Ministerio de Defensa. III. Otras disposiciones. Programa Coincidente. (BOE-A-2025-8948)
Resolución 300/38194/2025, de 30 de abril, de la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, por la que se convoca proceso de selección de proyectos de I+D de interés para Defensa susceptibles de ser incluidos en el ámbito del Programa de Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (Programa Coincidente).
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 60281

componentes y tecnologías integradas en la solución, debiendo priorizarse el uso de
componentes europeos en los casos en los que no sea posible dicha nacionalización.
Se requerirá que los demostradores tecnológicos desarrollados cuenten con todas
las funcionalidades operativas propias de estos sistemas, incluyendo sus capacidades
de navegación, detección, selección de objetivos y ataque, pero sin la incorporación de
materiales explosivos. En su lugar, deberán estar equipados con cabezas de guerra
inertes que permitan la validación y evaluación de su rendimiento en condiciones
realistas, garantizando la seguridad en los ensayos y pruebas operativas.
No se contempla el modo de operación autónomo, de modo que los demostradores
siempre deberán requerir la autorización previa desde el puesto de control. Por ello, el
sistema deberá proporcionar información situacional del campo de operaciones durante
la ejecución de la misión. Tampoco se contempla como requisito la recuperabilidad del
sistema, salvo el caso de modelos destinados a adiestramiento.
De cara a asegurar que estas soluciones responden a las necesidades reales de las
FAS, se valorarán positivamente aquellas propuestas que demuestren documentalmente
que cuentan con apoyo de algún usuario final del MINISDEF con competencias
relacionadas con la temática, en forma de criterio experto y acceso a medios que ayuden
a orientar, diseñar y validar los desarrollos.
Finalmente se valorará que los entregables del proyecto, faciliten la realización de
experimentación sobre el demostrador por parte de las FAS una vez finalizado el
proyecto.
Esta actividad se enmarca dentro del objetivo tecnológico «Tecnologías de guiado y
control avanzado de municiones» de la ETID 2020.
El límite máximo de la aportación del MINISDEF a cada proyecto será de 805.785,12
euros (Una vez seleccionados los proyectos, si se tramita un contrato administrativo, las
cuantías financiadas se incrementarán con el correspondiente IVA).
V.2
COINC-2025-PNT – Soluciones innovadoras y robustas para la navegación,
posicionamiento y sincronización en entornos de defensa con denegación
o degradación de la señal GNSS
Los sensores, plataformas y sistemas empleados en defensa son cada vez más
dependientes de la señal de navegación por satélite (GNSS) para garantizar un
posicionamiento, navegación y sincronización (PNT) precisa. Sin embargo, su
funcionamiento puede verse gravemente afectado tanto por la degradación o el bloqueo
de dicha señal, siendo especialmente vulnerables a ataques de interferencia y
suplantación, como por las limitaciones inherentes a entornos de alta latitud, áreas
urbanas densas y bajo la superficie marina. Considerando que el uso de dispositivos de
perturbación se ha expandido en diversos conflictos debido a su efectividad, bajo costo y
facilidad de implementación, resulta evidente el nivel de riesgo al que se enfrentan estos
sistemas.
Por ello, desde hace décadas se viene trabajando en el desarrollo de tecnologías
PNT alternativas a la señal GNSS (p. ej. inerciales, magnéticas, solares/celestes,
gravimétricas, señales de oportunidad, etc.), combinadas con mapas del entorno o que
fusionan distintas señales PNT independientes, que son capaces de permitir una
navegación, posicionamiento y sincronización robusta en una gran variedad de
escenarios de operación.
El objetivo de esta temática es aprovechar los últimos avances en sensores,
componentes electrónicos y algoritmos para desarrollar soluciones PNT altamente
innovadoras que garanticen una navegación precisa y robusta en entornos donde la
señal GNSS esté denegada o degradada, permitiendo a las plataformas y sistemas
utilizados en defensa seguir operando con normalidad.
Estas soluciones deben ser alternativas a GNSS, es decir, no depender de señales
satelitales para su funcionamiento. Se busca que prioricen la autonomía, operando con

cve: BOE-A-2025-8948
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 109