Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-8826)
Resolución de 21 de abril de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Tratamiento ambiental del borde litoral de la playa do Regueiro, término municipal de Bergondo (A Coruña)».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 107

Sábado 3 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 59877

Los residuos generados durante la obra, serán almacenados de forma adecuada,
segregándose de acuerdo con su naturaleza, con contenedores o bidones correctamente
identificados en el «punto limpio» de la obra, ubicado en la zona de instalaciones
auxiliares; que tendrá en cuenta la impermeabilización del suelo, específicamente en
donde tenga lugar el almacenamiento de residuos peligrosos, que contará con una
techumbre y con una zanja perimetral para la recogida de cualquier vertido accidental
que pudiera producirse y que derivará en un depósito estanco de PVC. Deberá disponer
de cubetos de contención y extremarse las precauciones durante su manejo, así como
disponer de material absorbente para la gestión de vertidos accidentales.
El EsIA propone medidas preventivas y correctoras como disponer de instalaciones
para almacenamiento, manejo, separación y otras operaciones de gestión; señalizar
mediante vallado la ubicación de los contenedores; y mantener cerrados y fuera de
zonas de movimiento habitual de maquinaria los bidones de residuos peligrosos
ubicados a su vez en un cubeto impermeable de retención de líquidos. Los residuos
peligrosos no podrán permanecer más de 6 meses en la obra.
Calidad del aire y cambio climático.

El EsIA indica que, en el ámbito del proyecto, se producen incumplimientos en
cuanto a los objetivos a largo plazo (OLP) de O3, pero dado que la obra está próxima a
un área en la que se cumplen los umbrales asumibles para dicho parámetro, se
considera que la magnitud del incumplimiento es baja, dado que se cumplen el resto de
los parámetros analizados y la calidad del aire en el ámbito de estudio es buena.
La emisión de gases en la construcción se reduce a las limitadas emisiones de CO2,
CO y NOx y partículas en suspensión. Estas emisiones derivan del trasiego de camiones
y maquinaria y de la renovación de pavimentación y reposición de elementos
encaminados a facilitar la circulación peatonal. Por otro lado, el material necesario para
llevar a cabo las actuaciones como el aporte de áridos y escollera para estructuras de
estabilización provendrá de cantera autorizada, por lo que su obtención provocará un
aumento en los niveles de polvo y partículas en el entorno de la explotación.
Las actuaciones que pueden ocasionar afecciones por aumento de polvo son
fácilmente corregibles con las medidas propuestas como cubrir la carga de los camiones
que transportan materiales de construcción, regar las superficies que pueden generar
polvo, o estudiar el viario de las zonas de acopio y vertido de materiales previamente al
inicio de las obras bajo un criterio de prevención de molestias y/o contaminación
atmosférica por polvo o partículas, etc.
Por otro lado, se va a ocasionar contaminación acústica por el funcionamiento de la
maquinaria de construcción y demolición, de naturaleza intermitente y de diversa
intensidad y frecuencia que puede generar en puntos cercanos al lugar de trabajo, un
aumento de los niveles normales de inmisión. La magnitud del impacto dependerá de los
niveles sonoros y vibratorios que se alcancen y de la proximidad al núcleo de población
de Bergondo. Se valora el impacto por la contaminación acústica como moderado.
El EsIA propone una serie de medidas preventivas y correctoras para minimizar las
molestias por ruido a personas y fauna y garantizar el cumplimiento de los niveles
máximos admisibles en las proximidades de las áreas urbanas, de tal forma la ejecución
de las obras deberá ceñirse a los tramos horarios día y tarde, es decir, de 7 a 19 h,
según lo determinado en la normativa sectorial vigente. En caso de necesidad de
realización de trabajos nocturnos, deberá solicitarse previamente la correspondiente
autorización ante el ayuntamiento de Bergondo. Además, se realizará una planificación
de las rutas de la maquinaria pesada a emplear en los trabajos, evitando en la medida de
lo posible, su circulación por viales próximos a las viviendas del núcleo de Moruxo (San
Vicente –término municipal de Bergondo–) y se seleccionará el área de acopio descarga
y almacenamiento de materiales, de forma que esté lo más alejada posible de este
núcleo residencial.

cve: BOE-A-2025-8826
Verificable en https://www.boe.es

b.3