Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9243)
Resolución de 7 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Módulos de almacenamiento de energía por baterías "Aitana", "Aspe", "Bañuela" y "Turbón", de 21,89 MW cada una, para su hibridación con parques fotovoltaicos existentes, y su infraestructura de evacuación en Altarejos (Cuenca)».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 114
Lunes 12 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 61694
Relación de consultados
Respuestas recibidas
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad. Consejería de Desarrollo Sostenible. Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha.
Sí
Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030. Consejería de Desarrollo Sostenible. Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha.
No
Delegación Provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Cuenca. Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha.
Sí
Dirección General de Calidad Ambiental. Consejería de Desarrollo Sostenible. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
No
Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales. Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
No
* Responde: Delegación Provincial de Sanidad de Cuenca.
Como consecuencia del resultado de las consultas y del análisis técnico realizado,
con fecha 2 de abril de 2025, se plantea al promotor que los impactos significativos
detectados, consistentes en posibles afecciones a la vegetación, flora, fauna,
biodiversidad y patrimonio cultural, pueden ser evitados mediante la incorporación al
proyecto de una serie de medidas. Con fecha 3 de abril de 2025, el promotor acepta
expresa e íntegramente las medidas propuestas, las cuales pasan a integrar la versión
final del proyecto sobre la que versa el presente procedimiento.
Analizada la documentación obrante en el expediente y considerando las respuestas
recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II, del título II, según los
criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
a.
Características del proyecto.
El sistema de almacenamiento empleará contenedores de baterías a partir de celdas
de ion-litio con cátodo de fosfato de hierro-litio (LFP). Los contenedores de baterías
contarán con un sistema HVAC (Heating, ventilation and air conditioning) que permitirá
mantener la temperatura en el rango adecuado, de forma que se mejore el rendimiento
del sistema y su vida útil.
La conexión de las instalaciones de almacenamiento con las plantas solares
fotovoltaicas se produce en la subestación Altarejos 132/30 kV. Para ello, desde cada
sistema de almacenamiento sale una línea subterránea de media tensión de 30 kV. Las
líneas están ubicadas en su totalidad en el término municipal de Altarejos y presentan las
siguientes longitudes:
– Almacenamiento Aitana: 439 m.
– Almacenamiento Aspe: 477 m.
– Almacenamiento Bañuela: 382 m.
– Almacenamiento Turbón: 324 m.
– Sistema Aitana: 3.640 m2.
– Sistema Aspe: 3.670,625 m2.
– Sistema Bañuela: 3.639,375 m2.
– Sistema Turbón: 3.650,55 m2.
Los componentes principales que forman el núcleo tecnológico de la instalación de
almacenamiento son:
– Contenedores de baterías.
– Cableado de baja tensión entre contenedores de baterías y convertidores.
cve: BOE-A-2025-9243
Verificable en https://www.boe.es
La superficie ocupada por el cerramiento perimetral de cada sistema de
almacenamiento es la siguiente:
Núm. 114
Lunes 12 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 61694
Relación de consultados
Respuestas recibidas
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad. Consejería de Desarrollo Sostenible. Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha.
Sí
Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030. Consejería de Desarrollo Sostenible. Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha.
No
Delegación Provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Cuenca. Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha.
Sí
Dirección General de Calidad Ambiental. Consejería de Desarrollo Sostenible. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
No
Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales. Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
No
* Responde: Delegación Provincial de Sanidad de Cuenca.
Como consecuencia del resultado de las consultas y del análisis técnico realizado,
con fecha 2 de abril de 2025, se plantea al promotor que los impactos significativos
detectados, consistentes en posibles afecciones a la vegetación, flora, fauna,
biodiversidad y patrimonio cultural, pueden ser evitados mediante la incorporación al
proyecto de una serie de medidas. Con fecha 3 de abril de 2025, el promotor acepta
expresa e íntegramente las medidas propuestas, las cuales pasan a integrar la versión
final del proyecto sobre la que versa el presente procedimiento.
Analizada la documentación obrante en el expediente y considerando las respuestas
recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II, del título II, según los
criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
a.
Características del proyecto.
El sistema de almacenamiento empleará contenedores de baterías a partir de celdas
de ion-litio con cátodo de fosfato de hierro-litio (LFP). Los contenedores de baterías
contarán con un sistema HVAC (Heating, ventilation and air conditioning) que permitirá
mantener la temperatura en el rango adecuado, de forma que se mejore el rendimiento
del sistema y su vida útil.
La conexión de las instalaciones de almacenamiento con las plantas solares
fotovoltaicas se produce en la subestación Altarejos 132/30 kV. Para ello, desde cada
sistema de almacenamiento sale una línea subterránea de media tensión de 30 kV. Las
líneas están ubicadas en su totalidad en el término municipal de Altarejos y presentan las
siguientes longitudes:
– Almacenamiento Aitana: 439 m.
– Almacenamiento Aspe: 477 m.
– Almacenamiento Bañuela: 382 m.
– Almacenamiento Turbón: 324 m.
– Sistema Aitana: 3.640 m2.
– Sistema Aspe: 3.670,625 m2.
– Sistema Bañuela: 3.639,375 m2.
– Sistema Turbón: 3.650,55 m2.
Los componentes principales que forman el núcleo tecnológico de la instalación de
almacenamiento son:
– Contenedores de baterías.
– Cableado de baja tensión entre contenedores de baterías y convertidores.
cve: BOE-A-2025-9243
Verificable en https://www.boe.es
La superficie ocupada por el cerramiento perimetral de cada sistema de
almacenamiento es la siguiente: