Cortes Generales. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Redactores Taquígrafos y Estenotipistas de las Cortes Generales. (BOE-A-2025-9294)
Resolución de 29 de abril de 2025, conjunta de las Presidencias del Congreso de los Diputados y del Senado, por la que se convoca oposición, por los turnos libre, restringido y de discapacidad, para el Cuerpo de Redactores Taquígrafos y Estenotipistas de las Cortes Generales.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115
Martes 13 de mayo de 2025
Sec. II.B. Pág. 61862
de sus personas colaboradoras. Los sobres quedarán bajo la custodia de dicha
Secretaría y, cuando corresponda, de acuerdo con el apartado 3 de esta base Octava,
serán abiertos por cada persona aspirante ante el Tribunal para proceder a la lectura de
su examen, momento en el que, en su presencia, se procederá a realizar una copia de
su ejercicio, que quedará en poder del Tribunal durante la lectura del mismo. Tanto la
lectura de los ejercicios escritos, como las exposiciones orales, serán grabadas en audio.
8. Los ejercicios de la oposición se calificarán de acuerdo con las siguientes
normas:
Primera.
Criterios de valoración de los ejercicios segundo a quinto.
— En el segundo y tercer ejercicios, el Tribunal valorará la capacidad de la persona
aspirante para corregir los errores léxicos, sintácticos, semánticos y procedimentales del
discurso, de acuerdo con lo solicitado en cada prueba, con el propósito de evaluar la
capacidad de los opositores para identificar y corregir errores formales y de contenido,
respetando siempre la intención y el estilo del autor original.
En la segunda prueba del tercer ejercicio, el Tribunal no valorará las correcciones no
justificadas.
Las faltas se considerarán del siguiente modo:
Muy graves: Errores que alteran el sentido, comprensión o coherencia del discurso.
Graves: Errores que, sin afectar gravemente al sentido, comprensión o coherencia
del discurso, no responden a las reglas gramaticales.
Menos graves: Errores que no dificultan la comprensión del discurso, pero que no
son gramaticalmente correctos.
— En el cuarto ejercicio serán criterios de valoración el rigor y conocimiento de los
temas, así como la claridad, coherencia, sistematización y corrección de la exposición.
— En el quinto ejercicio serán criterios de valoración el conocimiento y la precisión
lingüística en la traducción y la fluidez y naturalidad de la comunicación en la breve
conversación con el Tribunal.
Puntuación de los ejercicios.
— El primer ejercicio será eliminatorio y se calificará de 0 a 100 puntos, siendo
necesario obtener, como mínimo, 50 puntos para aprobarlo.
La respuesta correcta se valorará con un punto. Las contestaciones erróneas se
penalizarán con un tercio del valor de una respuesta. No se valorarán las respuestas en
blanco ni las nulas (con más de una respuesta marcada).
No podrán superar este ejercicio más personas aspirantes que el quíntuplo de plazas
convocadas en cada turno. Si varias personas aspirantes obtuviesen la puntuación
mínima resultante de la aplicación de los mencionados criterios, se entenderá que todas
ellas lo han superado.
— El segundo ejercicio será eliminatorio y se calificará de 0 a 100 puntos. Cada
prueba se valorará con un máximo de 50 puntos. La nota final será la suma de las dos
pruebas, siendo necesario obtener, como mínimo, 50 puntos para aprobar el ejercicio y,
al menos, 15 puntos en cada una de las pruebas.
— El tercer ejercicio será eliminatorio y se calificará de 0 a 100 puntos. Cada prueba
se valorará con un máximo de 50 puntos. La nota final será la suma de las dos pruebas,
siendo necesario obtener, como mínimo, 50 puntos para aprobar el ejercicio y, al menos,
15 puntos en cada una de las pruebas.
— El cuarto ejercicio será eliminatorio y se calificará de 0 a 100 puntos. La nota final
será la suma de las obtenidas en cada tema, siendo necesario obtener, como mínimo, 50
puntos para aprobar el ejercicio y, al menos, 15 puntos en cada uno de los temas.
— El ejercicio optativo de idiomas se calificará con un máximo de 30 puntos, 10
puntos como máximo para cada idioma, y será necesario obtener en cada uno 5 puntos,
como mínimo, para que sea valorado.
cve: BOE-A-2025-9294
Verificable en https://www.boe.es
Segunda.
Núm. 115
Martes 13 de mayo de 2025
Sec. II.B. Pág. 61862
de sus personas colaboradoras. Los sobres quedarán bajo la custodia de dicha
Secretaría y, cuando corresponda, de acuerdo con el apartado 3 de esta base Octava,
serán abiertos por cada persona aspirante ante el Tribunal para proceder a la lectura de
su examen, momento en el que, en su presencia, se procederá a realizar una copia de
su ejercicio, que quedará en poder del Tribunal durante la lectura del mismo. Tanto la
lectura de los ejercicios escritos, como las exposiciones orales, serán grabadas en audio.
8. Los ejercicios de la oposición se calificarán de acuerdo con las siguientes
normas:
Primera.
Criterios de valoración de los ejercicios segundo a quinto.
— En el segundo y tercer ejercicios, el Tribunal valorará la capacidad de la persona
aspirante para corregir los errores léxicos, sintácticos, semánticos y procedimentales del
discurso, de acuerdo con lo solicitado en cada prueba, con el propósito de evaluar la
capacidad de los opositores para identificar y corregir errores formales y de contenido,
respetando siempre la intención y el estilo del autor original.
En la segunda prueba del tercer ejercicio, el Tribunal no valorará las correcciones no
justificadas.
Las faltas se considerarán del siguiente modo:
Muy graves: Errores que alteran el sentido, comprensión o coherencia del discurso.
Graves: Errores que, sin afectar gravemente al sentido, comprensión o coherencia
del discurso, no responden a las reglas gramaticales.
Menos graves: Errores que no dificultan la comprensión del discurso, pero que no
son gramaticalmente correctos.
— En el cuarto ejercicio serán criterios de valoración el rigor y conocimiento de los
temas, así como la claridad, coherencia, sistematización y corrección de la exposición.
— En el quinto ejercicio serán criterios de valoración el conocimiento y la precisión
lingüística en la traducción y la fluidez y naturalidad de la comunicación en la breve
conversación con el Tribunal.
Puntuación de los ejercicios.
— El primer ejercicio será eliminatorio y se calificará de 0 a 100 puntos, siendo
necesario obtener, como mínimo, 50 puntos para aprobarlo.
La respuesta correcta se valorará con un punto. Las contestaciones erróneas se
penalizarán con un tercio del valor de una respuesta. No se valorarán las respuestas en
blanco ni las nulas (con más de una respuesta marcada).
No podrán superar este ejercicio más personas aspirantes que el quíntuplo de plazas
convocadas en cada turno. Si varias personas aspirantes obtuviesen la puntuación
mínima resultante de la aplicación de los mencionados criterios, se entenderá que todas
ellas lo han superado.
— El segundo ejercicio será eliminatorio y se calificará de 0 a 100 puntos. Cada
prueba se valorará con un máximo de 50 puntos. La nota final será la suma de las dos
pruebas, siendo necesario obtener, como mínimo, 50 puntos para aprobar el ejercicio y,
al menos, 15 puntos en cada una de las pruebas.
— El tercer ejercicio será eliminatorio y se calificará de 0 a 100 puntos. Cada prueba
se valorará con un máximo de 50 puntos. La nota final será la suma de las dos pruebas,
siendo necesario obtener, como mínimo, 50 puntos para aprobar el ejercicio y, al menos,
15 puntos en cada una de las pruebas.
— El cuarto ejercicio será eliminatorio y se calificará de 0 a 100 puntos. La nota final
será la suma de las obtenidas en cada tema, siendo necesario obtener, como mínimo, 50
puntos para aprobar el ejercicio y, al menos, 15 puntos en cada uno de los temas.
— El ejercicio optativo de idiomas se calificará con un máximo de 30 puntos, 10
puntos como máximo para cada idioma, y será necesario obtener en cada uno 5 puntos,
como mínimo, para que sea valorado.
cve: BOE-A-2025-9294
Verificable en https://www.boe.es
Segunda.