3. Otras disposiciones. . (2025/119-45)
Orden de 17 de junio de 2025, por la que se dispone la publicación de la Orden de 27 de junio de 2024, por la que se resuelve aprobar definitivamente de manera parcial la revisión del Plan General de Ordenación Urbanística de La Línea de la Concepción, junto a su normativa urbanística.
219 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Consejería de Fomento,
Articulación del Territorio y Vivienda
BOJA
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA:
FOMENTO, ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA
Secretaría General Técnica
Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía
Número 119 - Martes, 24 de junio de 2025
página
8825/30
Hoja 30
de 435
ORGANISMO:
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, URBANISMO Y AGENDA URBANA
Un informe de sostenibilidad económica, que contiene la justificación de la existencia de suelo
suficiente para usos productivos y su acomodación al desarrollo urbano previsto, así como el análisis
del impacto de las actuaciones previstas en las Haciendas de las Administraciones Públicas
responsables de la implantación y el mantenimiento de las infraestructuras y de la implantación y
prestación de los servicios necesarios.
d. Inventario de asentamientos urbanísticos, que recoge la justificación conforme al DL 3/2019 de la
incorporación al PGOU de los asentamientos estudiados así como la ordenación pormenorizada de los
mismos inserta en el modelo estructural del PGOU.
e.
Los estudios complementarios de vivienda y tráfico, que carecen de contenido vinculante sirviendo de
entendimiento del marco en que se adoptan las determinaciones del planeamiento.
f.
Memoria de Participación, que recoge las sugerencias o alegaciones presentadas durante el proceso de
participación ciudadana, así como la consideración de las mismas. También recoge la tramitación
administrativa del Plan, los Informes sectoriales recibidos en cada fase del procedimiento. Carece de
contenido vinculante, si bien demuestra la fuerte apuesta de este Plan General por tener en consideración
todo el proceso de participación recogiendo sus resultados.
3. Los PLANOS son el soporte gráfico del contenido de la Memoria y del resto de las determinaciones del Plan.
Contienen la leyenda adecuada para permitir su lectura directa. Se distinguen dos tipologías básicas de planos:
a)
Planos de Información, que reflejan el estado actual del territorio, desde el punto de vista del
planeamiento, las infraestructuras, las afecciones y los servicios existentes. Carecen de contenido
vinculante sirviendo de entendimiento del marco en que se adoptan las determinaciones del
planeamiento en base a las herencias urbanísticas recibidas.
b)
Planos de Ordenación, con carácter vinculante, que se agrupan como sigue:
Planos de la Ordenación Estructural que detalla la división básica del territorio, adscribe cada clase y
categoría de suelo a un régimen normativo concreto y define la calificación diferenciada de los usos
dotacionales y el Sistema viario de su modelo estructural radiocéntrico. Delimitan las áreas de
reparto, definen las acciones previstas y el modo de obtención del suelo para el desarrollo de estas y
definen los sistemas generales.
Planos de usos y edificabilidades globales (con carácter estructural)
Planos Ordenación Pormenorizada, fija alineaciones del suelo en ordenación directa, los
equipamientos locales y su correspondiente viario “medio” y establece de forma indicativa en los
sectores a desarrollar mediante Plan Parcial la ordenación de dotaciones y red viaria que consolida la
estructura general del modelo territorial propuesto por el Plan
Planos Complementarios que completan las determinaciones de los anteriores en cuanto a aspectos
sectoriales concretos.
Planos de Infraestructuras.
00322424
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Articulación del Territorio y Vivienda
BOJA
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA:
FOMENTO, ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA
Secretaría General Técnica
Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía
Número 119 - Martes, 24 de junio de 2025
página
8825/30
Hoja 30
de 435
ORGANISMO:
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, URBANISMO Y AGENDA URBANA
Un informe de sostenibilidad económica, que contiene la justificación de la existencia de suelo
suficiente para usos productivos y su acomodación al desarrollo urbano previsto, así como el análisis
del impacto de las actuaciones previstas en las Haciendas de las Administraciones Públicas
responsables de la implantación y el mantenimiento de las infraestructuras y de la implantación y
prestación de los servicios necesarios.
d. Inventario de asentamientos urbanísticos, que recoge la justificación conforme al DL 3/2019 de la
incorporación al PGOU de los asentamientos estudiados así como la ordenación pormenorizada de los
mismos inserta en el modelo estructural del PGOU.
e.
Los estudios complementarios de vivienda y tráfico, que carecen de contenido vinculante sirviendo de
entendimiento del marco en que se adoptan las determinaciones del planeamiento.
f.
Memoria de Participación, que recoge las sugerencias o alegaciones presentadas durante el proceso de
participación ciudadana, así como la consideración de las mismas. También recoge la tramitación
administrativa del Plan, los Informes sectoriales recibidos en cada fase del procedimiento. Carece de
contenido vinculante, si bien demuestra la fuerte apuesta de este Plan General por tener en consideración
todo el proceso de participación recogiendo sus resultados.
3. Los PLANOS son el soporte gráfico del contenido de la Memoria y del resto de las determinaciones del Plan.
Contienen la leyenda adecuada para permitir su lectura directa. Se distinguen dos tipologías básicas de planos:
a)
Planos de Información, que reflejan el estado actual del territorio, desde el punto de vista del
planeamiento, las infraestructuras, las afecciones y los servicios existentes. Carecen de contenido
vinculante sirviendo de entendimiento del marco en que se adoptan las determinaciones del
planeamiento en base a las herencias urbanísticas recibidas.
b)
Planos de Ordenación, con carácter vinculante, que se agrupan como sigue:
Planos de la Ordenación Estructural que detalla la división básica del territorio, adscribe cada clase y
categoría de suelo a un régimen normativo concreto y define la calificación diferenciada de los usos
dotacionales y el Sistema viario de su modelo estructural radiocéntrico. Delimitan las áreas de
reparto, definen las acciones previstas y el modo de obtención del suelo para el desarrollo de estas y
definen los sistemas generales.
Planos de usos y edificabilidades globales (con carácter estructural)
Planos Ordenación Pormenorizada, fija alineaciones del suelo en ordenación directa, los
equipamientos locales y su correspondiente viario “medio” y establece de forma indicativa en los
sectores a desarrollar mediante Plan Parcial la ordenación de dotaciones y red viaria que consolida la
estructura general del modelo territorial propuesto por el Plan
Planos Complementarios que completan las determinaciones de los anteriores en cuanto a aspectos
sectoriales concretos.
Planos de Infraestructuras.
00322424
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja