Consejo de Seguridad Nuclear. III. Otras disposiciones. Centrales nucleares. (BOE-A-2025-8733)
Instrucción IS-48, de 9 de abril de 2025, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se establecen los criterios que deben cumplir los programas de experiencia operativa de las centrales nucleares.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 59222

suceso, con la finalidad de que no vuelva a ocurrir o que no se produzca en la instalación
si se trata de una EOA.
Acción de corrección o correctora: Acción que, sola o junto con otras, corrige una no
conformidad. Incluye las acciones adoptadas inmediatamente tras el suceso para
restaurar la seguridad de la instalación.
Acción de mejora: Medida adoptada para que una actividad que cumple con los
requisitos aplicables sea más eficaz o eficiente.
Análisis de causa aparente: Metodología de análisis de causas, de aplicabilidad a
sucesos que no revisten complejidad, que busca: determinar la causa aparente, definir
las acciones a adoptar y proporcionar entradas para el análisis de tendencias. El análisis
de causa aparente no requiere que se determinen todas las causas, factores causales y
contribuyentes, sino sólo las causas más importantes; es un análisis proporcionado a la
importancia del suceso, que puede efectuarse mediante el uso de lista de chequeo o
mediante juicio de ingeniería, pero que también puede considerar otras técnicas.
Análisis de causa raíz (en adelante, ACR): Análisis sistemático, enfocado a
determinar las causas raíces de un suceso, utilizando una metodología normalizada y
reconocida internacionalmente.
Análisis de extensión de causa: Análisis que determina el impacto que las causas
identificadas en el análisis de un suceso tienen (o podría tener) en otros procesos,
equipos o actuaciones humanas. La extensión de causa se realiza al final de la
investigación.
Análisis de extensión de condición: Análisis que determina en qué medida la
condición real identificada (p.e. válvula fallada, procedimiento inadecuado, etc) existe o
puede existir en otros equipos, estructuras o componentes, procesos, programas,
actividades, organizaciones o actuaciones humanas en la instalación. Este análisis se
realiza al principio de la investigación.
Análisis de tendencias: Proceso utilizado para identificar situaciones de degradación
a partir de la revisión o análisis de sucesos ocurridos con anterioridad en la instalación.
Causas: Conjunto de aspectos que, si tienen lugar de modo concurrente, dan lugar a
un suceso.
Causa aparente: Causa que de manera más probable explica por qué ocurrió un
suceso, determinada mediante un análisis proporcionado a la importancia del suceso.
Causa directa: Incumplimiento, fallo o desviación de las condiciones y procesos
establecidos en la instalación y que es origen inmediato del suceso.
Causa raíz: Causa(s) que, si se eliminan, minimizan la probabilidad de que el suceso
ocurra de nuevo y reducen la probabilidad de ocurrencia de otros sucesos con causas
comunes.
Examen por homólogos: Examen o revisión de la eficiencia, competencia y demás
cualidades comerciales, profesionales o académicas que llevan a cabo otras personas
de la misma profesión.
Experiencia operativa ajena (EOA): EO de otra instalación.
Experiencia operativa propia (EOP): EO de la propia instalación.
Factor contribuyente: Es un factor presente en la ocurrencia de una incidencia o
suceso, que no ha sido causa de esta, pero que ha aumentado la probabilidad de que
tuviera lugar.
Personal de la instalación: Para el propósito de esta IS, se considerará personal de la
instalación a todos los trabajadores, tanto de plantilla como de empresas externas, que
realizan actividades en la instalación relacionadas o que pueden afectar a la seguridad
nuclear o la protección radiológica.
Significación del suceso: Resultado de la valoración cualitativa o cuantitativa de las
repercusiones reales o potenciales que un suceso puede tener sobre la seguridad
nuclear y la protección radiológica para establecer una medida de su importancia. La
significación de un suceso puede variar conforme avance su investigación.
Suceso: Evento no intencionado, que incluye errores humanos, fallos de equipos y
otros contratiempos, cuyas consecuencias reales o potenciales no son insignificantes o

cve: BOE-A-2025-8733
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 105