Sección I - Administración Local. Provincia. Diputación Provincial de Cáceres. (BOP-2025-2396)
BOP-2025-2396 Bases reguladoras y convocatoria de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para el fomento y constitución de comunidades energéticas locales participadas por municipios de la Provincia de Cáceres con una población inferior a 20.000 habitantes (CEL-2025).
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Medio Ambiente, Transición Ecológica, Agricultura y Ganadería
LA0002766- Economía Verde y Circular
36
Asimismo, se acreditará el cumplimiento de la obligación de publicidad mediante la
aportación de Certificado emitido por el/la Secretario/a – Interventor/a con el VºBº del/la
Alcalde/sa en el que se haga constar que se ha expuesto el anuncio relativo a la concesión
de la subvención con los requisitos y durante el periodo indicado en la Base Cuarta de las
presentes bases.
Además, deberá aportarse la siguiente documentación justificativa:
Escritura pública de constitución de la Comunidad Energética, según la forma ju-
rídica adoptada (asociación o cooperativa).
Certificación de inscripción de la Comunidad Energética en el registro oficial que
proceda (Registro de Asociaciones, Registro de Cooperativas, etc.).
Certificación de la ejecución total de la instalación solar fotovoltaica, debida-
mente desglosada y firmada por la dirección facultativa y por el/la secretario/a-
interventor/a del Ayuntamiento beneficiario, con indicación expresa de la fecha
de finalización.
Certificado de legalización de la instalación de autoconsumo colectivo con ver-
tido a red, emitido por el órgano competente de la Junta de Extremadura, de
conformidad con lo establecido en el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por
el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del au-
toconsumo de energía eléctrica.
Relación de CUPS asociados a la instalación, indicando claramente cuáles perte-
necen al Ayuntamiento y cuáles a otros miembros de la comunidad energética.
Informe final de la dirección facultativa, en el que se declare la correcta ejecución
de la instalación conforme al proyecto técnico y a la normativa vigente.
Documentación gráfica (reportaje fotográfico georreferenciado) del proceso de
instalación y de la instalación finalizada.
Factura/s justificativa/s de los gastos subvencionables, acompañadas de docu-
mentos acreditativos del pago efectivo (transferencias, justificantes bancarios,
etc.).
Declaración responsable de no haber recibido otras subvenciones incompatibles
para la misma actuación o, en su caso, comunicación de las ayudas concurrentes.
Ficha resumen de indicadores de resultado (ej.: potencia instalada, número de
beneficiarios, porcentaje de autoconsumo previsto, etc.), si se solicita en el mo-
delo normalizado.
CVE:
BOP-2025-2396
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Jueves, 15 de mayo de 2025
N.º 0091
Pág. 11128
LA0002766- Economía Verde y Circular
36
Asimismo, se acreditará el cumplimiento de la obligación de publicidad mediante la
aportación de Certificado emitido por el/la Secretario/a – Interventor/a con el VºBº del/la
Alcalde/sa en el que se haga constar que se ha expuesto el anuncio relativo a la concesión
de la subvención con los requisitos y durante el periodo indicado en la Base Cuarta de las
presentes bases.
Además, deberá aportarse la siguiente documentación justificativa:
Escritura pública de constitución de la Comunidad Energética, según la forma ju-
rídica adoptada (asociación o cooperativa).
Certificación de inscripción de la Comunidad Energética en el registro oficial que
proceda (Registro de Asociaciones, Registro de Cooperativas, etc.).
Certificación de la ejecución total de la instalación solar fotovoltaica, debida-
mente desglosada y firmada por la dirección facultativa y por el/la secretario/a-
interventor/a del Ayuntamiento beneficiario, con indicación expresa de la fecha
de finalización.
Certificado de legalización de la instalación de autoconsumo colectivo con ver-
tido a red, emitido por el órgano competente de la Junta de Extremadura, de
conformidad con lo establecido en el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por
el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del au-
toconsumo de energía eléctrica.
Relación de CUPS asociados a la instalación, indicando claramente cuáles perte-
necen al Ayuntamiento y cuáles a otros miembros de la comunidad energética.
Informe final de la dirección facultativa, en el que se declare la correcta ejecución
de la instalación conforme al proyecto técnico y a la normativa vigente.
Documentación gráfica (reportaje fotográfico georreferenciado) del proceso de
instalación y de la instalación finalizada.
Factura/s justificativa/s de los gastos subvencionables, acompañadas de docu-
mentos acreditativos del pago efectivo (transferencias, justificantes bancarios,
etc.).
Declaración responsable de no haber recibido otras subvenciones incompatibles
para la misma actuación o, en su caso, comunicación de las ayudas concurrentes.
Ficha resumen de indicadores de resultado (ej.: potencia instalada, número de
beneficiarios, porcentaje de autoconsumo previsto, etc.), si se solicita en el mo-
delo normalizado.
CVE:
BOP-2025-2396
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Jueves, 15 de mayo de 2025
N.º 0091
Pág. 11128