Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Tratados internacionales. (BOE-A-2025-10089)
Texto enmendado del Reglamento relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por ferrocarril (RID 2025), Apéndice C del Convenio relativo a los Transportes Internacionales por Ferrocarril (COTIF), hecho en Berna el 9 de mayo de 1980, con las Enmiendas aprobadas por la Comisión de expertos para el transporte de mercancías peligrosas por ferrocarril en su 58.ª sesión, celebrada en Berna el 23 de mayo de 2024.
1072 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 123
Jueves 22 de mayo de 2025
Sec. I. Pág. 66544
Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA), la
décima edición revisada de la publicación de las Naciones Unidas con dicho título (ST/SG/AC.10/30/Rev.10).
Sistema de confinamiento, para el transporte de materias radiactivas, se refiere al conjunto de
componentes del embalaje y de materias fisionables especificados por el diseñador y aprobadas por la
autoridad competente para asegurar la seguridad con respecto a la criticidad.
Sistema de contención, para el transporte de materias radiactivas, se refiere al conjunto de componentes
del embalaje que, por especificaciones del diseñador, están destinados a contener el material radiactivo
durante el transporte.
Sistema de detección de radiación, un aparato que contiene detectores de radiación como componentes.
Sistema de gestión, para el transporte de materias radiactivas, un conjunto de elementos interrelacionados
o interactuantes (sistema) destinado a definir políticas y objetivos y a hacer posible el logro de los objetivos
de manera eficiente y eficaz.
Sobreembalaje, envoltura utilizada (en el caso radiactivas, por un mismo expedidor) para contener uno o
varios bultos y hacer con ellos una unidad más fácil de manipular y estibar en el transcurso del transporte.
Ejemplos de sobreembalajes:
a) una plataforma de carga, como un palé sobre la cual se colocan o apilan varios bultos, sujetos a ella por
una cinta de plástico, una funda de película retráctil o estirable o por otros medios adecuados; o
b) un embalaje exterior de protección, como una caja o una jaula.
Sólida,
a) una materia cuyo punto de fusión o punto de fusión inicial es superior a 20C a una presión de 101,3
kPa, o
b) una materia que no es líquida según el método de prueba ASTM D 4359-90 o que es viscosa según los
criterios aplicables a la prueba de determinación de la fluidez (prueba del penetrómetro) descrita en
2.3.4.
T
Tasa de dosis, la dosis equivalente ambiental o la dosis equivalente direccional, según el caso, por unidad
de tiempo, medida en el punto de interés.
Temperatura crítica,
a) temperatura a la cual es preciso poner en marcha procedimientos cuando falla el sistema de regulación
de temperatura.
b) en el sentido de las disposiciones relativas a los gases, la temperatura por encima de la cual una materia
no puede existir en estado líquido.
NOTA.
Esta definición no se aplica a los gases de la clase 2.
Temperatura de descomposición autoacelerada, ver TDAA.
Temperatura de regulación, temperatura máxima a la cual el peróxido orgánico, la materia autorreactiva o
la materia que polimeriza puede transportarse con seguridad.
Tejido de plástico (para los RIG flexibles), material confeccionado con cintas o monofilamentos de un
plástico apropiado, estirados por tracción.
Tiempo de retención, el tiempo que transcurre entre el momento que la cisterna alcanza su estado de
llenado inicial y el momento en que la presión disminuye debido al flujo de calor hasta la mínima presión
establecida para los limitadores de presión en las cisternas para el transporte de gases licuados refrigerados.
NOTA.
Para las cisternas portátiles, véase 6.7.4.1.
Tonel de madera, embalaje de madera natural, de sección circular, de pared abombada, constituido por
duelas y fondos y provisto de aros.
Tráfico de ferrutaje, encaminamiento de vehículos de carreta en tráfico combinado ferrocarril/carretera.
Esta definición engloba la carretera rodante (cargamento de vehículos de carretera (acompañados o no
acompañados) sobre vagones destinados a este tipo de transporte).
Transporte, cambio de lugar de las mercancías peligrosas, comprendidas las paradas impuestas por las
condiciones de transporte y comprendida la estancia de las mercancías peligrosas en los vagones, cisternas
y contenedores necesarias por las condiciones de tráfico antes del cambio de lugar, durante y después del
mismo.
1-23
cve: BOE-A-2025-10089
Verificable en https://www.boe.es
TPAA, ver temperatura de polimerización auto-acelerada (TPAA).
Núm. 123
Jueves 22 de mayo de 2025
Sec. I. Pág. 66544
Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA), la
décima edición revisada de la publicación de las Naciones Unidas con dicho título (ST/SG/AC.10/30/Rev.10).
Sistema de confinamiento, para el transporte de materias radiactivas, se refiere al conjunto de
componentes del embalaje y de materias fisionables especificados por el diseñador y aprobadas por la
autoridad competente para asegurar la seguridad con respecto a la criticidad.
Sistema de contención, para el transporte de materias radiactivas, se refiere al conjunto de componentes
del embalaje que, por especificaciones del diseñador, están destinados a contener el material radiactivo
durante el transporte.
Sistema de detección de radiación, un aparato que contiene detectores de radiación como componentes.
Sistema de gestión, para el transporte de materias radiactivas, un conjunto de elementos interrelacionados
o interactuantes (sistema) destinado a definir políticas y objetivos y a hacer posible el logro de los objetivos
de manera eficiente y eficaz.
Sobreembalaje, envoltura utilizada (en el caso radiactivas, por un mismo expedidor) para contener uno o
varios bultos y hacer con ellos una unidad más fácil de manipular y estibar en el transcurso del transporte.
Ejemplos de sobreembalajes:
a) una plataforma de carga, como un palé sobre la cual se colocan o apilan varios bultos, sujetos a ella por
una cinta de plástico, una funda de película retráctil o estirable o por otros medios adecuados; o
b) un embalaje exterior de protección, como una caja o una jaula.
Sólida,
a) una materia cuyo punto de fusión o punto de fusión inicial es superior a 20C a una presión de 101,3
kPa, o
b) una materia que no es líquida según el método de prueba ASTM D 4359-90 o que es viscosa según los
criterios aplicables a la prueba de determinación de la fluidez (prueba del penetrómetro) descrita en
2.3.4.
T
Tasa de dosis, la dosis equivalente ambiental o la dosis equivalente direccional, según el caso, por unidad
de tiempo, medida en el punto de interés.
Temperatura crítica,
a) temperatura a la cual es preciso poner en marcha procedimientos cuando falla el sistema de regulación
de temperatura.
b) en el sentido de las disposiciones relativas a los gases, la temperatura por encima de la cual una materia
no puede existir en estado líquido.
NOTA.
Esta definición no se aplica a los gases de la clase 2.
Temperatura de descomposición autoacelerada, ver TDAA.
Temperatura de regulación, temperatura máxima a la cual el peróxido orgánico, la materia autorreactiva o
la materia que polimeriza puede transportarse con seguridad.
Tejido de plástico (para los RIG flexibles), material confeccionado con cintas o monofilamentos de un
plástico apropiado, estirados por tracción.
Tiempo de retención, el tiempo que transcurre entre el momento que la cisterna alcanza su estado de
llenado inicial y el momento en que la presión disminuye debido al flujo de calor hasta la mínima presión
establecida para los limitadores de presión en las cisternas para el transporte de gases licuados refrigerados.
NOTA.
Para las cisternas portátiles, véase 6.7.4.1.
Tonel de madera, embalaje de madera natural, de sección circular, de pared abombada, constituido por
duelas y fondos y provisto de aros.
Tráfico de ferrutaje, encaminamiento de vehículos de carreta en tráfico combinado ferrocarril/carretera.
Esta definición engloba la carretera rodante (cargamento de vehículos de carretera (acompañados o no
acompañados) sobre vagones destinados a este tipo de transporte).
Transporte, cambio de lugar de las mercancías peligrosas, comprendidas las paradas impuestas por las
condiciones de transporte y comprendida la estancia de las mercancías peligrosas en los vagones, cisternas
y contenedores necesarias por las condiciones de tráfico antes del cambio de lugar, durante y después del
mismo.
1-23
cve: BOE-A-2025-10089
Verificable en https://www.boe.es
TPAA, ver temperatura de polimerización auto-acelerada (TPAA).