Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-11057)
Resolución de 27 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Segundas modificaciones del proyecto de instalación fotovoltaica Lorca Solar, en la provincia de Murcia».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 133
Martes 3 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 72860
significativos por el promotor debido a su corta duración ni se ponen de manifiesto
impactos de diferente magnitud respecto de la evaluada en el procedimiento anterior.
Con el objetivo de reducir los impactos sobre la atmósfera, el documento ambiental
incluye medidas de buenas prácticas de obra como el riego de los carriles transitados,
mantenimiento de equipos, un correcto acopio de los materiales, cumplimiento de la
normativa de ruido, etc. Además, las obras se realizarán en horario diurno y se realizarán
mediciones acústicas durante su ejecución.
Durante la fase de explotación, el promotor indica que realizará mediciones
periódicas de ruido e intensidad del campo electromagnético y comprobará que no se
sobrepasen los umbrales marcados por la legislación aplicable.
Agua.
El proyecto se encuadra en la demarcación hidrográfica del Segura. En relación con
las afecciones a la red de hidrología superficial, la «modificación oeste» cruza varios
cauces (dos cauces innominados, el barranco Hondo o del Pozuelo y la rambla Salada) y
discurre en paralelo con el barranco Hondo o del Pozuelo y la Rambla Salada. Por otro
lado, la «modificación este» cruza la Rambla de la Teja, el arroyo de La Parrilla, la
Rambla de la Casa del Chico y la Rambla del Rincón. Asimismo, el promotor informa que
la ubicación de los apoyos modificados no se localiza en zona de flujo preferente de los
cauces.
Respecto a las aguas subterráneas, la «modificación oeste» de la línea de
evacuación se localiza sobre la unidad hidrogeológica 07-40 «Puentes», compuesto
por 6 acuíferos de los que ninguno se verá afectado por el desarrollo del proyecto. Por
otro lado, la «modificación este» de la línea de evacuación se localiza sobre la unidad
hidrogeológica 07-30 «Bajo Guadalentín», compuesta por un único acuífero sobre el que
se asienta el proyecto. El promotor considera que, dada la naturaleza del proyecto, no se
espera ningún tipo de afección a las aguas subterráneas.
Durante la fase de obras, los impactos detectados se asocian con afecciones a la red
hidrológica por alteración del flujo del agua, posible contaminación por vertidos
accidentales, incremento de la turbidez por las excavaciones y movimientos de tierras, y
modificación puntual del lecho del cauce. Además, algunos cauces afectados por el
proyecto cuentan con riesgo de inundación para distintos periodos de retorno. Durante la
fase de funcionamiento, los posibles impactos sobre los cauces se asocian con
actuaciones de mantenimiento o reparación que requieran la ocupación del cauce o de
sus inmediaciones.
El promotor propone las siguientes medidas para prevenir o corregir los anteriores
impactos: se minimizará la ocupación de las obras que afecten a cauces y se limitará la
movilidad de maquinaria en zonas autorizadas; no se verterán materiales, ni se ubicarán
instalaciones auxiliares de obra desde las que directamente o por escorrentía, pueda
afectarse a los cursos de agua; no se implementarán apoyos en zonas de flujo
preferente; el lavado de la maquinaria se realizará en zonas habilitadas y se dispondrá
de un kit antivertidos para minimizar los impactos sobre el suelo y el agua en caso de
derrames; en caso de operaciones puntuales de repostaje de la maquinaria, se
habilitarán los medios necesarios para evitar vertidos; en la ejecución de las
cimentaciones de los apoyos se controlará la limpieza de las canaletas de hormigón para
evitar vertidos; no se realizarán movimientos de obra con lluvias intensas; no se situarán
elementos que puedan ser movilizados por el agua en las proximidades de los cauces
para evitar arrastres en episodios de avenidas; y, se dispondrá de protocolos de
evacuación preventivos en caso de riesgo de avenida.
En el caso del cruce de las conducciones con elementos del Dominio Público
Hidráulico, se protegerán conforme al condicionado técnico indicado por la
Confederación Hidrográfica del Segura, y siempre teniendo en cuenta que se eviten
arrastres o erosiones por la normal circulación de agua por los cauces.
La Mancomunidad de Canales del Taibilla del Ministerio para la Transición Ecológica
y el Reto Demográfico no aprecia impactos ambientales significativos ni cambios en la
cve: BOE-A-2025-11057
Verificable en https://www.boe.es
c.7
Núm. 133
Martes 3 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 72860
significativos por el promotor debido a su corta duración ni se ponen de manifiesto
impactos de diferente magnitud respecto de la evaluada en el procedimiento anterior.
Con el objetivo de reducir los impactos sobre la atmósfera, el documento ambiental
incluye medidas de buenas prácticas de obra como el riego de los carriles transitados,
mantenimiento de equipos, un correcto acopio de los materiales, cumplimiento de la
normativa de ruido, etc. Además, las obras se realizarán en horario diurno y se realizarán
mediciones acústicas durante su ejecución.
Durante la fase de explotación, el promotor indica que realizará mediciones
periódicas de ruido e intensidad del campo electromagnético y comprobará que no se
sobrepasen los umbrales marcados por la legislación aplicable.
Agua.
El proyecto se encuadra en la demarcación hidrográfica del Segura. En relación con
las afecciones a la red de hidrología superficial, la «modificación oeste» cruza varios
cauces (dos cauces innominados, el barranco Hondo o del Pozuelo y la rambla Salada) y
discurre en paralelo con el barranco Hondo o del Pozuelo y la Rambla Salada. Por otro
lado, la «modificación este» cruza la Rambla de la Teja, el arroyo de La Parrilla, la
Rambla de la Casa del Chico y la Rambla del Rincón. Asimismo, el promotor informa que
la ubicación de los apoyos modificados no se localiza en zona de flujo preferente de los
cauces.
Respecto a las aguas subterráneas, la «modificación oeste» de la línea de
evacuación se localiza sobre la unidad hidrogeológica 07-40 «Puentes», compuesto
por 6 acuíferos de los que ninguno se verá afectado por el desarrollo del proyecto. Por
otro lado, la «modificación este» de la línea de evacuación se localiza sobre la unidad
hidrogeológica 07-30 «Bajo Guadalentín», compuesta por un único acuífero sobre el que
se asienta el proyecto. El promotor considera que, dada la naturaleza del proyecto, no se
espera ningún tipo de afección a las aguas subterráneas.
Durante la fase de obras, los impactos detectados se asocian con afecciones a la red
hidrológica por alteración del flujo del agua, posible contaminación por vertidos
accidentales, incremento de la turbidez por las excavaciones y movimientos de tierras, y
modificación puntual del lecho del cauce. Además, algunos cauces afectados por el
proyecto cuentan con riesgo de inundación para distintos periodos de retorno. Durante la
fase de funcionamiento, los posibles impactos sobre los cauces se asocian con
actuaciones de mantenimiento o reparación que requieran la ocupación del cauce o de
sus inmediaciones.
El promotor propone las siguientes medidas para prevenir o corregir los anteriores
impactos: se minimizará la ocupación de las obras que afecten a cauces y se limitará la
movilidad de maquinaria en zonas autorizadas; no se verterán materiales, ni se ubicarán
instalaciones auxiliares de obra desde las que directamente o por escorrentía, pueda
afectarse a los cursos de agua; no se implementarán apoyos en zonas de flujo
preferente; el lavado de la maquinaria se realizará en zonas habilitadas y se dispondrá
de un kit antivertidos para minimizar los impactos sobre el suelo y el agua en caso de
derrames; en caso de operaciones puntuales de repostaje de la maquinaria, se
habilitarán los medios necesarios para evitar vertidos; en la ejecución de las
cimentaciones de los apoyos se controlará la limpieza de las canaletas de hormigón para
evitar vertidos; no se realizarán movimientos de obra con lluvias intensas; no se situarán
elementos que puedan ser movilizados por el agua en las proximidades de los cauces
para evitar arrastres en episodios de avenidas; y, se dispondrá de protocolos de
evacuación preventivos en caso de riesgo de avenida.
En el caso del cruce de las conducciones con elementos del Dominio Público
Hidráulico, se protegerán conforme al condicionado técnico indicado por la
Confederación Hidrográfica del Segura, y siempre teniendo en cuenta que se eviten
arrastres o erosiones por la normal circulación de agua por los cauces.
La Mancomunidad de Canales del Taibilla del Ministerio para la Transición Ecológica
y el Reto Demográfico no aprecia impactos ambientales significativos ni cambios en la
cve: BOE-A-2025-11057
Verificable en https://www.boe.es
c.7