Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. III. Otras disposiciones. Seguros agrarios combinados. (BOE-A-2025-8723)
Orden APA/422/2025, de 21 de abril, por la que se definen las explotaciones y las especies asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, el periodo de suscripción y los valores unitarios de la tarifa general ganadera, comprendida en el correspondiente Plan de Seguros Agrarios Combinados.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 105

Jueves 1 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 58944

medida de lo posible, del contacto con insectos y otros posibles vectores transmisores de
enfermedades.
2.º Las explotaciones dispondrán de construcciones adecuadas para la cría en
confinamiento de conejos y se encontrarán en correcto estado de mantenimiento.
3.º Las jaulas en que se transporten los animales serán de material de fácil limpieza
y desinfección, y cada vez que se utilicen serán limpiadas y desinfectadas antes de
utilizarlas de nuevo, o bien serán de un solo uso.
4.º El diseño, utillaje y equipos de la explotación posibilitarán en todo momento la
realización de una eficaz limpieza y desinfección, desinsectación y desratización.
5.º Para la gestión de estiércoles, las explotaciones deberán disponer de fosa o
estercolero impermeabilizados, natural o artificialmente, que eviten el riesgo de filtración
y contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, asegurando la recogida de
lixiviados y evitando los arrastres por agua de lluvia, con capacidad suficiente para
permitir su gestión adecuada.
c)

Técnicas mínimas de manejo:

1.º El manejo de la explotación estará basado en los principios de bioseguridad.
Después del traslado o de la salida de cada grupo de animales o al terminar cada ciclo
de producción, deberá practicarse la limpieza y desinfección de los cubículos y material
de producción (jaulas, comederos, bebederos y nidales) y, cuando sea factible, el vacío
sanitario. Las explotaciones deberán disponer de un sistema eficaz de control de visitas
o registro de visitas donde se anoten todas las que se produzcan.
2.º La información relativa a los tratamientos medicamentosos, incluidos los
piensos medicamentosos y las pautas vacunales, se mantendrá continuamente
actualizada en el correspondiente libro de tratamientos de acuerdo a lo establecido en la
normativa vigente.
3.º Se adoptarán las medidas oportunas para garantizar la correcta gestión de los
animales muertos y otros subproductos animales no destinados al consumo humano, de
acuerdo con la normativa vigente.

a) Los distintos elementos de las instalaciones de la explotación y medios de la
producción deberán encontrarse en un adecuado estado de conservación y
mantenimiento.
b) Los recintos deberán disponer de una cobertura o umbráculo adecuado sobre la
superficie de producción que impidan la fuerte insolación.
c) Los cerramientos deberán estar diseñados de forma que se prevenga la
introducción de vectores y otros animales silvestres o alimañas.
d) Los parques o recintos contarán con algún sistema antifuga que impida el
escape de los animales. Su diseño deberá permitir la realización de prácticas de manejo
y garantizar una densidad adecuada.
e) Se dispondrá de una superficie adecuada de comederos, dispuestos de tal forma
que faciliten tanto el suministro como la retirada de restos.
f) El alimento se suministrará diariamente en los comederos y se retirará si se
aprecian signos de deterioro.
g) Dispondrán de dispositivos para el mantenimiento de humedad ambiental
mediante pulverización.
h) El agua que se suministre a los animales, tanto a través de pulverización como
para su limpieza, deberá ser potable.
i) Se retirarán diariamente los animales muertos.

cve: BOE-A-2025-8723
Verificable en https://www.boe.es

7. Para las explotaciones helicícolas, se establecen las siguientes condiciones
específicas: