Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Badajoz. Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo (Badajoz). (01563/2025)
Rectificación de las bases de la convocatoria para cubrir, con carácter de personal funcionario de carrera, mediante concurso-oposición por promoción interna, dos plazas de Sargento del Servicio de Bomberos del Ayuntamiento de Badajoz
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Badajoz
Anuncio 1563/2025
https://ceis.antiun.net/docus/pdfsonline/m7/M7_Mandos_v4_00_c
ompleto/mobile/index.html#p=1.
Tema 12. El mando intermedio en la gestión y dirección de los servicios de
emergencia: La gestión administrativa. La gestión de los recursos internos. La
gestión opersativa, herramientas para la dirección operativa y control de
emergencias. Tendencias en la gestión de emergencias.
Manual para la formación del mando intermedio. Parte 4. Cap. 6.
CEIS
Guadalajara
https://ceis.antiun.net/docus/pdfsonline/m7/M7_Mandos_v4_00_c
ompleto/mobile/index.html#p=1.
Tema 13. Medidas de seguridad en las intervenciones: Concepto de seguridad.
Seguridad y control de las intervenciones (el concepto de persona segura).
Control de seguridad del personal interviniente (nivel de protección, grupo de
trabajo, control de los equipos de protección respiratoria, equipos SOS,
comunicación constante). Medidas de seguridad en el uso de equipos y
herramientas (impacto de la ley de PRL, seguridad en el manejo de los equipos).
Medidas de seguridad en el manejo de los medios móviles. El estrés térmico
(medidas para reducir el riesgo de enfermedades por el calor, condición física,
aclimatación, hidratación, ingesta de alimentos). Gestión de las condiciones de
confort. Gestión de los relevos. Gestión del nivel de protección. Exposición a
atmosferas tóxicas o nocivas (características de la exposición, sustancias
cancerígenas generadas en los incendios, utilización de detectores portátiles de
gases). Medidas de seguridad en las actividades diarias del parque de bomberos
(actividades de mantenimiento, actividades de formación, seguridad en las
maniobras de formación, mantenimiento de la condición física, otras
actividades).
Prevención de incendios y mantenimiento SEA 534 Ediciones GPS
2017.
Tema 14. Equipos de protección individual (EPI): Equipos de protección individual
(introducción, equipos de protección respiratoria, clasificación de los equipos
respiratorios, testado de los trajes). Ropa de intervención para bomberos
(chaquetón y cubre pantalón). Tipos de trajes de protección química. Niveles de
protección. Niveles de protección según la EPA. Determinación del adecuado
nivel de protección. Efectos negativos en el uso de los trajes de protección
química. Mantenimiento de los trajes de protección química. Equipos de
protección respiratoria: Reducción de oxígeno, atmosferas nocivas para la salud,
temperaturas elevadas. Normativa de certificación de los ERA. Clasificación de
los ERA (equipos dependientes del medio ambiente, equipos de filtro, equipos
independientes del medio ambiente). Autonomía y cálculos de consumo de un
ERA. ITC EP-5 RD 809/21: Botellas de equipos respiratorios autónomos.
Prevención de incendios y mantenimiento CPSEA 534 Ediciones
GPS. Control y extinción de incendios MF0402 Ediciones GPS.
ITC EP-5 del RD 809/2021, de 21 de septiembre por el que se
aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus ITC.
Tema 15. Medios móviles usados en los servicios de bomberos: Vehículos
(Reglamento general de vehículos, definiciones, categorías internacionales,
definiciones de vehículos contra incendios, nomenclatura según protección civil).
Documentación. Accesorios y herramientas. Vehículos contra incendios y
salvamento (estructura, bastidor, motor, manómetro de presión, refrigeración,
sistema de escape, depósito de combustible, sistema eléctrico, sistema de
trasmisión, sistemas de tracción, ruedas, frenos, suspensión dirección, sistemas
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 5 de 9
Anuncio 1563/2025
https://ceis.antiun.net/docus/pdfsonline/m7/M7_Mandos_v4_00_c
ompleto/mobile/index.html#p=1.
Tema 12. El mando intermedio en la gestión y dirección de los servicios de
emergencia: La gestión administrativa. La gestión de los recursos internos. La
gestión opersativa, herramientas para la dirección operativa y control de
emergencias. Tendencias en la gestión de emergencias.
Manual para la formación del mando intermedio. Parte 4. Cap. 6.
CEIS
Guadalajara
https://ceis.antiun.net/docus/pdfsonline/m7/M7_Mandos_v4_00_c
ompleto/mobile/index.html#p=1.
Tema 13. Medidas de seguridad en las intervenciones: Concepto de seguridad.
Seguridad y control de las intervenciones (el concepto de persona segura).
Control de seguridad del personal interviniente (nivel de protección, grupo de
trabajo, control de los equipos de protección respiratoria, equipos SOS,
comunicación constante). Medidas de seguridad en el uso de equipos y
herramientas (impacto de la ley de PRL, seguridad en el manejo de los equipos).
Medidas de seguridad en el manejo de los medios móviles. El estrés térmico
(medidas para reducir el riesgo de enfermedades por el calor, condición física,
aclimatación, hidratación, ingesta de alimentos). Gestión de las condiciones de
confort. Gestión de los relevos. Gestión del nivel de protección. Exposición a
atmosferas tóxicas o nocivas (características de la exposición, sustancias
cancerígenas generadas en los incendios, utilización de detectores portátiles de
gases). Medidas de seguridad en las actividades diarias del parque de bomberos
(actividades de mantenimiento, actividades de formación, seguridad en las
maniobras de formación, mantenimiento de la condición física, otras
actividades).
Prevención de incendios y mantenimiento SEA 534 Ediciones GPS
2017.
Tema 14. Equipos de protección individual (EPI): Equipos de protección individual
(introducción, equipos de protección respiratoria, clasificación de los equipos
respiratorios, testado de los trajes). Ropa de intervención para bomberos
(chaquetón y cubre pantalón). Tipos de trajes de protección química. Niveles de
protección. Niveles de protección según la EPA. Determinación del adecuado
nivel de protección. Efectos negativos en el uso de los trajes de protección
química. Mantenimiento de los trajes de protección química. Equipos de
protección respiratoria: Reducción de oxígeno, atmosferas nocivas para la salud,
temperaturas elevadas. Normativa de certificación de los ERA. Clasificación de
los ERA (equipos dependientes del medio ambiente, equipos de filtro, equipos
independientes del medio ambiente). Autonomía y cálculos de consumo de un
ERA. ITC EP-5 RD 809/21: Botellas de equipos respiratorios autónomos.
Prevención de incendios y mantenimiento CPSEA 534 Ediciones
GPS. Control y extinción de incendios MF0402 Ediciones GPS.
ITC EP-5 del RD 809/2021, de 21 de septiembre por el que se
aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus ITC.
Tema 15. Medios móviles usados en los servicios de bomberos: Vehículos
(Reglamento general de vehículos, definiciones, categorías internacionales,
definiciones de vehículos contra incendios, nomenclatura según protección civil).
Documentación. Accesorios y herramientas. Vehículos contra incendios y
salvamento (estructura, bastidor, motor, manómetro de presión, refrigeración,
sistema de escape, depósito de combustible, sistema eléctrico, sistema de
trasmisión, sistemas de tracción, ruedas, frenos, suspensión dirección, sistemas
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 5 de 9