Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-8475)
Resolución de 22 de abril de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Obras adicionales de la ampliación y mejora de la EDAR de Tías».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 102

Lunes 28 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 57546

inmediato al ubicarse en las parcelas situadas al sur de la EDAR, alejada del núcleo
urbano de Tías. El emisario terrestre atraviesa el territorio desde la EDAR hasta
desembocar en la costa, pasando por el núcleo urbano de Puerto del Carmen. Al
discurrir soterrado en todo su trazado no será visible.
En cuanto al patrimonio cultural, realiza una prospección arqueológica en todo el
ámbito del proyecto, de resultados negativos en cuanto a hallazgos. En las
inmediaciones del lado este de la planta solar, en un barranco, se han avistado
fragmentos esporádicos de cerámica de importación y un pequeño muro agrícola, sin
mayor relevancia.
c.

Características del potencial impacto.

El documento ambiental incluye un análisis de los impactos potenciales del proyecto
sobre el medio ambiente, y propone medidas preventivas y correctoras para minimizar
dichos impactos.
c.1

Población y salud humana.

En el documento ambiental no se considera que el proyecto, tanto en la fase de
construcción como en la de explotación, vaya a producir impactos significativos sobre la
población, dadas sus características y la distancia de las instalaciones a núcleos de
población (a unos 800 m del núcleo de Tías). De hecho, considera que la realización del
proyecto tendrá un impacto positivo en la economía del municipio puesto que se
abaratará el coste de explotación del saneamiento.
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, respecto a la
contaminación atmosférica durante la fase de obras, sugiere la realización de una
estimación de las partículas y niveles de inmisión, proponiendo parámetros indicadores
de la calidad del aire de efectividad constatada, así como el establecimiento de
protocolos de actuación para situaciones meteorológicas con altos niveles de partículas
de origen natural (típicamente periodos de calima), que contemplen la paralización de las
obras, en caso necesario. Asimismo, recomienda el establecimiento de una adecuada
comunicación con las personas y poblaciones afectadas, para informar sobre el
desarrollo del proyecto. Estas prescripciones son asumidas por el promotor en su oficio
de 24 de febrero de 2025.
La Dirección General de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias destaca la
necesidad de coordinación con la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del
Gobierno de Canarias para que las obras de modificación del emisario terrestre no
interfieran con el «Proyecto Yaiza-Arrecife. Duplicación LZ-40. Aeropuerto-Puerto de
Carmen», y viceversa. El promotor se compromete a contactar con la referida Consejería
para coordinar ambas actuaciones.
Vegetación y flora.

Según el documento ambiental, los principales efectos se deberán a la eliminación y
degradación de la cubierta vegetal por los desbroces, movimientos de tierras, transporte
y acopio de material y ejecución de obra civil. Se identifica como impacto indirecto el
depósito del polvo originado por las obras en la vegetación circundante, minimizado,
según el promotor, por el lavado (riego) foliar y la retirada y control de residuos.
Durante la fase de explotación, una vez entre en funcionamiento la planta solar
fotovoltaica y se haya sustituido el emisario terrestre, no es previsible ningún tipo de
alteración sobre la vegetación circundante.
El promotor informa que, previo al inicio de las obras, un técnico competente
realizará una prospección botánica para certificar la presencia/ausencia de especies de
flora protegida y/o exóticas o invasoras. Se gestionarán los restos vegetales de los
desbroces conforme a la normativa vigente.
La Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad del Gobierno de
Canarias envía dos informes, en el último de los cuales informa que, en una prospección

cve: BOE-A-2025-8475
Verificable en https://www.boe.es

c.2