Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9243)
Resolución de 7 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Módulos de almacenamiento de energía por baterías "Aitana", "Aspe", "Bañuela" y "Turbón", de 21,89 MW cada una, para su hibridación con parques fotovoltaicos existentes, y su infraestructura de evacuación en Altarejos (Cuenca)».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 114
Lunes 12 de mayo de 2025
c.3
Sec. III. Pág. 61697
Hidrología superficial y subterránea.
Según la cartografía del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables el
proyecto está situado fuera de zonas inundables asociadas a los cuatro periodos de
retorno (10, 50, 100 y 500 años), encontrándose las más cercanas a 6,5 km al sureste.
Durante las obras, los posibles efectos considerados sobre este factor son las
afecciones sobre la calidad de las aguas, relacionadas bien con el arrastre accidental de
material derivado de los movimientos de tierras, bien con el riesgo de vertidos
accidentales, principalmente de aceites, que induce la presencia de maquinaria en todas
las acciones de esta fase. En este sentido, será muy importante la aplicación de las
medidas preventivas y correctoras propuestas para la protección de este factor (gestión
de residuos, actuación en caso de vertido accidental…), así como el control de su
implementación a través del programa de vigilancia ambiental del proyecto.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha impone la adopción de diversas medidas para evitar la
contaminación del suelo y del agua, además de las ya propuestas en los documentos
ambientales. Entre otras, incluye las medidas para evitar derrames (sistemas de control,
cubetos, vigilancia y mantenimiento, etc.). El promotor ha aceptado expresamente estas
medidas.
No consta informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Al objeto de garantizar
la protección del medio hídrico, el apartado de prescripciones adicionales de la presente
resolución incluye la obligatoriedad del promotor de disponer de las autorizaciones y/o
concesiones del organismo de cuenca pertinentes, antes del inicio de las actuaciones.
Vegetación, flora e HICs.
Las parcelas de ubicación, tanto del sistema de almacenamiento como de la zona
por la que discurre la zanja de evacuación, se encuentran delimitadas por zonas de
vegetación de masa mixta con alternancia entre coníferas y frondosas. Se identifican las
siguientes especies: pino laricio (Pinus nigra), pino carrasco (Pinus halepensis), encina
(Quercus ilex), pino resinero (Pinus pinaster) y el quejigo (Quercus faginea). En cuanto al
matorral, que es abundante, predominan las especies como enebro (Juniperus
oxycedrus), romero (Salvia rosmarinus) y aliagas (Genista scorpius) de mayor talla y
especies más rastreras como tomillo (Timus sp).
Tanto en el análisis de ortofotografía, como en la prospección en campo, se
comprueba que el área correspondiente al proyecto ocuparía terrenos agrícolas, con
zonas de vegetación arvenses-ruderal (dominadas por especies de ciclo corto con
tendencia nitrófilas, favorecidas por actividades antrópicas) y, en menor medida zonas de
zarzal, situado en la zona del cauce que se encuentra colindando al sistema de
almacenamiento. No se ha identificado, tras la prospección del terreno, ningún HIC que
pueda verse afectado por el proyecto. En lo que se refiere a la línea de evacuación hasta
la subestación Altarejos, casi la totalidad del trazado discurre por terrenos de labor
agrícola sin afectar a zonas de vegetación natural.
Según indican los documentos ambientales, las afecciones sobre este elemento son
directas por el desbroce y la eliminación de la cubierta vegetal, pero no hay alteraciones
sobre especies de flora protegida o HICs. Puesto que la superficie ocupada es de
terrenos agrícolas y no es un proyecto de gran magnitud, no se estima que se vaya a
producir un impacto significativo. Además, las ocupaciones temporales se restaurarán
cuando finalice la fase de obras.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha expone una serie de medidas para garantizar una adecuada
protección de la vegetación y la flora, entre ellas la ubicación de todas las acciones del
proyecto, incluidos los acopios de materiales, dentro de la tierra de labor para evitar
afección a vegetación natural. Las medidas han sido aceptadas en su totalidad por el
promotor. No obstante, para garantizar una mejor protección se han incluido
prescripciones adicionales en la presente resolución.
cve: BOE-A-2025-9243
Verificable en https://www.boe.es
c.4
Núm. 114
Lunes 12 de mayo de 2025
c.3
Sec. III. Pág. 61697
Hidrología superficial y subterránea.
Según la cartografía del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables el
proyecto está situado fuera de zonas inundables asociadas a los cuatro periodos de
retorno (10, 50, 100 y 500 años), encontrándose las más cercanas a 6,5 km al sureste.
Durante las obras, los posibles efectos considerados sobre este factor son las
afecciones sobre la calidad de las aguas, relacionadas bien con el arrastre accidental de
material derivado de los movimientos de tierras, bien con el riesgo de vertidos
accidentales, principalmente de aceites, que induce la presencia de maquinaria en todas
las acciones de esta fase. En este sentido, será muy importante la aplicación de las
medidas preventivas y correctoras propuestas para la protección de este factor (gestión
de residuos, actuación en caso de vertido accidental…), así como el control de su
implementación a través del programa de vigilancia ambiental del proyecto.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha impone la adopción de diversas medidas para evitar la
contaminación del suelo y del agua, además de las ya propuestas en los documentos
ambientales. Entre otras, incluye las medidas para evitar derrames (sistemas de control,
cubetos, vigilancia y mantenimiento, etc.). El promotor ha aceptado expresamente estas
medidas.
No consta informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Al objeto de garantizar
la protección del medio hídrico, el apartado de prescripciones adicionales de la presente
resolución incluye la obligatoriedad del promotor de disponer de las autorizaciones y/o
concesiones del organismo de cuenca pertinentes, antes del inicio de las actuaciones.
Vegetación, flora e HICs.
Las parcelas de ubicación, tanto del sistema de almacenamiento como de la zona
por la que discurre la zanja de evacuación, se encuentran delimitadas por zonas de
vegetación de masa mixta con alternancia entre coníferas y frondosas. Se identifican las
siguientes especies: pino laricio (Pinus nigra), pino carrasco (Pinus halepensis), encina
(Quercus ilex), pino resinero (Pinus pinaster) y el quejigo (Quercus faginea). En cuanto al
matorral, que es abundante, predominan las especies como enebro (Juniperus
oxycedrus), romero (Salvia rosmarinus) y aliagas (Genista scorpius) de mayor talla y
especies más rastreras como tomillo (Timus sp).
Tanto en el análisis de ortofotografía, como en la prospección en campo, se
comprueba que el área correspondiente al proyecto ocuparía terrenos agrícolas, con
zonas de vegetación arvenses-ruderal (dominadas por especies de ciclo corto con
tendencia nitrófilas, favorecidas por actividades antrópicas) y, en menor medida zonas de
zarzal, situado en la zona del cauce que se encuentra colindando al sistema de
almacenamiento. No se ha identificado, tras la prospección del terreno, ningún HIC que
pueda verse afectado por el proyecto. En lo que se refiere a la línea de evacuación hasta
la subestación Altarejos, casi la totalidad del trazado discurre por terrenos de labor
agrícola sin afectar a zonas de vegetación natural.
Según indican los documentos ambientales, las afecciones sobre este elemento son
directas por el desbroce y la eliminación de la cubierta vegetal, pero no hay alteraciones
sobre especies de flora protegida o HICs. Puesto que la superficie ocupada es de
terrenos agrícolas y no es un proyecto de gran magnitud, no se estima que se vaya a
producir un impacto significativo. Además, las ocupaciones temporales se restaurarán
cuando finalice la fase de obras.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha expone una serie de medidas para garantizar una adecuada
protección de la vegetación y la flora, entre ellas la ubicación de todas las acciones del
proyecto, incluidos los acopios de materiales, dentro de la tierra de labor para evitar
afección a vegetación natural. Las medidas han sido aceptadas en su totalidad por el
promotor. No obstante, para garantizar una mejor protección se han incluido
prescripciones adicionales en la presente resolución.
cve: BOE-A-2025-9243
Verificable en https://www.boe.es
c.4