3. Otras disposiciones. . (2025/127-21)
Orden de 1 de julio de 2025, por la que se establece la regulación del procedimiento para la obtención del reconocimiento como Centro Comercial Abierto de Andalucía.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 127 - Viernes, 4 de julio de 2025
página 9465/7

Artículo 13. Efectos.
La obtención del reconocimiento, producirá los siguientes efectos:
1. Otorgará los siguientes derechos a las asociaciones que obtengan el
reconocimiento, pudiendo:
a) Hacerlo constar en las acciones de promoción que efectúe.
b) Ser incluida en las acciones promocionales que sobre esta materia realice la
Administración de la Junta de Andalucía.
c) Ser incluida en la Relación de Centros Comerciales Abiertos de la Administración
de la Junta de Andalucía, que será publicada en la página web de la Consejería con
competencia en materia de comercio.
d) Participar en las convocatorias de subvenciones que se convoquen para Centros
Comerciales Abiertos, siempre que cumpla los requisitos establecidos en las bases
reguladoras correspondientes.
e) Participar en los premios de comercio que organice el órgano directivo con
competencias en materia de comercio en la categoría específica para los Centros
Comerciales Abiertos.
2. Con la obtención del reconocimiento, la asociación asume las siguientes obligaciones:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00323064

de forma permanente, tales como ludotecas, servicio de reparto a domicilio, puntos de
recogida de pedidos on-line, entre otras, a la fecha de la solicitud.
ñ) Adhesión, bien de la asociación o bien del 30% de los comercios que se incluyen
en el Centro Comercial Abierto, al sistema arbitral de consumo.
o) Accesibilidad del tráfico, transporte público y aparcamiento: Disponer de elementos
en materia de accesibilidad del tráfico, transporte público y aparcamiento. El Centro
Comercial Abierto de Andalucía ha de ser accesible utilizando tanto el transporte público
como el individual, ya sea a través de vehículo de motor o medios más sostenibles, tales
como bicicletas, patinetes u otros. En el diseño del paisaje urbano han de tenerse en
cuenta todos estos aspectos de accesibilidad al centro, mediante una oferta adecuada de
transporte público, la facilidad de acceso y aparcamientos suficientes, tanto de vehículos
de motor como del resto de vehículos sostenibles, a la fecha de la solicitud.
p) Señalización comercial: Disponer de elementos de señalización comercial para
reforzar su imagen, aumentando su atractivo y favoreciendo la movilidad, orientación
e información de las personas usuarias en el espacio comercial. Incluye tanto la
señalización del espacio dirigida a los vehículos como la señalización peatonal, con
elementos tales como hitos o puertas de entrada, directorios comerciales, banderolas
y otros elementos similares. Los elementos de señalización deben incluir la imagen
corporativa del Centro Comercial Abierto de Andalucía, a la fecha de la solicitud. Se
valorará tanto la señalización fija como la digital.
q) Equipamiento y mobiliario urbano: Este aspecto valora la normalización estética y
homogeneización de los elementos de mobiliario urbano, tales como bancos, papeleras,
jardineras, contenedores, farolas, kioscos, marquesinas de paradas de autobús y otros, a
la fecha de la solicitud.
r) Paisaje urbano: Existencia de un estudio o análisis del paisaje urbano comercial del
área del Centro Comercial Abierto de Andalucía, ya sea a través de medios propios o bien
contratando a alguna empresa especializada, con el objeto de contar con un documento
o memoria con propuestas de intervención en el espacio con el fin de mejorar su aspecto
y accesibilidad, que se pueda elevar al Ayuntamiento, a la fecha de la solicitud.
s) Tráfico rodado, accesibilidad, limpieza y sistema de recogida de basuras: Existencia
de estudios sobre tráfico rodado y accesibilidad al centro urbano a través de transporte
público, vehículo de motor y otros medios sostenibles y sobre la existencia de bolsas
de aparcamientos tanto de coches como de bicicletas y otros medios individuales, o
bien existencia de estudios sobre limpieza y sistema de recogida de basuras en la zona
comercial con propuestas concretas de mejora, a la fecha de la solicitud.