Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-8475)
Resolución de 22 de abril de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Obras adicionales de la ampliación y mejora de la EDAR de Tías».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 102
Lunes 28 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 57544
Analizada la documentación obrante en el expediente y considerando las respuestas
recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II del título II, según los criterios
del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
a.
Características del proyecto.
El objetivo del proyecto es la mejora del saneamiento y depuración de las aguas
residuales que se generan en los términos municipales de Tías y Yaiza (Lanzarote, Islas
Canarias), posibilitando el funcionamiento adecuado de las instalaciones existentes y el
cumplimiento de los límites normativos fijados para el efluente depurado por la
Directiva 91/271/CEE, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas. Las
actuaciones que se plantean para ello son las siguientes:
– Reposición del emisario terrestre, que supone la instalación de una nueva
conducción en gravedad de 3.214 m de longitud y 630 mm de diámetro. Los
primeros 2.509 m de trazado (tramo 1, desde la EDAR de Tías hasta la arqueta de rotura
de carga en la antigua parcela de la EBAR Finlandia) discurren en su mayoría, sobre
suelo rústico, en paralelo a la traza actual. Los 705 m finales (tramo 2, desde la arqueta
de rotura del tramo anterior hasta la arqueta de cabecera del emisario submarino)
discurrirán sobre suelo urbano, con un trazado distinto al actual.
– Instalación fotovoltaica para autoconsumo de la EDAR de Tías, con una potencia
total de 2,3 MW y compuesta por dos recintos en los que se instalarán 3.734 módulos
fotovoltaicos sobre una estructura fija de perfiles de acero hincada sobre el terreno.
Ambos recintos fotovoltaicos son independientes, cuentan con un vallado perimetral, y
ocupan una superficie total de 2,877 ha.
– Línea de evacuación de energía, de tipología soterrada y con un voltaje de 20 kV,
de 200 m de longitud hasta el nuevo Centro de Transformación (CT) de la EDAR de Tías.
Esta línea conecta el CT elevador de la nueva instalación fotovoltaica, con el CT de la
compañía, que se colocará en la entrada de la EDAR.
El documento ambiental analiza varias alternativas para la generación de energía
renovable para autoconsumo: La cogeneración a partir de biogás, la energía eólica y la
fotovoltaica, siendo esta última la seleccionada por su menor afección al medio ambiente
de la zona. Para la ubicación de la planta fotovoltaica, el promotor considera una serie de
condicionantes como orografía, separación a otras infraestructuras, etc., y finalmente
plantea una posible ubicación, al sur de la EDAR, en dos recintos separados por una
vaguada.
Para la adecuación y mejora del emisario terrestre, en el tramo 1 no se proponen
alternativas de trazado, con la traza de la nueva construcción en paralelo a la conducción
existente. Para el tramo 2, sí se estudian dos alternativas de trazado, la alternativa A,
con trazado paralelo al existente, y la alternativa B, con un trazado distinto. Se estudia la
viabilidad de ambas alternativas desde un punto de vista constructivo, hidráulico,
ambiental, económico y administrativo, seleccionando finalmente la alternativa B.
Ubicación del proyecto.
La EDAR de Tías se encuentra situada en la zona denominada Camino de La
Tegala, en la localidad de Puerto del Carmen. El emisario terrestre actual parte desde la
EDAR hasta llegar a la zona de costa en Puerto del Carmen, bajo el Centro Comercial
Aquarium, conectando con la arqueta de cabecera del emisario submarino. La planta
solar fotovoltaica se ubicará al sur de la EDAR, en las parcelas localizadas entre el
Camino del Puerto y el Camino de la Tegala. Todo el proyecto se encuentra en el término
municipal de Tías, provincia de Lanzarote, en la Comunidad Autónoma de Canarias.
cve: BOE-A-2025-8475
Verificable en https://www.boe.es
b.
Núm. 102
Lunes 28 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 57544
Analizada la documentación obrante en el expediente y considerando las respuestas
recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II del título II, según los criterios
del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
a.
Características del proyecto.
El objetivo del proyecto es la mejora del saneamiento y depuración de las aguas
residuales que se generan en los términos municipales de Tías y Yaiza (Lanzarote, Islas
Canarias), posibilitando el funcionamiento adecuado de las instalaciones existentes y el
cumplimiento de los límites normativos fijados para el efluente depurado por la
Directiva 91/271/CEE, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas. Las
actuaciones que se plantean para ello son las siguientes:
– Reposición del emisario terrestre, que supone la instalación de una nueva
conducción en gravedad de 3.214 m de longitud y 630 mm de diámetro. Los
primeros 2.509 m de trazado (tramo 1, desde la EDAR de Tías hasta la arqueta de rotura
de carga en la antigua parcela de la EBAR Finlandia) discurren en su mayoría, sobre
suelo rústico, en paralelo a la traza actual. Los 705 m finales (tramo 2, desde la arqueta
de rotura del tramo anterior hasta la arqueta de cabecera del emisario submarino)
discurrirán sobre suelo urbano, con un trazado distinto al actual.
– Instalación fotovoltaica para autoconsumo de la EDAR de Tías, con una potencia
total de 2,3 MW y compuesta por dos recintos en los que se instalarán 3.734 módulos
fotovoltaicos sobre una estructura fija de perfiles de acero hincada sobre el terreno.
Ambos recintos fotovoltaicos son independientes, cuentan con un vallado perimetral, y
ocupan una superficie total de 2,877 ha.
– Línea de evacuación de energía, de tipología soterrada y con un voltaje de 20 kV,
de 200 m de longitud hasta el nuevo Centro de Transformación (CT) de la EDAR de Tías.
Esta línea conecta el CT elevador de la nueva instalación fotovoltaica, con el CT de la
compañía, que se colocará en la entrada de la EDAR.
El documento ambiental analiza varias alternativas para la generación de energía
renovable para autoconsumo: La cogeneración a partir de biogás, la energía eólica y la
fotovoltaica, siendo esta última la seleccionada por su menor afección al medio ambiente
de la zona. Para la ubicación de la planta fotovoltaica, el promotor considera una serie de
condicionantes como orografía, separación a otras infraestructuras, etc., y finalmente
plantea una posible ubicación, al sur de la EDAR, en dos recintos separados por una
vaguada.
Para la adecuación y mejora del emisario terrestre, en el tramo 1 no se proponen
alternativas de trazado, con la traza de la nueva construcción en paralelo a la conducción
existente. Para el tramo 2, sí se estudian dos alternativas de trazado, la alternativa A,
con trazado paralelo al existente, y la alternativa B, con un trazado distinto. Se estudia la
viabilidad de ambas alternativas desde un punto de vista constructivo, hidráulico,
ambiental, económico y administrativo, seleccionando finalmente la alternativa B.
Ubicación del proyecto.
La EDAR de Tías se encuentra situada en la zona denominada Camino de La
Tegala, en la localidad de Puerto del Carmen. El emisario terrestre actual parte desde la
EDAR hasta llegar a la zona de costa en Puerto del Carmen, bajo el Centro Comercial
Aquarium, conectando con la arqueta de cabecera del emisario submarino. La planta
solar fotovoltaica se ubicará al sur de la EDAR, en las parcelas localizadas entre el
Camino del Puerto y el Camino de la Tegala. Todo el proyecto se encuentra en el término
municipal de Tías, provincia de Lanzarote, en la Comunidad Autónoma de Canarias.
cve: BOE-A-2025-8475
Verificable en https://www.boe.es
b.