Disposiciones generales. . (2025/126-2)
Decreto 120/2025, de 25 de junio, por el que se crea y regula la Comisión del Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2022-2028.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 126 - Jueves, 3 de julio de 2025
página 9316/2

igualdad entre mujeres y hombres, con el objeto de promover la democracia paritaria y
la plena incorporación de las mujeres, a fin de superar cualquier discriminación social,
política, económica o laboral, entre otras. Este Plan también incorporará entre sus líneas
directrices una estrategia de apoyo a las mujeres del ámbito rural.
Señala su apartado segundo que, en desarrollo de las líneas de intervención
y directrices del Plan Estratégico previsto en el apartado 1, cada consejería de la
Administración de la Junta de Andalucía elaborará y aprobará sus propios planes de
igualdad, de ámbito específico, que contemplarán las medidas y el presupuesto en
materia de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de sus competencias, que
serán evaluados anualmente para incluir las medidas correctoras oportunas.
Por otra parte, el apartado cuarto impone al Instituto Andaluz de la Mujer el mandato
legal de asesorar a las consejerías y a las entidades locales que así lo soliciten en el
proceso de elaboración de los planes previstos en los apartados 2 y 3, en lo relativo a la
adecuación de sus contenidos a las líneas y directrices previstas en el Plan Estratégico
para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Andalucía.

Con fecha 2 de julio de 2019, se publica en el Boletín Oficial de la Junta de
Andalucía el Acuerdo de 26 de junio de 2019, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba la formulación del Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en
Andalucía 2020-2026, cuya finalidad es establecer, con la participación de todas las partes
interesadas, las directrices, los objetivos estratégicos y las líneas básicas de intervención
que orientarán las actividades de los poderes públicos en Andalucía, en materia de
igualdad entre mujeres y hombres, con el fin último de alcanzar la democracia paritaria y
la plena incorporación de las mujeres en orden a superar cualquier discriminación social,
política, económica o laboral.
En el apartado quinto del citado acuerdo, queda establecido el procedimiento de
elaboración y aprobación en el que se designa al Instituto Andaluz de la Mujer como
responsable de la coordinación y elaboración del Plan, con la participación de todas las
consejerías, mientras que su aprobación exige acuerdo del Consejo de Gobierno.
El desarrollo del Plan se contextualiza en un período convulso ocasionado por
la pandemia originada por el COVID-19 que, entre otros aspectos, ha retrasado la
elaboración del documento final y ha acrecentado algunas de las brechas de género
existentes. Por ello, y siguiendo el procedimiento participativo para la construcción del
Plan Estratégico, se decidió modificar el ámbito temporal de vigencia del Plan que va
desde el año 2022 al 2028.
Bajo ese contexto, el 11 de marzo de 2022 se publica en el Boletín Oficial de la Junta
de Andalucía el Acuerdo de 8 de marzo de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2022-2028.
Con esta herramienta se desea marcar el rumbo de la acción pública para reducir
desigualdades y brechas de género persistentes en nuestro territorio, asumiendo una
necesaria estrategia de transversalización de género para el conjunto de políticas.
En el mismo, y para alcanzar dicha meta, se determina la gestión del Plan, siendo el
Instituto Andaluz de la Mujer el organismo encargado de la coordinación; el sistema de
seguimiento y evaluación, la asignación de responsabilidades, la temporalización, así
como los principios rectores, objetivos estratégicos y ejes del Plan.
Asimismo, dispone en el apartado intitulado «La asignación de responsabilidades»
que se creará una Comisión del Plan Estratégico, que se encargará de promover y facilitar
todas las medidas necesarias para la implantación, ejecución, evaluación, coordinación y
difusión del Plan Estratégico.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00322915

II