3. Otras disposiciones. . (2025/116-43)
Resolución de 16 de junio de 2025, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización Operativa del Bono Alquiler Joven en Andalucía.
111 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 116 - Jueves, 19 de junio de 2025
página 8698/21
alquileres en estas últimas (556,68€/mes y 526,85€/mes, respectivamente) frente a las primeras
(411,36€/mes y 401,82€/mes, respectivamente).
65.
Por tipo de contrato, la ayuda del BAJ cubre el 91,6% del coste del alquiler en contratos de habitación (tipo 5). En el resto de las tipologías de contrato de arrendamiento de vivienda el grado
de cobertura del gasto de arrendamiento es mayor cuando existe un único arrendamiento (tipos
1 y 2) que cuando existen varios arrendamientos.
5.2.3. Coste administrativo
¿Cuánto personal se ha destinado a la gestión de las ayudas y cuál ha sido la carga laboral?
66.
La puesta en marcha del BAJ no ha contado con un análisis previo de las estructuras de personal
de las Delegaciones Territoriales con la finalidad de valorar su adecuación a las necesidades de
gestión de las solicitudes del programa de ayudas. Al principio, las solicitudes del BAJ fueron
gestionadas por el personal ya existente en las Delegaciones mencionadas. Sin embargo, debido
a la demora en el proceso de tramitación de las ayudas, se hizo necesario aprobar un plan de
choque con personal interino y un plan de contingencia para garantizar la cobertura de las necesidades de recursos humanos.
Por un lado, en octubre/noviembre de 2023 se crea en servicios centrales un plan de contingencia con personal de distintos centros directivos de la Consejería, contando con un total de 15
personas, que se reducen a 13 a la fecha de referencia (marzo de 2024).
Al mismo tiempo se tramita un plan de choque de interinos en 2023 que culmina con la incorporación en enero de 2024 de 57 efectivos, distribuidos entre las distintas Delegaciones Territoriales en función de sus necesidades.
67.
En los servicios centrales, para el desarrollo del programa BAJ, que abarca la normativa y el soporte al programa informático, inicialmente se asignaron tres personas de forma continua, además de la jefatura de servicio. Posteriormente, este número se redujo a dos personas, quedando
una sola a marzo de 2024. Asimismo, se ha necesitado personal eventual para la elaboración de
los datos a remitir al ministerio.
68.
Por parte de las Delegaciones Territoriales, han estado dedicadas de forma completa a la gestión
del BAJ hasta el 31 de marzo de 2024 una media de 57,31 personas. Si bien la disponibilidad de
estos recursos no ha sido homogénea durante todo el período, pasando de una media de 46,36
efectivos durante 2023, a 85,29 efectivos durante el primer trimestre de 2024. El número total
de efectivos asignados sin ponderar en función de su dedicación ha sido de 102 personas, el
61,8% administrativos.
Respecto a la procedencia, el 41,2% es personal del plan de choque o externo a la Delegación,
frente al 58,8% de plantilla. El 70,6% del personal se ha incorporado con posterioridad al inicio
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00322297
En cuanto a la dedicación al BAJ, el 64,7% ha permanecido de forma parcial durante el período
analizado y el 24,5% ha tenido una dedicación inferior al 100% de su jornada. Con dedicación
completa y durante todo el período han participado el 19,6%.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 116 - Jueves, 19 de junio de 2025
página 8698/21
alquileres en estas últimas (556,68€/mes y 526,85€/mes, respectivamente) frente a las primeras
(411,36€/mes y 401,82€/mes, respectivamente).
65.
Por tipo de contrato, la ayuda del BAJ cubre el 91,6% del coste del alquiler en contratos de habitación (tipo 5). En el resto de las tipologías de contrato de arrendamiento de vivienda el grado
de cobertura del gasto de arrendamiento es mayor cuando existe un único arrendamiento (tipos
1 y 2) que cuando existen varios arrendamientos.
5.2.3. Coste administrativo
¿Cuánto personal se ha destinado a la gestión de las ayudas y cuál ha sido la carga laboral?
66.
La puesta en marcha del BAJ no ha contado con un análisis previo de las estructuras de personal
de las Delegaciones Territoriales con la finalidad de valorar su adecuación a las necesidades de
gestión de las solicitudes del programa de ayudas. Al principio, las solicitudes del BAJ fueron
gestionadas por el personal ya existente en las Delegaciones mencionadas. Sin embargo, debido
a la demora en el proceso de tramitación de las ayudas, se hizo necesario aprobar un plan de
choque con personal interino y un plan de contingencia para garantizar la cobertura de las necesidades de recursos humanos.
Por un lado, en octubre/noviembre de 2023 se crea en servicios centrales un plan de contingencia con personal de distintos centros directivos de la Consejería, contando con un total de 15
personas, que se reducen a 13 a la fecha de referencia (marzo de 2024).
Al mismo tiempo se tramita un plan de choque de interinos en 2023 que culmina con la incorporación en enero de 2024 de 57 efectivos, distribuidos entre las distintas Delegaciones Territoriales en función de sus necesidades.
67.
En los servicios centrales, para el desarrollo del programa BAJ, que abarca la normativa y el soporte al programa informático, inicialmente se asignaron tres personas de forma continua, además de la jefatura de servicio. Posteriormente, este número se redujo a dos personas, quedando
una sola a marzo de 2024. Asimismo, se ha necesitado personal eventual para la elaboración de
los datos a remitir al ministerio.
68.
Por parte de las Delegaciones Territoriales, han estado dedicadas de forma completa a la gestión
del BAJ hasta el 31 de marzo de 2024 una media de 57,31 personas. Si bien la disponibilidad de
estos recursos no ha sido homogénea durante todo el período, pasando de una media de 46,36
efectivos durante 2023, a 85,29 efectivos durante el primer trimestre de 2024. El número total
de efectivos asignados sin ponderar en función de su dedicación ha sido de 102 personas, el
61,8% administrativos.
Respecto a la procedencia, el 41,2% es personal del plan de choque o externo a la Delegación,
frente al 58,8% de plantilla. El 70,6% del personal se ha incorporado con posterioridad al inicio
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00322297
En cuanto a la dedicación al BAJ, el 64,7% ha permanecido de forma parcial durante el período
analizado y el 24,5% ha tenido una dedicación inferior al 100% de su jornada. Con dedicación
completa y durante todo el período han participado el 19,6%.