B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE SANIDAD - SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (BOCM-20250704-15)
Convocatoria proceso selectivo – Resolución de 23 de junio de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud, por la que se convocan pruebas selectivas por el turno libre para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en las categorías del Grupo E del Servicio Madrileño de Salud, que se contienen en el Anexo I
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 158
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 4 DE JULIO DE 2025
Pág. 167
LIMPIADOR/A.
Tema 10. Procedimientos generales de limpieza e higiene en centros hospitalarios. Normas de
manipulación y recogida de residuos urbanos y asimilables a urbanos. El barrido húmedo: concepto,
materiales, metodología de trabajo. Fregado de suelos: concepto, diferentes métodos, materiales y
productos; metodología de trabajo. Los productos de limpieza: Fichas Técnicas y Fichas de Datos de
Seguridad. Eliminación de diferentes tipos de manchas de las superficies lavables (como por ejemplo
sangre, tinta, chicles, cal del agua, oxido, grasas, etc.). Limpieza en superficies y mobiliario no lavable.
Tema 11. Conocimiento general de limpieza y desinfección y de la terminología más frecuentemente
usada en la limpieza hospitalaria: limpieza común; detergente aniónico neutro; desinfección de
superficies en general: la lejía; desinfectante aldehídico de alto espectro; mopa: la fliselina.
Eliminación de manchas en pintura plástica y en pintura de temple. Las microfibras. Manejo seguro
de productos químicos utilizados en tareas de limpieza.
Tema 12. Conocimiento e identificación de las diferentes zonas hospitalarias según nivel de riesgo de
infección que le supone al paciente y/o en función del trabajo que se realiza en el área y que puede
repercutir en el paciente: áreas de alto riesgo o críticas, áreas de riesgo medio y áreas “generales” o
de bajo riesgo.
Tema 13. La limpieza en zonas hospitalarias de alto riesgo. Plan de limpieza en habitaciones de
pacientes de aislamiento: materiales y productos, metodología de limpieza en esas habitaciones.
Limpieza de quirófanos, unidades de reanimación postanestesia y salas donde se realizan
procedimientos invasivos (radiología intervencionista, hemodinámica, hemodiálisis, etc.): materiales;
productos; metodología de trabajo antes de la intervención, entre las intervenciones, y al terminar el
programa quirúrgico.
Tema 14. Manipulación y recogida de contenedores de residuos peligrosos. Identificación de los
diferentes tipos de contenedores peligrosos: infecciosos, citostáticos, productos químicos. Limpieza
de las Unidades de Cuidados Intensivos. Limpieza de Paritorios. Limpieza del área de Neonatología.
Tema 15. La limpieza en zonas hospitalarias de medio riesgo (I). Limpieza de áreas de Radiología;
Urgencias; Hospital de día; Rehabilitación; Farmacia; Unidad de día; Esterilización. Aspectos
generales; materiales y productos utilizados; metodología de trabajo y control de calidad.
BOCM-20250704-15
Tema 16. La limpieza en zonas hospitalarias de medio riesgo (II). La limpieza de las áreas de
hospitalización de pacientes. Metodología de trabajo: identificación del orden para efectuar la
limpieza. Limpieza de la sala o estar de enfermería, la sala de preparación de medicación y la
lencería. Limpieza de pasillos, de la sala de curas y de despachos. Limpieza de cuartos de aseos y
vertederos. Limpieza de las habitaciones.
B.O.C.M. Núm. 158
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 4 DE JULIO DE 2025
Pág. 167
LIMPIADOR/A.
Tema 10. Procedimientos generales de limpieza e higiene en centros hospitalarios. Normas de
manipulación y recogida de residuos urbanos y asimilables a urbanos. El barrido húmedo: concepto,
materiales, metodología de trabajo. Fregado de suelos: concepto, diferentes métodos, materiales y
productos; metodología de trabajo. Los productos de limpieza: Fichas Técnicas y Fichas de Datos de
Seguridad. Eliminación de diferentes tipos de manchas de las superficies lavables (como por ejemplo
sangre, tinta, chicles, cal del agua, oxido, grasas, etc.). Limpieza en superficies y mobiliario no lavable.
Tema 11. Conocimiento general de limpieza y desinfección y de la terminología más frecuentemente
usada en la limpieza hospitalaria: limpieza común; detergente aniónico neutro; desinfección de
superficies en general: la lejía; desinfectante aldehídico de alto espectro; mopa: la fliselina.
Eliminación de manchas en pintura plástica y en pintura de temple. Las microfibras. Manejo seguro
de productos químicos utilizados en tareas de limpieza.
Tema 12. Conocimiento e identificación de las diferentes zonas hospitalarias según nivel de riesgo de
infección que le supone al paciente y/o en función del trabajo que se realiza en el área y que puede
repercutir en el paciente: áreas de alto riesgo o críticas, áreas de riesgo medio y áreas “generales” o
de bajo riesgo.
Tema 13. La limpieza en zonas hospitalarias de alto riesgo. Plan de limpieza en habitaciones de
pacientes de aislamiento: materiales y productos, metodología de limpieza en esas habitaciones.
Limpieza de quirófanos, unidades de reanimación postanestesia y salas donde se realizan
procedimientos invasivos (radiología intervencionista, hemodinámica, hemodiálisis, etc.): materiales;
productos; metodología de trabajo antes de la intervención, entre las intervenciones, y al terminar el
programa quirúrgico.
Tema 14. Manipulación y recogida de contenedores de residuos peligrosos. Identificación de los
diferentes tipos de contenedores peligrosos: infecciosos, citostáticos, productos químicos. Limpieza
de las Unidades de Cuidados Intensivos. Limpieza de Paritorios. Limpieza del área de Neonatología.
Tema 15. La limpieza en zonas hospitalarias de medio riesgo (I). Limpieza de áreas de Radiología;
Urgencias; Hospital de día; Rehabilitación; Farmacia; Unidad de día; Esterilización. Aspectos
generales; materiales y productos utilizados; metodología de trabajo y control de calidad.
BOCM-20250704-15
Tema 16. La limpieza en zonas hospitalarias de medio riesgo (II). La limpieza de las áreas de
hospitalización de pacientes. Metodología de trabajo: identificación del orden para efectuar la
limpieza. Limpieza de la sala o estar de enfermería, la sala de preparación de medicación y la
lencería. Limpieza de pasillos, de la sala de curas y de despachos. Limpieza de cuartos de aseos y
vertederos. Limpieza de las habitaciones.