte de las TIC y de las ciencias biomédicas para permitir
el emprendimiento en el ámbito de la ingeniería biomédica.
Habilidades y destrezas:
S07 - Identificar, cuantificar y manejar adecuadamente diversas fuentes de información del contexto médico, biosanitario y tecnológico.
S08 - Diseñar y desarrollar sistemas, productos y procesos en los distintos ámbitos de
la Ingeniería Biomédica, por medio de técnicas analíticas, computacionales y experimentales específicas, y adaptadas al contexto de su aplicabilidad.
S09 - Aplicar especificaciones, legislación, normas y procedimientos de gestión de seguridad y calidad en ingeniería biomédica en ingeniería biomédica.
S10 - Organizar y planificar proyectos y soluciones en el ámbito de las empresas biotecnológicas, los hospitales y otras instituciones y organizaciones biosanitarias.
S11 - Trabajar en equipos multidisciplinares del ámbito sanitario, deportivo o biotecnológico de forma colaborativa y con responsabilidad compartida en el diseño y comunicación de tareas y proyectos.
S12 - Comunicar oralmente y por escrito informes técnicos del ámbito de la ingeniería biomédica de manera efectiva, estructurada y concisa.
S13 – Desarrollar, evaluar y gestionar proyectos tecnológicos biomédicos, incluyendo
aspectos de coordinación, planificación estratégica y económica, y desarrollo técnico.
2.1. Periodo y horario:
Asignatura “Rotaciones Hospitalarias”: segundo cuatrimestre del cuarto curso académico. 5 semanas entre final de enero y principios de marzo. 5 días por semana. Horario:
8:30 a 14:30 h. 150 horas presenciales.
Asignatura “Ampliación de Rotaciones Hospitalarias”: segundo cuatrimestre del cuarto curso académico. 5 semanas entre marzo y abril. 5 días por semana. Horario: 8:30 a 14:30
h. 150 horas presenciales.
Asignatura “Prácticas en empresa”: Segundo cuatrimestre del curso académico. Horario por acordar con la empresa correspondiente cumpliendo 225 horas presenciales.
BOCM-20250704-27
Programa
B.O.C.M. Núm. 158
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 4 DE JULIO DE 2025
Pág. 237
Segunda
El programa de prácticas académicas externas en los centros sanitarios del Servicio
Madrileño de Salud consta de una asignatura denominada “Rotaciones hospitalarias”, de 9
ECTS y una duración de 150 horas presenciales. Adicionalmente, los estudiantes pueden
optar por realizar un segundo período de prácticas académicas externas en los centros sanitarios del SERMAS en la asignatura “Ampliación de rotaciones hospitalarias” de 9 ECTS
y 150 horas presenciales de duración. El contenido irá dirigido a conseguir las competencias/objetivos que se detallan a continuación:
Competencias:
C01 - Elaborar y defender argumentos matemáticos, tecnológicos y biomédicos para
la resolución de problemas con un alto grado de autonomía dentro del ámbito de la Ingeniería Biomédica.
C02 - Recabar, procesar e interpretar datos masivos biomédicos para proporcionar soluciones en el contexto de la prevención, diagnóstico, y el tratamiento de patologías y/o sus
consecuencias.
C03 - Transmitir información, ideas, problemas, tecnologías y soluciones en la interfaz
de la medicina y de la ingeniería a un público tanto especializado como no especializado.
C07 - Aplicar la formación recibida y completarla de forma autónoma en el entorno
profesional de la Ingeniería Biomédica.
C08 - Aplicar el estado del arte de las tecnologías, procesos y dispositivos biomédicos
en distintos contextos clínicos, bio-sanitarios, deportivos y de rehabilitación de Ingeniería
Biomédica.
C09 - Resolver problemas relacionados con el diseño, implementación y validación de
tecnologías, dispositivos, productos y servicios de ingeniería biomédica con iniciativa,
creatividad y razonamiento crítico.
C10 - Integrar y aplicar información multidisciplinar de ingeniería, medicina y ciencias para abordar el desarrollo y la validación de tecnologías biomédicas.
Conocimientos y Contenidos:
K14 - Conocer el estado del arte de las TIC y de las ciencias biomédicas para permitir
el emprendimiento en el ámbito de la ingeniería biomédica.
Habilidades y destrezas:
S07 - Identificar, cuantificar y manejar adecuadamente diversas fuentes de información del contexto médico, biosanitario y tecnológico.
S08 - Diseñar y desarrollar sistemas, productos y procesos en los distintos ámbitos de
la Ingeniería Biomédica, por medio de técnicas analíticas, computacionales y experimentales específicas, y adaptadas al contexto de su aplicabilidad.
S09 - Aplicar especificaciones, legislación, normas y procedimientos de gestión de seguridad y calidad en ingeniería biomédica en ingeniería biomédica.
S10 - Organizar y planificar proyectos y soluciones en el ámbito de las empresas biotecnológicas, los hospitales y otras instituciones y organizaciones biosanitarias.
S11 - Trabajar en equipos multidisciplinares del ámbito sanitario, deportivo o biotecnológico de forma colaborativa y con responsabilidad compartida en el diseño y comunicación de tareas y proyectos.
S12 - Comunicar oralmente y por escrito informes técnicos del ámbito de la ingeniería biomédica de manera efectiva, estructurada y concisa.
S13 – Desarrollar, evaluar y gestionar proyectos tecnológicos biomédicos, incluyendo
aspectos de coordinación, planificación estratégica y económica, y desarrollo técnico.
2.1. Periodo y horario:
Asignatura “Rotaciones Hospitalarias”: segundo cuatrimestre del cuarto curso académico. 5 semanas entre final de enero y principios de marzo. 5 días por semana. Horario:
8:30 a 14:30 h. 150 horas presenciales.
Asignatura “Ampliación de Rotaciones Hospitalarias”: segundo cuatrimestre del cuarto curso académico. 5 semanas entre marzo y abril. 5 días por semana. Horario: 8:30 a 14:30
h. 150 horas presenciales.
Asignatura “Prácticas en empresa”: Segundo cuatrimestre del curso académico. Horario por acordar con la empresa correspondiente cumpliendo 225 horas presenciales.
BOCM-20250704-27
Programa