3. Otras disposiciones. . (2025/124-38)
Orden de 17 de junio de 2025, por la que se aprueba el modelo de convenio tipo de colaboración para la ejecución de las actuaciones necesarias para la creación de las unidades de gestión turística integrada dentro del programa Pueblos Blancos ITI Cádiz, financiados con fondos FEADER.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 124 - Martes, 1 de julio de 2025
página 9207/8

multidimensionales e intersectoriales, facilitando, a su vez, el apoyo a las acciones
integradas en el territorio, permitiendo combinar la financiación vinculada a diferentes
objetivos temáticos y a diferentes Programas apoyados por los diferentes Fondos
Estructurales y de Inversión Europeos (EIE). Su objetivo es abordar los retos
socioeconómicos a los que se enfrente la provincia de Cádiz y que se han visto agravados
por la reciente crisis económica, de manera coordinada.
Undécimo. Que uno de los proyectos que se plantean dentro de la ITI Cádiz en su
Documento Estratégico, es el denominado «Pueblos Blancos», que abarca los 19 municipios
integrados en la Sierra de Cádiz, con el objeto de aprovechar todos los recursos de la
zona, en segmentos como el de naturaleza, deportivo, patrimonial-cultural, etnográfico o
gastronómico. De este modo, la iniciativa incluye la creación de una marca turística de la
comarca y de un portal de comunicación, y la mejora de la oferta, entre otras acciones
destacadas.

Decimotercero. Que el convenio pretenden servir al cumplimiento de los objetivos
de la Operación 7.5.3 de la Medida 7 del PDRA 2014-2022, regulando las condiciones,
funciones y obligaciones asumidas por cada una de las partes para la valorización del
patrimonio rural y se realiza de conformidad con lo previsto en el Capítulo VI del título
preliminar de la LRJSP.
El artículo 20 del Reglamento (UE) núm. 1305/2013 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 17 de diciembre de 2013, contempla las ayudas a las medidas destinadas
a «servicios básicos y a la renovación de poblaciones en las zonas rurales», debiendo
ser notificadas a la Comisión Europea, de conformidad con la parte II, sección 3.2 de
las Directrices de la Unión Europea aplicables a las ayudas estatales en los sectores
agrícolas y forestales y en las zonas rurales de 2014 a 2020 (DO C 204 de 1.7.2014).
El Programa Marco Nacional de Desarrollo Rural de España determinó que, por razones
de simplificación administrativas y a propuesta de las autoridades de gestión, la Dirección
General de Política Forestal y Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura Español
presentarían a la Comisión Europea, notificaciones conjuntas de la medida 7 de los PDR de
las Comunidades Autónomas Españolas, de conformidad con el artículo 108.3 del TFUE.
En consecuencia, y en virtud la Decisión de la Comisión (20.11.2015) sobre la Ayuda
estatal/España-SA.42670 (2015/N) relativa a los «servicios básicos y a la renovación
de poblaciones en las zonas rurales», las ayudas de la Operación 7.5.3 de la Medida 7
del PDRA 2014-2022, se consideran notificadas y aprobadas por la Comisión Europea,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00322806

Duodécimo. Que el Decreto 202/2002, de 16 de julio, de Oficinas de Turismo y de
la Red de Oficinas de Turismo de Andalucía, señala en su Exposición de Motivos que el
presente decreto, concebido como el instrumento normativo destinado a establecer las
medidas adecuadas que permitan proporcionar a los usuarios una información turística
uniforme y actualizada, articula a su vez la creación de una base de datos de todos los
recursos y servicios turísticos de Andalucía, con el objeto de que pueda ofrecerse una
información homogénea no sólo desde cualesquiera oficinas de turismo integradas en
la Red, sino también desde aquellas oficinas ubicadas fuera de Andalucía en las que se
ofrezca información sobre los elementos que componen la oferta turística de Andalucía y
así se haya establecido en el correspondiente convenio de colaboración. Con la finalidad
de lograr una mayor difusión del producto turístico andaluz fuera de la Comunidad
Autónoma andaluza, la disposición adicional única prevé la celebración de convenios con
Administraciones públicas, entidades o personas públicas o privadas, que sean titulares
de oficinas de turismo radicadas fuera de Andalucía.
Precisamente, uno de los objetivos que se persigue con el proyecto «Pueblos
Blancos» es el establecimiento de una red homologada de oficinas de gestión turísticas
integradas para promover de forma homogénea la marca Pueblos Blancos.