3. Otras disposiciones. . (2025/127-21)
Orden de 1 de julio de 2025, por la que se establece la regulación del procedimiento para la obtención del reconocimiento como Centro Comercial Abierto de Andalucía.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 127 - Viernes, 4 de julio de 2025
página 9465/6

b) Servicios generales a las empresas asociadas: Para la valoración de este elemento
se tendrán en cuenta los servicios prestados de asesoramiento general, de formación y de
información periódica sobre temas de interés llevados a cabo en el año anterior a la solicitud.
c) Negociaciones y acuerdos: Se valorarán los acuerdos suscritos con entidades
financieras, los acuerdos con proveedores diversos que aporten ventajas o descuentos
para las empresas asociadas vigentes a la fecha de la solicitud.
d) Participación: Se valorará la participación de los miembros de la asociación en
los órganos, comités, foros u otros agentes privados del sector comercial, tales como
asociaciones o federaciones de comerciantes, cámaras de comercio, mercados
municipales o mercados ambulantes, donde se traten cuestiones relativas al desarrollo
del comercio y del centro urbano, con el fin de establecer vías de colaboración conjunta,
a la fecha de la solicitud.
e) Relación con el sector servicios: Se tendrá en cuenta la relación conducente a
mejorar la convivencia en el espacio público, entre los que se encontrarían el sector de
la hostelería, el ocio y el turismo, las entidades financieras, los despachos profesionales,
los servicios de cuidado e imagen y otros similares. La acreditación se realizará mediante
declaración responsable de la persona representante de la asociación en la que se
relacionen las actuaciones en las que ha participado en el último año.
f) Interrelación con las asociaciones cívicas: Se valorará la relación con asociaciones
vecinales, de personas consumidoras y usuarias, asociaciones de voluntariado y otras, a
través de la participación y colaboración con estas. La acreditación se realizará mediante
declaración responsable de la persona representante de la asociación en la que se
relacionen las actuaciones en las que ha participado en el último año.
g) Relaciones con servicios públicos: Se tendrá en cuenta la relación de la
asociación con otros agentes que presten servicios públicos, tales como el servicio de
taxi o vehículos de turismo con conductor (VTC), el transporte público, las empresas
prestadoras de servicios de aparcamiento o los centros educativos. La acreditación se
realizará mediante declaración responsable de la persona representante de la asociación
en la que se relacionen las actuaciones en las que ha participado en el último año.
h) Portal web: Disponer de un portal web que ofrezca información actualizada tanto al
público en general como a las personas asociadas sobre la actividad de la asociación, sus
servicios y ventajas, así como los eventos programados y la difusión de sus actividades a
la fecha de la solicitud.
i) Redes sociales: Contar con perfiles en redes sociales como herramienta de soporte
a las actuaciones de comunicación a la fecha de la solicitud.
j) Campañas de promoción: Realizar campañas de promoción conjunta, ya sean
periódicas u ocasionales, consistentes en acciones de comunicación encaminadas a
informar de la oferta y los valores añadidos que supone la realización de las compras en
el área delimitada del Centro Comercial Abierto de Andalucía, ya sea en épocas de mayor
interés comercial como las rebajas, la campaña de navidad o bien campañas ocasionales
o esporádicas, coincidiendo con días o eventos especiales en el municipio tales como
las fiestas locales, ferias temáticas, concursos gastronómicos, eventos culturales o
deportivos u otros similares en el último año.
k) Acciones de comunicación: Realizar acciones de comunicación a través de medios
tradicionales como prensa, radio y televisión en el último año.
l) Acciones de animación comercial: Realizar estas actuaciones en las calles, tales
como pasacalles, actuaciones infantiles, animaciones musicales, etc, en el último año.
m) Actuaciones de fidelización de clientes: Realizar estas actuaciones tales como
vales por la compra de productos, bonos descuento para aparcamiento, tarjetas de
fidelización, tarjetas de crédito del Centro Comercial Abierto de Andalucía y otras
acciones destinadas a dicho fin en el último año.
n) Disponer de servicios adicionales a la clientela: Se valorarán los servicios que se
presten de forma conjunta a la clientela de la asociación, ya sea en fechas señaladas o
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00323064

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía