Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9243)
Resolución de 7 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Módulos de almacenamiento de energía por baterías "Aitana", "Aspe", "Bañuela" y "Turbón", de 21,89 MW cada una, para su hibridación con parques fotovoltaicos existentes, y su infraestructura de evacuación en Altarejos (Cuenca)».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 114
Lunes 12 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 61695
– Equipos convertidores de potencia AC/DC-DC/AC.
– Transformadores de potencia.
– Celdas de media tensión (30 kV).
– Centro de Seccionamiento.
– Red de cableado de media tensión hasta subestación Altarejos 132/30 kV.
Además de los componentes principales, la planta contará con otros sistemas entre
los que se encuentran: sistema de monitorización, sistema de seguridad, sistema antiincendios, etc.
Respecto al análisis de alternativas incluido en los documentos ambientales, se
indica que la alternativa 0 o de «No actuación», queda descartada porque no ayudaría al
logro de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030. El
resto de las alternativas analizadas se basan en diferentes ubicaciones de los sistemas
almacenamiento, en base a las cuales se definen sus infraestructuras de evacuación.
Siendo las líneas de evacuación el factor más determinante, se analizaron las siguientes
opciones:
– Sistema Aitana:
● Alternativa 1: Línea de evacuación de 1220 m.
● Alternativa 2: Línea de evacuación de 890 m.
● Alternativa 3: Línea de evacuación de 439 m. (Seleccionada).
– Sistema Aspe:
● Alternativa 1: Línea de evacuación más larga (1.100 m).
● Alternativa 2: Línea de evacuación que atraviesa zonas de vegetación natural,
hábitats de interés comunitario (en adelante HICs) y se produce un cruzamiento con el
Rio Marimota o Belvis.
● Alternativa 3: Línea de evacuación más corta (477 m). (Seleccionada).
– Sistema Bañuela:
● Alternativa 1: Línea de evacuación más larga (1.115 m).
● Alternativa 2: Línea de evacuación que atraviesa zonas de vegetación natural,
HICs y se produce un cruzamiento con el río Marimota o Belvis.
● Alternativa 3: Línea de evacuación más corta (382m). (Seleccionada).
– Sistema Turbón:
● Alternativa 1: Línea de evacuación más larga (1.100 m).
● Alternativa 2: Línea de evacuación que atraviesa zonas de vegetación natural,
HICs y se produce un cruzamiento con el río Marimota o Belvis.
● Alternativa 3: Línea de evacuación más corta (324 m). (Seleccionada).
Ubicación del proyecto.
Los proyectos Aitana, Aspe, Bañuela y Turbón y sus líneas de evacuación se
localizan en la provincia de Cuenca, en el término municipal de Altarejos, en el paraje
conocido como «Cañadillas de arriba».
Desde el punto de vista geológico, la zona de estudio se encuentra formada por
materiales del terciario paleógeno-neógeno, oligoceno-mioceno, agenienses y por
materiales de areniscas, margas, arcillas y conglomerados subordinados.
La superficie del marco de estudio presenta un relieve plano con ligeras
ondulaciones, con un rango de cotas comprendido entre 950 m y los 1.000 m sobre el
nivel medio del mar. El paisaje presenta ligeras ondulaciones, aunque en general la zona
de instalación de infraestructuras de la planta de almacenamiento y de su evacuación es
prácticamente llana, con pendientes del 0 % al 7 %.
cve: BOE-A-2025-9243
Verificable en https://www.boe.es
b.
Núm. 114
Lunes 12 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 61695
– Equipos convertidores de potencia AC/DC-DC/AC.
– Transformadores de potencia.
– Celdas de media tensión (30 kV).
– Centro de Seccionamiento.
– Red de cableado de media tensión hasta subestación Altarejos 132/30 kV.
Además de los componentes principales, la planta contará con otros sistemas entre
los que se encuentran: sistema de monitorización, sistema de seguridad, sistema antiincendios, etc.
Respecto al análisis de alternativas incluido en los documentos ambientales, se
indica que la alternativa 0 o de «No actuación», queda descartada porque no ayudaría al
logro de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030. El
resto de las alternativas analizadas se basan en diferentes ubicaciones de los sistemas
almacenamiento, en base a las cuales se definen sus infraestructuras de evacuación.
Siendo las líneas de evacuación el factor más determinante, se analizaron las siguientes
opciones:
– Sistema Aitana:
● Alternativa 1: Línea de evacuación de 1220 m.
● Alternativa 2: Línea de evacuación de 890 m.
● Alternativa 3: Línea de evacuación de 439 m. (Seleccionada).
– Sistema Aspe:
● Alternativa 1: Línea de evacuación más larga (1.100 m).
● Alternativa 2: Línea de evacuación que atraviesa zonas de vegetación natural,
hábitats de interés comunitario (en adelante HICs) y se produce un cruzamiento con el
Rio Marimota o Belvis.
● Alternativa 3: Línea de evacuación más corta (477 m). (Seleccionada).
– Sistema Bañuela:
● Alternativa 1: Línea de evacuación más larga (1.115 m).
● Alternativa 2: Línea de evacuación que atraviesa zonas de vegetación natural,
HICs y se produce un cruzamiento con el río Marimota o Belvis.
● Alternativa 3: Línea de evacuación más corta (382m). (Seleccionada).
– Sistema Turbón:
● Alternativa 1: Línea de evacuación más larga (1.100 m).
● Alternativa 2: Línea de evacuación que atraviesa zonas de vegetación natural,
HICs y se produce un cruzamiento con el río Marimota o Belvis.
● Alternativa 3: Línea de evacuación más corta (324 m). (Seleccionada).
Ubicación del proyecto.
Los proyectos Aitana, Aspe, Bañuela y Turbón y sus líneas de evacuación se
localizan en la provincia de Cuenca, en el término municipal de Altarejos, en el paraje
conocido como «Cañadillas de arriba».
Desde el punto de vista geológico, la zona de estudio se encuentra formada por
materiales del terciario paleógeno-neógeno, oligoceno-mioceno, agenienses y por
materiales de areniscas, margas, arcillas y conglomerados subordinados.
La superficie del marco de estudio presenta un relieve plano con ligeras
ondulaciones, con un rango de cotas comprendido entre 950 m y los 1.000 m sobre el
nivel medio del mar. El paisaje presenta ligeras ondulaciones, aunque en general la zona
de instalación de infraestructuras de la planta de almacenamiento y de su evacuación es
prácticamente llana, con pendientes del 0 % al 7 %.
cve: BOE-A-2025-9243
Verificable en https://www.boe.es
b.