Ministerio de Defensa. III. Otras disposiciones. Programa Coincidente. (BOE-A-2025-8948)
Resolución 300/38194/2025, de 30 de abril, de la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, por la que se convoca proceso de selección de proyectos de I+D de interés para Defensa susceptibles de ser incluidos en el ámbito del Programa de Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (Programa Coincidente).
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 60280

En cuanto a las garantías que proceda constituir en la formalización de un contrato
administrativo, tanto la definitiva como las que procedan por actuaciones preparatorias,
los candidatos que sean seleccionados deberán estar en condiciones de avalar los
pagos que se realicen en concepto de «abonos a cuenta», pero podrán optar por sustituir
dichos avales mediante retención en el pago del precio de los plazos parciales, hasta la
ejecución de dichos plazos o el final del contrato.
Las entidades pertenecientes al Sector Público no tendrán que presentar garantía
definitiva.
ANEXO V
Temáticas de I+D contempladas en la convocatoria
V.1
COINC-2025-LOIMUN – Aprovechamiento de avances tecnológicos para el desarrollo
de nuevas capacidades en municiones merodeadoras
En los conflictos actuales, las municiones merodeadoras han demostrado ser un
recurso clave en el campo de batalla, combinando vigilancia, persistencia y precisión en
un solo sistema. Su capacidad para operar durante largos periodos en el área de
operaciones antes de atacar objetivos específicos ha permitido redefinir las estrategias
militares, mejorando la capacidad de respuesta y minimizando riesgos para las tropas.
Como resultado, numerosos países han incorporado esta tecnología en sus fuerzas
armadas, considerándola una capacidad operativa esencial para la superioridad táctica
en entornos de combate modernos y asimétricos.
Estos sistemas combinan las capacidades de los vehículos aéreos no tripulados con
las municiones guiadas, e integran inteligencia artificial, navegación autónoma y
tecnologías avanzadas de detección para mejorar su efectividad, reducir daños
colaterales y adaptarse a escenarios complejos. Además, la interoperabilidad con otros
sistemas de defensa y la implementación de medidas de seguridad para un uso
controlado y ético son aspectos clave en el desarrollo de estos sistemas.
El objetivo de esta temática es promover el desarrollo de nuevas capacidades
nacionales en el ámbito de las municiones merodeadoras, aprovechando los esfuerzos
previamente realizados por el tejido tecnológico nacional en el ámbito de los sistemas
aéreos no tripulados, así como los últimos avances tecnológicos en ámbitos como la
inteligencia artificial, la navegación y posicionamiento autónomo o las comunicaciones.
En concreto, se busca que los desarrollos propuestos tengan un rango de operación
superior a 20 km y que tengan un diseño compatible con el uso de cabezas de guerra de
peso preferentemente superior a 3,5 kg. Asimismo, se espera que las propuestas aporten
información sobre todos los componentes y sistemas que formarán parte del sistema,
tales como plataformas y carga de pago, sistemas de lanzamiento, sistemas de control,
misión y operación, soluciones de interoperabilidad y operación en red o de integración
en plataformas. También deberán describir las principales funcionalidades que se espera
lograr en el sistema, incluyendo el tiempo de vuelo y de merodeo (se estima un mínimo
de 15 minutos de merodeo siendo deseable 30 minutos), altitud de vuelo, capacidad de
guiado autónomo y precisión a alcanzar en operación; capacidad de carga de pago
multipropósito; capacidad de operación en multidominio, en misiones colaborativas y
enjambres; tipo de objetivos contra los que se espera utilizar; comportamiento en el caso
de abortar la misión; resiliencia a operación en entornos electromagnéticos degradados;
firma reducida y baja observabilidad; condiciones climáticas de operación; integración
con sistemas de mando y control y ciclo de targeting o sistemas auxiliares de simulación
y modelos inertes para adiestramiento.
Las soluciones propuestas deberán basarse en vehículos aéreos de diseño y
fabricación nacional, así como contar con el máximo grado de nacionalización de los

cve: BOE-A-2025-8948
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 109