Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Alconera. Delegación de Formación y Capacitación para el Empleo (Badajoz). (03537/2025)
Aprobación definitiva del Reglamento de régimen interno del Programa Colaborativo rural "Alconera Te Cuida"
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Alconera
Anuncio 3537/2025
consideren adecuados, y mediante el desarrollo de un proyecto de Aprendizaje-Servicio (APS): Aprender haciendo un
servicio a la comunidad.
Todas estas funciones se realizarán colaborando en la implementación de estrategias metodológicas con todo el equipo
directivo y docente, basadas en el trabajo por competencias, de forma transversal, apoyándose en estructuras de trabajo
cooperativo y colaborativo, así como el establecimiento de sinergias entre los mismos.
Según el artículo 15.2 de la Orden de 26 de noviembre de 2020, estas acciones tendrán como referencia la Guía de
Herramientas de Acompañamiento/Tutorización elaborada por la Dirección General competente en la gestión de programas
públicos de empleo-formación del SEXPE.
Monitores/Monitoras:
Planificación, programación, seguimiento y evaluación de los contenidos teórico-prácticos de su especialidad, incluyendo la
relacionada con los cursos monográficos de su especialidad para los cuales se encuentren suficientemente cualificados,
según lo establecido en la Orden ESS/1894/2013, de 10 de octubre, por la que se desarrolla el Real Decreto34/2008, de 18 de
enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad y los reales decretos y las órdenes por los que se establecen
certificados de profesionalidad dictados en su aplicación.
Participar en la metodología que utilice todo el equipo para que el proyecto formativo facilite el trabajo por
competencias, de forma transversal, utilizando, entre otras, las siguientes orientaciones metodológicas: que el alumnado
trabajador conozca los objetivos del proyecto, qué va a aprender, y qué va a obtener una vez finalizado el mismo; que se
utilice una metodología activa que se apoye en estructuras de aprendizaje cooperativo y solidario, de forma que a través de
la resolución conjunta de las tareas, cada participante conozca las estrategias utilizadas por sus compañeros/as y pueda
aplicarlas a situaciones similares; que se favorezca el trabajo individual y grupal, fomentando la motivación, la comunicación,
las habilidades sociales, el trabajo en equipo en la consecución de un fin común "encontrar empleo", ya sea por cuenta
propia o ajena, utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; que se utilicen los recursos materiales
que posibiliten una óptica abierta, una metodología participativa y grupal, dinamismo, cohesión de grupo y
corresponsabilidad; que el papel del alumnado trabajador en este proceso sea activo y autónomo, y que sea consciente de
ser la persona responsable de su propio aprendizaje y que el personal docente se implique como elemento orientador,
promotor y facilitador de experiencias y del desarrollo competencial en el alumnado.
Planificación y ejecución de las unidades de obra/prestación de servicios según redacción del proyecto aprobado.
Colaborar en la adaptación del programa formativo a las características de aprobación y a la situación real de los objetivos.
Jefe/a de taller y de las actuaciones en obra asignadas. Uso y custodia de la maquinaria, herramientas y materiales
asignados.
Colaborar en el desarrollo de acciones que promuevan la incorporación al mercado laboral del alumnado trabajador.
Colaborar en el desarrollo de un proyecto de Aprendizaje-Servicio (APS): aprender haciendo un servicio a la comunidad. En
este proyecto, se trabajará la adquisición o mejora de las siguientes competencias: Autoconfianza, comunicación,
cumplimiento de tareas, gestión del tiempo, capacidad de relación, flexibilidad y tolerancia a la frustración, análisis y
resolución de problemas y fomento de la iniciativa y espíritu emprendedor.
Artículo 6.- De los delegados del alumnado.
Durante el primer mes del programa serán elegidos una delegada y subdelegada. Entre las funciones del delegado/a, están
las siguientes:
- Representar a su grupo ante el personal técnico.
- Cooperar con los monitores en el mantenimiento del orden del aula de prácticas.
- Asistir a las reuniones que por su cargo le correspondan.
- Proponer acciones y actividades al equipo técnico y docente, que convengan a las alumnas a las que
representan por decisión consensuada de las mismas.
- Informar a sus compañeros de los aspectos relativos al taller.
- Elaborar y redactar propuestas para el equipo por iniciativa propia o a petición de sus compañeros.
- Comunicar a la dirección y/o a los miembros del equipo docente de los posibles problemas que se generen
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 5 de 12
Anuncio 3537/2025
consideren adecuados, y mediante el desarrollo de un proyecto de Aprendizaje-Servicio (APS): Aprender haciendo un
servicio a la comunidad.
Todas estas funciones se realizarán colaborando en la implementación de estrategias metodológicas con todo el equipo
directivo y docente, basadas en el trabajo por competencias, de forma transversal, apoyándose en estructuras de trabajo
cooperativo y colaborativo, así como el establecimiento de sinergias entre los mismos.
Según el artículo 15.2 de la Orden de 26 de noviembre de 2020, estas acciones tendrán como referencia la Guía de
Herramientas de Acompañamiento/Tutorización elaborada por la Dirección General competente en la gestión de programas
públicos de empleo-formación del SEXPE.
Monitores/Monitoras:
Planificación, programación, seguimiento y evaluación de los contenidos teórico-prácticos de su especialidad, incluyendo la
relacionada con los cursos monográficos de su especialidad para los cuales se encuentren suficientemente cualificados,
según lo establecido en la Orden ESS/1894/2013, de 10 de octubre, por la que se desarrolla el Real Decreto34/2008, de 18 de
enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad y los reales decretos y las órdenes por los que se establecen
certificados de profesionalidad dictados en su aplicación.
Participar en la metodología que utilice todo el equipo para que el proyecto formativo facilite el trabajo por
competencias, de forma transversal, utilizando, entre otras, las siguientes orientaciones metodológicas: que el alumnado
trabajador conozca los objetivos del proyecto, qué va a aprender, y qué va a obtener una vez finalizado el mismo; que se
utilice una metodología activa que se apoye en estructuras de aprendizaje cooperativo y solidario, de forma que a través de
la resolución conjunta de las tareas, cada participante conozca las estrategias utilizadas por sus compañeros/as y pueda
aplicarlas a situaciones similares; que se favorezca el trabajo individual y grupal, fomentando la motivación, la comunicación,
las habilidades sociales, el trabajo en equipo en la consecución de un fin común "encontrar empleo", ya sea por cuenta
propia o ajena, utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; que se utilicen los recursos materiales
que posibiliten una óptica abierta, una metodología participativa y grupal, dinamismo, cohesión de grupo y
corresponsabilidad; que el papel del alumnado trabajador en este proceso sea activo y autónomo, y que sea consciente de
ser la persona responsable de su propio aprendizaje y que el personal docente se implique como elemento orientador,
promotor y facilitador de experiencias y del desarrollo competencial en el alumnado.
Planificación y ejecución de las unidades de obra/prestación de servicios según redacción del proyecto aprobado.
Colaborar en la adaptación del programa formativo a las características de aprobación y a la situación real de los objetivos.
Jefe/a de taller y de las actuaciones en obra asignadas. Uso y custodia de la maquinaria, herramientas y materiales
asignados.
Colaborar en el desarrollo de acciones que promuevan la incorporación al mercado laboral del alumnado trabajador.
Colaborar en el desarrollo de un proyecto de Aprendizaje-Servicio (APS): aprender haciendo un servicio a la comunidad. En
este proyecto, se trabajará la adquisición o mejora de las siguientes competencias: Autoconfianza, comunicación,
cumplimiento de tareas, gestión del tiempo, capacidad de relación, flexibilidad y tolerancia a la frustración, análisis y
resolución de problemas y fomento de la iniciativa y espíritu emprendedor.
Artículo 6.- De los delegados del alumnado.
Durante el primer mes del programa serán elegidos una delegada y subdelegada. Entre las funciones del delegado/a, están
las siguientes:
- Representar a su grupo ante el personal técnico.
- Cooperar con los monitores en el mantenimiento del orden del aula de prácticas.
- Asistir a las reuniones que por su cargo le correspondan.
- Proponer acciones y actividades al equipo técnico y docente, que convengan a las alumnas a las que
representan por decisión consensuada de las mismas.
- Informar a sus compañeros de los aspectos relativos al taller.
- Elaborar y redactar propuestas para el equipo por iniciativa propia o a petición de sus compañeros.
- Comunicar a la dirección y/o a los miembros del equipo docente de los posibles problemas que se generen
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 5 de 12