Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-8475)
Resolución de 22 de abril de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Obras adicionales de la ampliación y mejora de la EDAR de Tías».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 28 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 57545
El proyecto se ubica en la demarcación hidrográfica de Lanzarote. Las obras de
mejora y ampliación de la EDAR Tías no afectan a cauces pertenecientes al dominio
público hidráulico. En la zona de actuación no existen acuíferos.
Las actuaciones proyectadas no se localizan en áreas protegidas pertenecientes a la
Red Natura 2000 ni a la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. Respecto a la
Reserva de la Biosfera que abarca toda la isla de Lanzarote, la actuación se ubica en su
zona de transición.
En cuanto a la vegetación, en una prospección botánica realizada en marzo de 2024
por el promotor se han identificado las siguientes asociaciones vegetales: Ahulagar con
gramillo (Cenchro ciliaris-Launaeetum arborescentis), barrillales (Mesembryanthemion
crystallini) y zonas antropizadas y artificiales. Además, se identifica la presencia de
rodales dispersos de balancón (Traganum moquinii) en los llanos terrosos situados
inmediatamente al sur de la actual EDAR de Tías, tanto en la vaguada por donde
discurren los primeros 200 m de la nueva conducción del emisario terrestre, como en los
terrenos donde se implantarán los módulos fotovoltaicos. La gran mayoría de los
ejemplares localizados no se encuentran en buen estado de conservación, presentando
matas envejecidas sin regeneración natural. Esta especie se encuentra catalogada en el
Catálogo Canario de Especies Protegidas como Vulnerable, no siendo especie endémica
de las Islas Canarias y no se encuentra incluida en el Programa de Conservación de
Flora Amenazada de Lanzarote. El promotor indica que al final del tramo 1 y a lo largo
tramo 2 del emisario terrestre, que discurre en su totalidad por suelo urbano, se
encuentran espacios acondicionados o ajardinados en los que existen ejemplares de
porte arbóreo y, en especial, palmera canaria.
Según el visor IDECanarias, no se consta la presencia, ni en la zona de actuación ni
en sus entornos inmediatos, de Hábitats de Interés Comunitario. El más cercano, el 8320
«Campos de lava y excavaciones naturales», se encuentra a unos 4 km de distancia al
norte de la EDAR.
Respecto a la fauna, el promotor señala que, en la parcela donde se prevén ubicar
los dos recintos de la planta solar fotovoltaica y los primeros metros del emisario
terrestre, se citan varias especies de aves incluidas en el Catálogo Canario de
Especies Protegidas, destacando entre ellas el guirre (Neophron percnopterus
majorensis), con categoría de Peligro de Extinción en dicho Catálogo Canario, en el
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas. Sin embargo, esta parcela no se encuentra ubicada
en ninguna de las Áreas Prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y
concentración de las especies amenazadas de la avifauna inventariadas en Lanzarote,
a los efectos de aplicación del Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se
establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la
electrocución en líneas eléctricas de alta tensión. En la zona de actuación, tampoco se
encuentra ninguna de las IBAS inventariadas en Lanzarote, ubicándose la más cercana
a 9 km de distancia al noreste.
Adicionalmente, el promotor realiza un inventario faunístico en marzo de 2024, del
que deduce que existe un claro empobrecimiento de especies en la zona, siendo
únicamente identificable un área de interés, en correspondencia con los llanos terrosos y
arenosos situados inmediatamente al sur de la EDAR, aunque en la visita a campo no se
ha constatado presencia de especies protegidas. Igualmente, el promotor informa que no
sólo no se ha observado presencia del guirre, sino que, además, la zona es un lugar muy
transitado al que se suman otras presiones y, en consecuencia, no resulta viable el
desarrollo del ciclo biológico de esta especie.
Respecto al paisaje, las actuaciones proyectadas se ubican en la unidad 16
«Rampas y litoral del Puerto del Carmen y Puerto Calero» del Plan Insular de
Ordenación de Lanzarote (PIOL), con una calidad visual del paisaje baja. La mayor parte
del entorno de la EDAR de Tías son antiguas zonas de cultivo actualmente
abandonadas, a excepción de un afloramiento rocoso en su zona noroeste denominado
El Morro de la Molina. La planta solar fotovoltaica será visible únicamente en su entorno
cve: BOE-A-2025-8475
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 102
Lunes 28 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 57545
El proyecto se ubica en la demarcación hidrográfica de Lanzarote. Las obras de
mejora y ampliación de la EDAR Tías no afectan a cauces pertenecientes al dominio
público hidráulico. En la zona de actuación no existen acuíferos.
Las actuaciones proyectadas no se localizan en áreas protegidas pertenecientes a la
Red Natura 2000 ni a la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. Respecto a la
Reserva de la Biosfera que abarca toda la isla de Lanzarote, la actuación se ubica en su
zona de transición.
En cuanto a la vegetación, en una prospección botánica realizada en marzo de 2024
por el promotor se han identificado las siguientes asociaciones vegetales: Ahulagar con
gramillo (Cenchro ciliaris-Launaeetum arborescentis), barrillales (Mesembryanthemion
crystallini) y zonas antropizadas y artificiales. Además, se identifica la presencia de
rodales dispersos de balancón (Traganum moquinii) en los llanos terrosos situados
inmediatamente al sur de la actual EDAR de Tías, tanto en la vaguada por donde
discurren los primeros 200 m de la nueva conducción del emisario terrestre, como en los
terrenos donde se implantarán los módulos fotovoltaicos. La gran mayoría de los
ejemplares localizados no se encuentran en buen estado de conservación, presentando
matas envejecidas sin regeneración natural. Esta especie se encuentra catalogada en el
Catálogo Canario de Especies Protegidas como Vulnerable, no siendo especie endémica
de las Islas Canarias y no se encuentra incluida en el Programa de Conservación de
Flora Amenazada de Lanzarote. El promotor indica que al final del tramo 1 y a lo largo
tramo 2 del emisario terrestre, que discurre en su totalidad por suelo urbano, se
encuentran espacios acondicionados o ajardinados en los que existen ejemplares de
porte arbóreo y, en especial, palmera canaria.
Según el visor IDECanarias, no se consta la presencia, ni en la zona de actuación ni
en sus entornos inmediatos, de Hábitats de Interés Comunitario. El más cercano, el 8320
«Campos de lava y excavaciones naturales», se encuentra a unos 4 km de distancia al
norte de la EDAR.
Respecto a la fauna, el promotor señala que, en la parcela donde se prevén ubicar
los dos recintos de la planta solar fotovoltaica y los primeros metros del emisario
terrestre, se citan varias especies de aves incluidas en el Catálogo Canario de
Especies Protegidas, destacando entre ellas el guirre (Neophron percnopterus
majorensis), con categoría de Peligro de Extinción en dicho Catálogo Canario, en el
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas. Sin embargo, esta parcela no se encuentra ubicada
en ninguna de las Áreas Prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y
concentración de las especies amenazadas de la avifauna inventariadas en Lanzarote,
a los efectos de aplicación del Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se
establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la
electrocución en líneas eléctricas de alta tensión. En la zona de actuación, tampoco se
encuentra ninguna de las IBAS inventariadas en Lanzarote, ubicándose la más cercana
a 9 km de distancia al noreste.
Adicionalmente, el promotor realiza un inventario faunístico en marzo de 2024, del
que deduce que existe un claro empobrecimiento de especies en la zona, siendo
únicamente identificable un área de interés, en correspondencia con los llanos terrosos y
arenosos situados inmediatamente al sur de la EDAR, aunque en la visita a campo no se
ha constatado presencia de especies protegidas. Igualmente, el promotor informa que no
sólo no se ha observado presencia del guirre, sino que, además, la zona es un lugar muy
transitado al que se suman otras presiones y, en consecuencia, no resulta viable el
desarrollo del ciclo biológico de esta especie.
Respecto al paisaje, las actuaciones proyectadas se ubican en la unidad 16
«Rampas y litoral del Puerto del Carmen y Puerto Calero» del Plan Insular de
Ordenación de Lanzarote (PIOL), con una calidad visual del paisaje baja. La mayor parte
del entorno de la EDAR de Tías son antiguas zonas de cultivo actualmente
abandonadas, a excepción de un afloramiento rocoso en su zona noroeste denominado
El Morro de la Molina. La planta solar fotovoltaica será visible únicamente en su entorno
cve: BOE-A-2025-8475
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 102