Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. III. Otras disposiciones. Seguros agrarios combinados. (BOE-A-2025-8720)
Orden APA/419/2025, de 21 de abril, por la que se definen las explotaciones de ganado asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, el periodo de suscripción y el peso de subproducto de referencia de los animales en relación con el seguro para la cobertura de los gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación, comprendido en el cuadragésimo sexto Plan de Seguros Agrarios Combinados.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 58892

podrá actuar como titular por cuenta de todos sus asociados, debiendo figurar en el
REGA la pertenencia de los ganaderos a las ADSG.
8. El domicilio de la explotación y el titular del seguro deberán coincidir con los
datos reflejados en el libro de registro y en REGA.
9. El titular del seguro deberá notificar a la autoridad competente del REGA y del
RIIA de su comunidad autónoma, cuantos cambios o modificaciones fuesen necesarios
para una correcta identificación de la explotación, titular y bienes asegurables.
10. Los requerimientos de identificación individual y registro de los animales
atenderán a lo establecido en el Real Decreto 787/2023, de 17 de octubre, por el que se
dictan disposiciones para regular el sistema de trazabilidad, identificación y registro de
determinadas especies de animales terrestres en cautividad. Para la especie bovina, las
crías estarán amparadas desde su nacimiento hasta su identificación y correcta
inscripción en el Registro general de identificación individual de animales (RIIA) y en el
libro de registro de explotación, siempre y cuando se compruebe que se ha seguido lo
dispuesto en el Real Decreto 787/2023, de 17 de octubre, y la madre esté amparada en
el seguro.
Así mismo, en lo que respecta al movimiento de animales, se cumplirán a las
disposiciones establecidas en el Real Decreto 728/2007, de 13 de junio. por el que se
establece y regula el Registro general de movimientos de ganado (REMO) y el Registro
general de identificación individual de animales (RIIA).
11. Para un mismo asegurado, tendrán la consideración de explotaciones
diferentes:
a) Las que tengan distinto código de explotación REGA.
b) Las que tienen una especie/régimen diferente.
12. Estarán cubiertos los gastos derivados de la retirada y destrucción de animales
que mueran en las explotaciones de los titulares por cualquier causa, así como los
enterramientos en la propia explotación, con la autorización escrita de la autoridad
competente de acuerdo con el artículo 20.2 de la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad
animal, siempre y cuando no sean consecuencia de un sacrificio obligatorio decretado
por la Administración.
13. También están cubiertos por las garantías del seguro los animales muertos
fuera de las explotaciones aseguradas y en los siguientes supuestos:
a) Durante el transporte hacia los mataderos u otros lugares de destino, salvo los
sistemas de manejo aviar y piscícola, y siempre antes de su entrada en los corrales o
zona de descarga de animales.
b) Trashumancias, en cuyo caso serán indemnizables los animales muertos en los
ámbitos en los que exista esta línea de seguro.
c) Estancia en certámenes o mercados, siempre que los animales estén
identificados individualmente y puedan imputarse a la póliza del titular del seguro.
Será la gestora o gestoras que operen en la comunidad autónoma donde se
produzca la muerte del animal la encargada de realizar la retirada. El asegurado podrá
elegir libremente la empresa gestora en aquellas comunidades autónomas que tengan
más de una autorizada.
14. Quedan expresamente excluidos de las garantías de este seguro los siguientes
supuestos:
a) Los sacrificios por tientas, festejos taurinos o entrenamiento de profesionales
taurinos a puerta cerrada en explotaciones de lidia, así como los sacrificios en cualquier
espectáculo taurino.
b) Los animales que lleguen a los mataderos muertos o sean sometidos a un
sacrificio de urgencia en matadero, y cuyo transporte al mismo incumpla la normativa en
materia de protección de los animales durante su transporte. Estos hechos se
documentarán por los servicios veterinarios oficiales del matadero.

cve: BOE-A-2025-8720
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 105