B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250704-2)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 1425/2025, de 18 de junio, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Técnicos Superiores Especialistas, Especialidad de Conciliación y Defensa Jurídica, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 26
VIERNES 4 DE JULIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 158
62. La Administración laboral: Órganos y competencias. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. El proceso de trabajo: Principios generales y conceptos básicos. Recursos contra las sentencias.
63. La Seguridad Social (I): Evolución histórica. Caracteres generales del sistema
español. Normativa vigente. Las Entidades Gestoras y los Servicios Comunes. La colaboración en la gestión. Los regímenes especiales.
64. La Seguridad Social (II): El Régimen General. Campo de aplicación y afiliación.
Cotización y recaudación. Acción protectora: Contingencias y prestaciones.
65. Jurisdicción voluntaria: concepto y naturaleza. Disposiciones generales y normas comunes en materia de tramitación de los expedientes de jurisdicción voluntaria. Clases de expedientes de jurisdicción voluntaria.
66. Régimen de los Juzgados y Tribunales: abstención y recusación. Las actuaciones
judiciales: sus requisitos. Nulidad de actos judiciales. Cooperación jurisdiccional.
67. Las resoluciones procesales. Los actos de comunicación a las partes; especial
mención a los actos de comunicación a las Administraciones Públicas.
68. El proceso civil. La jurisdicción de los tribunales civiles: extensión y límites.
Cuestiones prejudiciales. Las partes en el proceso civil. Posición jurídica de las partes. Capacidad para ser parte y capacidad procesal. Legitimación procesal. Ausencia de partes.
Pluralidad de partes. El litisconsorcio; sus especies; régimen jurídico.
69. Teoría de la acción procesal. Acción, pretensión y demanda; la pretensión como
objeto del proceso. Clases de pretensiones. Contenido; determinación de la cuantía. Pluralidad de pretensiones. Acumulación de acciones y de procesos. Ampliación de la demanda.
Reconvención.
70. Hechos y actos procesales. Aclaración del proceso. Actos preparatorios de los
juicios; diligencias preliminares establecidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Cuestiones
incidentales; supuestos; procedimiento para su tramitación.
71. Actos de iniciación del proceso civil. La demanda: sus efectos. La litispendencia. Actos de desarrollo del proceso civil. La contestación a la demanda. La prueba: objeto
y valoración. La carga de la prueba. Disposiciones generales en materia de prueba: proposición, admisión y práctica.
72. Medios de prueba (I). La prueba documental. Concepto y clases de documentos.
Valor probatorio. La presentación de documentos, dictámenes, informes y otros medios o
instrumentos. La práctica de la prueba documental. El dictamen de peritos.
73. Medios de prueba (II). El interrogatorio de las partes. El interrogatorio de testigos; especialidades aplicables a las Administraciones Públicas. El reconocimiento judicial.
Otros medios de prueba. Las presunciones.
74. La sentencia. Sus efectos jurídicos: cosa juzgada formal y cosa juzgada material.
Otras formas de terminación del proceso: renuncia, desistimiento, allanamiento, transacción, satisfacción extraprocesal y carencia sobrevenida de objeto. La suspensión del proceso; la suspensión del curso de los autos para elevar consulta. La caducidad.
75. La patria potestad. Deberes y facultades. Representación legal de los hijos.
Administración y disposición de bienes. Extinción de la patria potestad.
76. La deuda alimenticia: sus caracteres. Personas obligadas a darse alimentos, orden de preferencia para reclamarlos y prestarlos. Contenido de la obligación alimenticia. Su
extinción.
77. Tutela: disposiciones generales. Delación y nombramiento de tutor. Ejercicio de
la tutela. Extinción y rendición final de cuentas.
78. El defensor judicial del menor. Guarda de hecho del menor. Guarda y acogimiento de menores. Competencia y órganos de la Comunidad de Madrid en materia de tutela,
menores y adopción.
79. La sucesión “mortis causa”. Clases. Herencia y derecho hereditario. Heredero y
legatario. Situaciones en que puede encontrarse la herencia: la herencia yacente. Apertura
y delación de la herencia. Capacidad e incapacidad para suceder. Causas de indignidad.
80. Adquisición de la herencia; la aceptación. Clases. Capacidad para aceptar y forma de la aceptación. Efectos de la aceptación pura y simple; responsabilidad por las deudas
y cargas de la herencia. Beneficio de inventario y derecho de deliberar. Repudiación de la
herencia. Renuncia en perjuicio de los acreedores.
BOCM-20250704-2
III. Derecho procesal y civil
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 26
VIERNES 4 DE JULIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 158
62. La Administración laboral: Órganos y competencias. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. El proceso de trabajo: Principios generales y conceptos básicos. Recursos contra las sentencias.
63. La Seguridad Social (I): Evolución histórica. Caracteres generales del sistema
español. Normativa vigente. Las Entidades Gestoras y los Servicios Comunes. La colaboración en la gestión. Los regímenes especiales.
64. La Seguridad Social (II): El Régimen General. Campo de aplicación y afiliación.
Cotización y recaudación. Acción protectora: Contingencias y prestaciones.
65. Jurisdicción voluntaria: concepto y naturaleza. Disposiciones generales y normas comunes en materia de tramitación de los expedientes de jurisdicción voluntaria. Clases de expedientes de jurisdicción voluntaria.
66. Régimen de los Juzgados y Tribunales: abstención y recusación. Las actuaciones
judiciales: sus requisitos. Nulidad de actos judiciales. Cooperación jurisdiccional.
67. Las resoluciones procesales. Los actos de comunicación a las partes; especial
mención a los actos de comunicación a las Administraciones Públicas.
68. El proceso civil. La jurisdicción de los tribunales civiles: extensión y límites.
Cuestiones prejudiciales. Las partes en el proceso civil. Posición jurídica de las partes. Capacidad para ser parte y capacidad procesal. Legitimación procesal. Ausencia de partes.
Pluralidad de partes. El litisconsorcio; sus especies; régimen jurídico.
69. Teoría de la acción procesal. Acción, pretensión y demanda; la pretensión como
objeto del proceso. Clases de pretensiones. Contenido; determinación de la cuantía. Pluralidad de pretensiones. Acumulación de acciones y de procesos. Ampliación de la demanda.
Reconvención.
70. Hechos y actos procesales. Aclaración del proceso. Actos preparatorios de los
juicios; diligencias preliminares establecidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Cuestiones
incidentales; supuestos; procedimiento para su tramitación.
71. Actos de iniciación del proceso civil. La demanda: sus efectos. La litispendencia. Actos de desarrollo del proceso civil. La contestación a la demanda. La prueba: objeto
y valoración. La carga de la prueba. Disposiciones generales en materia de prueba: proposición, admisión y práctica.
72. Medios de prueba (I). La prueba documental. Concepto y clases de documentos.
Valor probatorio. La presentación de documentos, dictámenes, informes y otros medios o
instrumentos. La práctica de la prueba documental. El dictamen de peritos.
73. Medios de prueba (II). El interrogatorio de las partes. El interrogatorio de testigos; especialidades aplicables a las Administraciones Públicas. El reconocimiento judicial.
Otros medios de prueba. Las presunciones.
74. La sentencia. Sus efectos jurídicos: cosa juzgada formal y cosa juzgada material.
Otras formas de terminación del proceso: renuncia, desistimiento, allanamiento, transacción, satisfacción extraprocesal y carencia sobrevenida de objeto. La suspensión del proceso; la suspensión del curso de los autos para elevar consulta. La caducidad.
75. La patria potestad. Deberes y facultades. Representación legal de los hijos.
Administración y disposición de bienes. Extinción de la patria potestad.
76. La deuda alimenticia: sus caracteres. Personas obligadas a darse alimentos, orden de preferencia para reclamarlos y prestarlos. Contenido de la obligación alimenticia. Su
extinción.
77. Tutela: disposiciones generales. Delación y nombramiento de tutor. Ejercicio de
la tutela. Extinción y rendición final de cuentas.
78. El defensor judicial del menor. Guarda de hecho del menor. Guarda y acogimiento de menores. Competencia y órganos de la Comunidad de Madrid en materia de tutela,
menores y adopción.
79. La sucesión “mortis causa”. Clases. Herencia y derecho hereditario. Heredero y
legatario. Situaciones en que puede encontrarse la herencia: la herencia yacente. Apertura
y delación de la herencia. Capacidad e incapacidad para suceder. Causas de indignidad.
80. Adquisición de la herencia; la aceptación. Clases. Capacidad para aceptar y forma de la aceptación. Efectos de la aceptación pura y simple; responsabilidad por las deudas
y cargas de la herencia. Beneficio de inventario y derecho de deliberar. Repudiación de la
herencia. Renuncia en perjuicio de los acreedores.
BOCM-20250704-2
III. Derecho procesal y civil