3. Otras disposiciones. . (2025/116-43)
Resolución de 16 de junio de 2025, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización Operativa del Bono Alquiler Joven en Andalucía.
111 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 116 - Jueves, 19 de junio de 2025
página 8698/23

¿Cuál ha sido el gasto en actualización y mantenimiento informático y su relación con la actividad
desarrollada?
74.

La telematización del BAJ (Alquila) se ha tramitado mediante encargo de gestión a la Sociedad
Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones, S.A. (SANDETEL) y dos contratos administrativos. En total, la adecuación de la herramienta de gestión ha requerido la puesta en servicio de 33 versiones diferentes del aplicativo Alquila hasta el 31 de marzo de 2024.

75.

Para la actualización y mantenimiento de las herramientas informáticas de gestión de las ayudas
se ha incurrido en un gasto de 1,62 M€ hasta el 31 de marzo de 2024, que se traduce en 93,45€
por solicitud presentada y 217,59€ por resolución favorable, representando el 4,4% de las ayudas
concedidas (fase D).
Agregando los gastos de personal e informáticos, el coste administrativo de gestión del BAJ a 31
de marzo de 2024 es de 4,32 M€, que equivalen a 249,80€ por solicitud presentada y 581,63€
por resolución favorable (11,9% de la ayuda comprometida).
No obstante, la inversión en herramientas informáticas, aunque requieran de ajustes y gastos
adicionales, podrán utilizarse en futuras convocatorias del BAJ y otros programas, mejorando la
eficiencia y agilidad a largo plazo, y optimizando la gestión en el futuro.

5.2.4. Tiempo de tramitación y pago
¿Los tiempos de tramitación son óptimos?
76.

La Base 14ª establece un plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento
de seis meses desde la entrada en Registro. Teniendo en cuenta dicho plazo, las solicitudes debieron quedar resueltas y notificadas entre el 14 y el 17 de mayo de 2023.
De las 17.288 solicitudes presentadas, a 31 de marzo de 2024 se han resuelto en plazo el 2,7%,
mientras que el 48,6% se han resuelto fuera de plazo y el 48,7% están pendiente de resolver, por
lo que serán resueltas fuera de plazo. El plazo medio de resolución31 ha sido de 11,6 meses, lo
que implica una demora de 5,6 meses, que se irá aumentando a medida que se vayan resolviendo
las solicitudes pendientes (48,7%).

31
El plazo medio de resolución se ha calculado desde la fecha de registro de entrada de la solicitud hasta la fecha de notificación de la
resolución, según listados obtenidos de Alquila y PTw@ndA. En caso de no haberse dispuesto de esta última fecha, se ha considerado
como fecha final, la fecha de firma de la resolución. Nota añadida por la alegación presentada.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00322297

Por delegaciones, con los datos intermedios obtenidos a fecha de referencia del análisis, la menor dilación en la resolución se observa en la DT de Granada, con 10,3 meses, seguida de Almería
con 10,7 meses y Huelva con 10,9 meses, mientras que el mayor tiempo medio se alcanza en
Jaén con 13,2 meses y Málaga con 12,7 meses. No obstante, hay que tener en cuenta que sólo
se han resuelto el 18,7% de las solicitudes de la provincia de Sevilla, el 38,7% de Málaga y 45,2%
de Almería, por lo que el tiempo medio de dichas provincias se incrementará de forma significativa a medida que se consiga avanzar en la resolución de las ayudas (cuadro nº 41 del anexo 17).