Disposiciones generales. . (2025/124-1)
Orden de 13 de junio de 2025, por la que se desarrollan determinados aspectos del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 124 - Martes, 1 de julio de 2025
página 9107/26
documento original, simplemente se les aplicará el estilo que corresponda y se
corregirá tipografía, ortografía y gramática.
- Correcciones de errores y de erratas: El título de una corrección de errores o errata
consistirá en añadir el rango por delante del título original del texto corregido y por
detrás y entre paréntesis, irá el BOJA en que se publicó el texto que se corrige, en
formato «BOJA núm. XXX, de XX.XX.20XX».
4.3. Cuerpo.
El cuerpo de un texto es el texto literal, imágenes y otros elementos que conforman el
mismo. Dicho cuerpo tendrá las características tipográficas que se detallan en el Anexo I.
4.3.1. Estilos.
Antes de entrar en detalle en cada casuística, se detallan las características de los
distintos estilos de párrafo que nos podemos encontrar en un texto.
El párrafo básico del BOJA será el utilizado con carácter ordinario, irá justificado a
izquierda y derecha, con sangría de primera línea, sin cortes de palabras a final de línea.
No se insertarán espacio entre ellos. No se admitirán las líneas huérfanas ni las viudas.
El primer párrafo de un texto, inmediatamente después del título, es un párrafo básico
como norma general. En algunos casos, el primer párrafo es una línea que menciona
número de expediente o, en los extractos, la referencia a la Base de Datos Nacional de
Subvenciones (BDNS), en cuyo caso se pondrá a caja y se añadirá una línea de blanco
antes del siguiente párrafo, que será básico. También puede ocurrir que el primer párrafo
tenga que ir centrado, por ser por ejemplo un «I» o un «PREÁMBULO», en cuyo caso se
añadirá una línea en blanco antes del siguiente párrafo, que será básico.
El párrafo retorno es un párrafo básico con una línea de blanco anterior. Se usará,
al menos, en los siguientes casos: en cada artículo de un texto articulado, en el párrafo
anterior a la aparición de un Dispongo o un Resuelvo (que además terminará en coma en
lugar de en punto y aparte), y en el párrafo de cierre que anuncia los recursos disponibles.
El párrafo con sangría francesa se usará en los siguientes casos: listados de
expedientes notificados en la sección de anuncios o en el segundo nivel (numerados con
letras) de las licitaciones. Igualmente, según el contenido, para dar legibilidad y claridad,
se usará discrecionalmente.
El párrafo centrado tiene normativa especial para textos articulados que se verá más
adelante. En general, se usará todo en caja alta, con una línea por delante y otra por
detrás, con la particularidad de que si el texto centrado es una sola palabra, se abrirá el
interletraje al equivalente de un carácter entre cada dos.
El párrafo centrado y justificado se usará cuando el párrafo en cuestión tiene más de
dos líneas, por ejemplo:
BASES ESPECÍFICAS POR LAS QUE SE REGIRÁ EL PROCESO SELECTIVO PARA TRES PLAZAS
DE PERSONAL FUNCIONARIO DEL AYUNTAMIENTO DE FUENTE PALMERA, PERTENECIENTE
A LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, SUBESCALA DE SERVICIOS ESPECIALES,
CATEGORÍA DE POLICÍA DEL CUERPO DE LA POLICÍA LOCAL, MEDIANTE OPOSICIÓN LIBRE
4.3.2. Leyes.
Siempre empezarán con un sabed del Presidente/de la Presidenta, a caja, izquierda,
y todo en caja alta:
EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA A TODOS LOS QUE LA PRESENTE VIEREN, SABED:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00322706
El párrafo alineado a izquierda, a caja o con sangría por la izquierda, sin justificación,
a caja alta o en altas y bajas. Se usará para introducir niveles estructurales en un
documento menores al del párrafo centrado.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 124 - Martes, 1 de julio de 2025
página 9107/26
documento original, simplemente se les aplicará el estilo que corresponda y se
corregirá tipografía, ortografía y gramática.
- Correcciones de errores y de erratas: El título de una corrección de errores o errata
consistirá en añadir el rango por delante del título original del texto corregido y por
detrás y entre paréntesis, irá el BOJA en que se publicó el texto que se corrige, en
formato «BOJA núm. XXX, de XX.XX.20XX».
4.3. Cuerpo.
El cuerpo de un texto es el texto literal, imágenes y otros elementos que conforman el
mismo. Dicho cuerpo tendrá las características tipográficas que se detallan en el Anexo I.
4.3.1. Estilos.
Antes de entrar en detalle en cada casuística, se detallan las características de los
distintos estilos de párrafo que nos podemos encontrar en un texto.
El párrafo básico del BOJA será el utilizado con carácter ordinario, irá justificado a
izquierda y derecha, con sangría de primera línea, sin cortes de palabras a final de línea.
No se insertarán espacio entre ellos. No se admitirán las líneas huérfanas ni las viudas.
El primer párrafo de un texto, inmediatamente después del título, es un párrafo básico
como norma general. En algunos casos, el primer párrafo es una línea que menciona
número de expediente o, en los extractos, la referencia a la Base de Datos Nacional de
Subvenciones (BDNS), en cuyo caso se pondrá a caja y se añadirá una línea de blanco
antes del siguiente párrafo, que será básico. También puede ocurrir que el primer párrafo
tenga que ir centrado, por ser por ejemplo un «I» o un «PREÁMBULO», en cuyo caso se
añadirá una línea en blanco antes del siguiente párrafo, que será básico.
El párrafo retorno es un párrafo básico con una línea de blanco anterior. Se usará,
al menos, en los siguientes casos: en cada artículo de un texto articulado, en el párrafo
anterior a la aparición de un Dispongo o un Resuelvo (que además terminará en coma en
lugar de en punto y aparte), y en el párrafo de cierre que anuncia los recursos disponibles.
El párrafo con sangría francesa se usará en los siguientes casos: listados de
expedientes notificados en la sección de anuncios o en el segundo nivel (numerados con
letras) de las licitaciones. Igualmente, según el contenido, para dar legibilidad y claridad,
se usará discrecionalmente.
El párrafo centrado tiene normativa especial para textos articulados que se verá más
adelante. En general, se usará todo en caja alta, con una línea por delante y otra por
detrás, con la particularidad de que si el texto centrado es una sola palabra, se abrirá el
interletraje al equivalente de un carácter entre cada dos.
El párrafo centrado y justificado se usará cuando el párrafo en cuestión tiene más de
dos líneas, por ejemplo:
BASES ESPECÍFICAS POR LAS QUE SE REGIRÁ EL PROCESO SELECTIVO PARA TRES PLAZAS
DE PERSONAL FUNCIONARIO DEL AYUNTAMIENTO DE FUENTE PALMERA, PERTENECIENTE
A LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, SUBESCALA DE SERVICIOS ESPECIALES,
CATEGORÍA DE POLICÍA DEL CUERPO DE LA POLICÍA LOCAL, MEDIANTE OPOSICIÓN LIBRE
4.3.2. Leyes.
Siempre empezarán con un sabed del Presidente/de la Presidenta, a caja, izquierda,
y todo en caja alta:
EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA A TODOS LOS QUE LA PRESENTE VIEREN, SABED:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00322706
El párrafo alineado a izquierda, a caja o con sangría por la izquierda, sin justificación,
a caja alta o en altas y bajas. Se usará para introducir niveles estructurales en un
documento menores al del párrafo centrado.