Disposiciones generales. . (2025/124-1)
Orden de 13 de junio de 2025, por la que se desarrollan determinados aspectos del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 124 - Martes, 1 de julio de 2025
página 9107/29
imágenes el contenido en la ubicación del original, sea entre párrafos, donde habrá que
ajustar los textos contorneando las imágenes, sea a página completa, en cuyo caso
se podrá variar la orientación de la vertical de la página del BOJA a la que la imagen
requiera (por ejemplo horizontal), siempre respetando la verticalidad de la página para
los elementos fijos (folios, folios explicativos) y para la posible ubicación del pie de firma.
4.3.8. Comillas.
Las comillas que por defecto se usarán en la maquetación de textos para su
publicación en BOJA, siguiendo la tradición tipográfica de los países mediterráneos,
serán las latinas (« »). Si se abriera un entrecomillado dentro del principal se podrán usar
las inglesas (“ ”) y dentro de ellas, en un tercer nivel, las simples (‘ ’). En ese caso hay que
tener especial atención porque se podrían unir unas dobles a simples y el efecto sería un
poco extraño porque parecerían comillas triples (”’) por lo que habrá que solucionarlo con
un espacio fino entre ambas (” ’).
Nunca deben usarse comillas rectas (") pues no distinguen la de apertura de la de cierre.
Como similares a las comillas habría que mencionar también al apóstrofo (’), que es
como la comilla simple de cierre y tiene varios usos, aunque en general indica la elisión
de una letra (ejemplo: O’Donnell) y el signo matemático de prima (′) y doble prima (″), que
son como comillas rectas.
4.3.9. Guiones, menos, rayas, bolos y barras.
Cada uno tiene su uso correcto y no se deben confundir.
- El guion (-) se usará para cortar palabras al final de línea (aunque eso no ocurre
en el BOJA porque nuestro estilo no hace corte silábico), para unir dos palabras (por
ejemplo: Jurisdicción Contencioso-Administrativa) y como elemento principal en las listas
con viñetas (como la presente). Si el documento original trajese otro efecto (rayas, bolos o
viñetas aún más creativas como deditos, flechitas o estrellitas), se sustituirán por el guion
en el primer nivel.
- El menos (−) es un poco más largo que el guion y tiene el mismo ancho que un
más (+). Solo se debe usar para fórmulas matemáticas o columnas aritméticas. Se podría
usar como viñeta solo en el caso de que se quiera respetar un documento original con
una considerable extensión.
- La raya (—) es un guion más largo aún. Se podría usar también como viñeta en
la misma casuística contemplada en el punto anterior, pero su uso principal en BOJA
será como paréntesis, para realizar un inciso o aclaración en caso de que lo trajera el
documento original o incluso para mejorar la legibilidad en caso de que el documento
original trajera paréntesis dentro de paréntesis —los originales suelen traer guiones en
estos casos y, obviamente, habrá que sustituirlos—. Se usará con apertura y, aunque
su uso es optativo en caso de finalizar en punto, con cierre también. Hay que tener
presente que los programas de maquetación la pueden interpretan como guion de corte
y la dejarían en línea aparte por delante si cae a final de línea, por lo que hay que prestar
especial atención a su uso.
- Cuando el documento original incluya otras viñetas distintas a las detalladas en los
cuatro puntos anteriores, no se respetarán sino que serán sustituidas por las indicadas,
salvo que por alguna circunstancia motivada se respete íntegramente el documento
original.
- La barra (/) se usará para separar opciones, proponer redacciones alternativas y
en textos legales para separar el número del año en cualquier texto normativo. Hay que
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00322706
- El bolo (•) se usará solo para listas de viñetas, solo en segundo nivel (lista dentro de
lista). En caso de que un documento original de una extensión considerable lo use para
otros menesteres, se podría respetar su uso principal.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 124 - Martes, 1 de julio de 2025
página 9107/29
imágenes el contenido en la ubicación del original, sea entre párrafos, donde habrá que
ajustar los textos contorneando las imágenes, sea a página completa, en cuyo caso
se podrá variar la orientación de la vertical de la página del BOJA a la que la imagen
requiera (por ejemplo horizontal), siempre respetando la verticalidad de la página para
los elementos fijos (folios, folios explicativos) y para la posible ubicación del pie de firma.
4.3.8. Comillas.
Las comillas que por defecto se usarán en la maquetación de textos para su
publicación en BOJA, siguiendo la tradición tipográfica de los países mediterráneos,
serán las latinas (« »). Si se abriera un entrecomillado dentro del principal se podrán usar
las inglesas (“ ”) y dentro de ellas, en un tercer nivel, las simples (‘ ’). En ese caso hay que
tener especial atención porque se podrían unir unas dobles a simples y el efecto sería un
poco extraño porque parecerían comillas triples (”’) por lo que habrá que solucionarlo con
un espacio fino entre ambas (” ’).
Nunca deben usarse comillas rectas (") pues no distinguen la de apertura de la de cierre.
Como similares a las comillas habría que mencionar también al apóstrofo (’), que es
como la comilla simple de cierre y tiene varios usos, aunque en general indica la elisión
de una letra (ejemplo: O’Donnell) y el signo matemático de prima (′) y doble prima (″), que
son como comillas rectas.
4.3.9. Guiones, menos, rayas, bolos y barras.
Cada uno tiene su uso correcto y no se deben confundir.
- El guion (-) se usará para cortar palabras al final de línea (aunque eso no ocurre
en el BOJA porque nuestro estilo no hace corte silábico), para unir dos palabras (por
ejemplo: Jurisdicción Contencioso-Administrativa) y como elemento principal en las listas
con viñetas (como la presente). Si el documento original trajese otro efecto (rayas, bolos o
viñetas aún más creativas como deditos, flechitas o estrellitas), se sustituirán por el guion
en el primer nivel.
- El menos (−) es un poco más largo que el guion y tiene el mismo ancho que un
más (+). Solo se debe usar para fórmulas matemáticas o columnas aritméticas. Se podría
usar como viñeta solo en el caso de que se quiera respetar un documento original con
una considerable extensión.
- La raya (—) es un guion más largo aún. Se podría usar también como viñeta en
la misma casuística contemplada en el punto anterior, pero su uso principal en BOJA
será como paréntesis, para realizar un inciso o aclaración en caso de que lo trajera el
documento original o incluso para mejorar la legibilidad en caso de que el documento
original trajera paréntesis dentro de paréntesis —los originales suelen traer guiones en
estos casos y, obviamente, habrá que sustituirlos—. Se usará con apertura y, aunque
su uso es optativo en caso de finalizar en punto, con cierre también. Hay que tener
presente que los programas de maquetación la pueden interpretan como guion de corte
y la dejarían en línea aparte por delante si cae a final de línea, por lo que hay que prestar
especial atención a su uso.
- Cuando el documento original incluya otras viñetas distintas a las detalladas en los
cuatro puntos anteriores, no se respetarán sino que serán sustituidas por las indicadas,
salvo que por alguna circunstancia motivada se respete íntegramente el documento
original.
- La barra (/) se usará para separar opciones, proponer redacciones alternativas y
en textos legales para separar el número del año en cualquier texto normativo. Hay que
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00322706
- El bolo (•) se usará solo para listas de viñetas, solo en segundo nivel (lista dentro de
lista). En caso de que un documento original de una extensión considerable lo use para
otros menesteres, se podría respetar su uso principal.