Autoridades y personal. . (2025/95-40)
Resolución de 15 de mayo de 2025, de la Universidad de Cádiz, por la que se convoca concurso público de Profesorado Ayudante Doctor, mediante contrato laboral especial.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 95 - Miércoles, 21 de mayo de 2025
página 6977/7

6. Pruebas.
6.1. El procedimiento que regirá los concursos será público y deberá permitir
valorar, en todo caso, la formación académica, la actividad docente, investigadora y de
transferencia desarrollada y la experiencia profesional, así como otros méritos. Asimismo,
se valorarán, la claridad expositiva y la capacidad de la persona candidata para responder
a las cuestiones que le formule la comisión de selección.
6.2. En el lugar de celebración de la prueba oral deberán estar físicamente presentes,
además de las candidatas, al menos las personas que ostenten la presidencia y la
secretaría de la comisión. En situaciones excepcionales, y debidamente justificadas, el
Vicerrector de Profesorado podrá autorizar la participación telemática de dos miembros
de la comisión de selección.
6.3. La prueba será pública y se celebrará en la Universidad de Cádiz previa
publicación en la web del área de Personal del lugar, fecha y hora de celebración. Este
acto consistirá en la exposición y defensa oral por parte de las personas aspirantes de
los méritos alegados en su currículum vitae, en lo referente a su historial académico,
docente, investigador y de representación ordenados de acuerdo con el baremo incluido
en el Anexo I del reglamento.
Asimismo, el orden de intervención de las personas aspirantes se iniciará por aquellas
cuyo primer apellido comience por la letra que corresponda, al día de la publicación de la
presente convocatoria, atendiendo al sorteo realizado anualmente por la Administración
General del Estado.
Las personas candidatas dispondrán de un máximo de veinte minutos para la
exposición oral de sus méritos. Seguidamente, la comisión de selección debatirá con la
persona candidata sobre los aspectos que estime relevantes en relación con lo aportado
o expuesto, así como constatará sus capacidades para la exposición, correspondiente a
la materia o especialidad.
6.4. La prueba oral se desarrollará en español excepto en aquellas especialidades de
conocimiento en las que la lengua vehicular en la que se imparte la docencia fuese otra y
así estuviese indicado en los criterios de afinidad, en cuyo caso la exposición será mixta
combinando el español y la lengua vehicular.
6.5. Finalizada la prueba oral, la comisión deliberará y cada uno de sus miembros
emitirá un voto con informe razonado sobre la valoración cuantificada que le merece
cada una de las personas candidatas, de acuerdo con la rúbrica recogida en el Anexo IV
del Reglamento y ajustándose a los criterios previamente fijados. En caso de unanimidad,
dichos informes podrán sustituirse por un informe único y razonado de la comisión.
6.6. Toda persona candidata que no se presente a la prueba oral en la fecha, hora y
lugar convocada, se entenderá que desiste de su solicitud y no continuará en el proceso
selectivo.
6.7. Finalizada la prueba oral de todas las personas candidatas, la Presidencia titular
convocará los miembros de la comisión de selección a una reunión de valoración para
poner en común las baremaciones preliminares realizadas por las personas candidatas.
Para ello acordará una única valoración para cada mérito, bien por consenso, bien por
votación. Las personas miembros de la comisión de selección no podrán abstenerse a la
hora de valorar los méritos aportados por las personas candidatas.
6.8. La puntuación final será la suma de la puntuación obtenida en la presentación
oral y de la valoración de los méritos de la persona candidata de acuerdo con el baremo
y los criterios de afinidad.
6.9. La puntuación mínima para superar el proceso selectivo será de 35 puntos en
el baremo sin aplicar normalizaciones. No se considerará superado el proceso selectivo
si la persona candidata obtiene una puntuación en la prueba oral inferior a 10 puntos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00320576

por su respectivo suplente en orden correlativo y siempre respetándose que la mayoría
de los miembros sean personal externo a la Universidad de Cádiz.