Disposiciones generales. . (2025/111-3)
Orden de 10 de junio de 2025, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural de carácter religioso en Andalucía.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 111 - Jueves, 12 de junio de 2025
página 8395/27
6.2. Planificación temporal de los trabajos incluyendo cronograma.
6.3. Medios técnicos y auxiliares.
6.4. Ficha técnica de los miembros del equipo con especificación de perfil profesional
y puesto en el proyecto.
7.º Fecha y firma de la persona directora técnica que realiza el proyecto de conservación.
ANEXO III
CONTENIDOS DE LA MEMORIA FINAL DE LAS ACTUACIONES DE
CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN
PORTADA
Según modelo a facilitar por la Administración, que contendrá:
- Denominación de la línea de subvenciones.
- Identificación de la convocatoria con indicación de la anualidad.
- Título de la actuación con identificación del bien.
- Subtítulo: Memoria final.
- Entidad beneficiaria de la subvención.
- Persona directora técnica de los trabajos.
ÍNDICE
2. Identificación del bien.
a) Ficha catalográfica:
1.º Denominación (junto a la principal, incluir, en su caso, otras denominaciones accesorias):
2.º Datos Jurídicos:
2.1. Régimen de protección:
2.2. Propietario:
3.º Localización:
3.1. Provincia:
3.2. Municipio:
3.3. Inmueble:
3.4. Inmueble de procedencia (si procede):
3.5. Ubicación en el inmueble:
3.6. Mueble en el que se incluye (si procede):
4.º Identificación:
4.1. Tipología:
4.2. Periodo histórico:
4.3. Estilo:
4.4. Adscripción cronológica /datación (incluir criterios de certeza y de adscripción):
4.5. Autoría:
4.6. Tipo de escritura, idioma (patrimonio documental y bibliográfico):
4.7. Materiales y técnicas:
4.8. Medidas (alto, ancho, profundo, espesor y peso):
4.9. Inscripciones, marcas, monogramas, firmas y elementos de validación:
5.º Descripción/Iconografía:
6.º Usos (uso principal y otros usos y actividades a los que esté o haya estado ligado
el bien):
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00321995
1. Introducción.
Deberá hacer referencia al contexto y tipo de intervención, demandante de la misma,
lugar y condiciones de trabajo, y demás datos o circunstancias destacables.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 111 - Jueves, 12 de junio de 2025
página 8395/27
6.2. Planificación temporal de los trabajos incluyendo cronograma.
6.3. Medios técnicos y auxiliares.
6.4. Ficha técnica de los miembros del equipo con especificación de perfil profesional
y puesto en el proyecto.
7.º Fecha y firma de la persona directora técnica que realiza el proyecto de conservación.
ANEXO III
CONTENIDOS DE LA MEMORIA FINAL DE LAS ACTUACIONES DE
CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN
PORTADA
Según modelo a facilitar por la Administración, que contendrá:
- Denominación de la línea de subvenciones.
- Identificación de la convocatoria con indicación de la anualidad.
- Título de la actuación con identificación del bien.
- Subtítulo: Memoria final.
- Entidad beneficiaria de la subvención.
- Persona directora técnica de los trabajos.
ÍNDICE
2. Identificación del bien.
a) Ficha catalográfica:
1.º Denominación (junto a la principal, incluir, en su caso, otras denominaciones accesorias):
2.º Datos Jurídicos:
2.1. Régimen de protección:
2.2. Propietario:
3.º Localización:
3.1. Provincia:
3.2. Municipio:
3.3. Inmueble:
3.4. Inmueble de procedencia (si procede):
3.5. Ubicación en el inmueble:
3.6. Mueble en el que se incluye (si procede):
4.º Identificación:
4.1. Tipología:
4.2. Periodo histórico:
4.3. Estilo:
4.4. Adscripción cronológica /datación (incluir criterios de certeza y de adscripción):
4.5. Autoría:
4.6. Tipo de escritura, idioma (patrimonio documental y bibliográfico):
4.7. Materiales y técnicas:
4.8. Medidas (alto, ancho, profundo, espesor y peso):
4.9. Inscripciones, marcas, monogramas, firmas y elementos de validación:
5.º Descripción/Iconografía:
6.º Usos (uso principal y otros usos y actividades a los que esté o haya estado ligado
el bien):
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00321995
1. Introducción.
Deberá hacer referencia al contexto y tipo de intervención, demandante de la misma,
lugar y condiciones de trabajo, y demás datos o circunstancias destacables.