3. Otras disposiciones. . (2025/116-43)
Resolución de 16 de junio de 2025, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización Operativa del Bono Alquiler Joven en Andalucía.
111 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 116 - Jueves, 19 de junio de 2025
página 8698/26
¿Cuál ha sido la actividad asociada al Bono Alquiler Joven y en qué medida la gestión ha sido
eficaz?
84.
Con independencia de los fondos asignados a la Junta de Andalucía para atender las necesidades
de la población objetivo, la gestión del BAJ no se ha mostrado eficaz debido al bajo nivel de ejecución de los créditos y la limitada resolución de las solicitudes de la convocatoria, y evidencia
deficiencias en su planificación y seguimiento.
La planificación en materia de vivienda carece de diagnósticos y estadísticas oficiales sobre el
contexto o realidad del alquiler y la población potencialmente objetivo de las ayudas, en especial
de las dirigidas a personas jóvenes y con escasos recursos, además de presentar debilidades en
la definición y cuantificación de objetivos e indicadores. (§§ 25 a 27)
En cuanto al seguimiento y evaluación: la Comisión de Seguimiento prevista en el art.11 del Plan
Vive en Andalucía 2020-2030 se constituyó con un retraso superior a dos años sin respetar la
periodicidad bianual de las reuniones; no se han publicado los balances de ejecución de los años
2022 ni 2023; no se han revisado los objetivos del Plan tras la aprobación del BAJ; ni se ha desarrollado el Sistema de Información de la Vivienda de Andalucía (SIVA) del art.13 del Plan Vive,
como soporte a la planificación, priorización y evaluación del parque residencial, mediante la
identificación de ámbitos territoriales con déficit estructural o coyuntural en la oferta de vivienda. (§§ 28 y 29)
85.
El grado de ejecución de los créditos definitivos del BAJ ha sido del 33,6% en 2023 y del 12,5%
en el primer trimestre de 2024. De los 68,4 M€ de la convocatoria 2022 del BAJ en Andalucía, a
31 de marzo de 2024 se han comprometido el 53,1% (36,31 M€) y reconocido el 36,0% (24,64
M€), siendo el grado de realización de pagos del 99,7%.
Por Delegaciones Territoriales y atendiendo a la distribución de crédito vigente a 31 de marzo de
202433, la ejecución más baja del crédito de la convocatoria se alcanza en Sevilla (7,3%), Málaga
(31,8%) y Cádiz (37,1%), y el mayor avance se consigue en Almería (83,3%). (§§ 30, 31, 33 y 34)
86.
A 31 de marzo de 2024 se han resuelto el 51,3% de las 17.288 solicitudes del BAJ, quedando el
23,2% en tramitación y el 25,5% sin iniciar su tramitación por insuficiencia de crédito.
33
Como hecho posterior a la fecha de referencia del análisis, mediante Resoluciones de 9 de abril y de 8 de agosto de 2024 se ha acordado
la redistribución provincial del crédito de la convocatoria, para trasladar parte del crédito de las provincias de Cádiz, Córdoba y Huelva,
y, en el segundo caso también de Jaén, al resto de provincias, en la medida en que el importe resultante de las solicitudes presentadas
en las primeras, ha resultado ser inferior al crédito previsto en la convocatoria en un importe global de 11,4 M€.
34 Punto modificado por la alegación presentada.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00322297
Los índices de resolución son más altos en aquellas provincias que no han agotado el crédito,
como Huelva (99,8%), Córdoba (90,0%) y Cádiz (86,6%), por haber recibido menos solicitudes de
las previstas en la convocatoria. Por el contrario, las provincias de Sevilla y Málaga muestran un
mayor retraso con índices de resolución del 18,7% y 38,7% de las solicitudes recibidas y del 29,9%
y 56,0% de las solicitudes con crédito, respectivamente, por haber recibido más solicitudes de
las inicialmente previstas.34
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 116 - Jueves, 19 de junio de 2025
página 8698/26
¿Cuál ha sido la actividad asociada al Bono Alquiler Joven y en qué medida la gestión ha sido
eficaz?
84.
Con independencia de los fondos asignados a la Junta de Andalucía para atender las necesidades
de la población objetivo, la gestión del BAJ no se ha mostrado eficaz debido al bajo nivel de ejecución de los créditos y la limitada resolución de las solicitudes de la convocatoria, y evidencia
deficiencias en su planificación y seguimiento.
La planificación en materia de vivienda carece de diagnósticos y estadísticas oficiales sobre el
contexto o realidad del alquiler y la población potencialmente objetivo de las ayudas, en especial
de las dirigidas a personas jóvenes y con escasos recursos, además de presentar debilidades en
la definición y cuantificación de objetivos e indicadores. (§§ 25 a 27)
En cuanto al seguimiento y evaluación: la Comisión de Seguimiento prevista en el art.11 del Plan
Vive en Andalucía 2020-2030 se constituyó con un retraso superior a dos años sin respetar la
periodicidad bianual de las reuniones; no se han publicado los balances de ejecución de los años
2022 ni 2023; no se han revisado los objetivos del Plan tras la aprobación del BAJ; ni se ha desarrollado el Sistema de Información de la Vivienda de Andalucía (SIVA) del art.13 del Plan Vive,
como soporte a la planificación, priorización y evaluación del parque residencial, mediante la
identificación de ámbitos territoriales con déficit estructural o coyuntural en la oferta de vivienda. (§§ 28 y 29)
85.
El grado de ejecución de los créditos definitivos del BAJ ha sido del 33,6% en 2023 y del 12,5%
en el primer trimestre de 2024. De los 68,4 M€ de la convocatoria 2022 del BAJ en Andalucía, a
31 de marzo de 2024 se han comprometido el 53,1% (36,31 M€) y reconocido el 36,0% (24,64
M€), siendo el grado de realización de pagos del 99,7%.
Por Delegaciones Territoriales y atendiendo a la distribución de crédito vigente a 31 de marzo de
202433, la ejecución más baja del crédito de la convocatoria se alcanza en Sevilla (7,3%), Málaga
(31,8%) y Cádiz (37,1%), y el mayor avance se consigue en Almería (83,3%). (§§ 30, 31, 33 y 34)
86.
A 31 de marzo de 2024 se han resuelto el 51,3% de las 17.288 solicitudes del BAJ, quedando el
23,2% en tramitación y el 25,5% sin iniciar su tramitación por insuficiencia de crédito.
33
Como hecho posterior a la fecha de referencia del análisis, mediante Resoluciones de 9 de abril y de 8 de agosto de 2024 se ha acordado
la redistribución provincial del crédito de la convocatoria, para trasladar parte del crédito de las provincias de Cádiz, Córdoba y Huelva,
y, en el segundo caso también de Jaén, al resto de provincias, en la medida en que el importe resultante de las solicitudes presentadas
en las primeras, ha resultado ser inferior al crédito previsto en la convocatoria en un importe global de 11,4 M€.
34 Punto modificado por la alegación presentada.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00322297
Los índices de resolución son más altos en aquellas provincias que no han agotado el crédito,
como Huelva (99,8%), Córdoba (90,0%) y Cádiz (86,6%), por haber recibido menos solicitudes de
las previstas en la convocatoria. Por el contrario, las provincias de Sevilla y Málaga muestran un
mayor retraso con índices de resolución del 18,7% y 38,7% de las solicitudes recibidas y del 29,9%
y 56,0% de las solicitudes con crédito, respectivamente, por haber recibido más solicitudes de
las inicialmente previstas.34