Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9373)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Acceso norte al aeropuerto de Málaga desde el enlace del p.k. 230 de la autovía del Mediterráneo A-7».
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115

Martes 13 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 62462

cultural. Por todo ello y dada además la proximidad de las alternativas 2 y 3 al núcleo
urbano de Zapata sólo se analizan y comparan las alternativas 1 y 4.
La alternativa 1 presenta, sobre la alternativa 4, la ventaja de concentrar en un único
punto la conexión con la nueva ronda de circunvalación oeste. Además, los cruces sobre
el vial distribuidor y el futuro encauzamiento se efectuarían con menor inclinación, por lo
que la complejidad de las estructuras necesarias y los impactos generados serían
menores. El promotor selecciona la alternativa 1 por ser la opción más favorable desde
un punto de vista ambiental.
b.

Ubicación del proyecto.

Las actuaciones proyectadas tendrán lugar en la proximidad al aeropuerto de
Málaga, en los términos municipales de Málaga y Alhaurín de la Torre, en la provincia de
Málaga perteneciente a la Comunidad Autónoma de Andalucía.
c.
c.1

Características del potencial impacto.
Atmósfera y cambio climático.

El promotor analiza los impactos del cambio climático sobre el proyecto para un
horizonte temporal de 30 y de 75 años, evaluando la vulnerabilidad de este e
identificando las medidas a implementar para adaptarlo a sus efectos. Los factores
estudiados son la temperatura, la subida del nivel del mar y las precipitaciones. El
promotor concluye que las variaciones previstas no entrañan riesgo a la integridad de la
infraestructura proyectada.
Propone medidas de mitigación y adaptación al cambio climático como realizar un
diseño eficiente del trazado; minimizar los movimientos de tierra; evitar la destrucción de
sumideros de carbono; disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero de los
vehículos a motor; adecuar la conservación del pavimento; analizar la calidad del aire;
diseñar adecuadamente el drenaje; restauración paisajística; minimizar la erosión en el
cauce; y conservar el corredor ecológico que constituye el arroyo Bienquerido, entre
otras.
La Oficina Española de Cambio Climático informa que, dado el carácter puntual del
proyecto, no se considera que este vaya a tener impactos importantes relacionados con
la adaptación y la resiliencia del territorio en el que se ubica.
Población y salud.

En el entorno de las actuaciones se encuentran zonas habitadas próximas que
podrían verse afectadas por un aumento de las emisiones de ruido procedentes de la
nueva infraestructura. Estas son la zona residencial de Zapata a 0,95 km y la barriada
Mollina o de Zapata a 0,75 km.
Durante la fase de construcción se podrían producir molestias a la población por los
desvíos provisionales de tráfico para la construcción del acceso. Estos serán de carácter
temporal y se elegirán aquellos desvíos con menor impacto sobre la población y los
usuarios.
Por otra parte, el promotor ha realizado un estudio acústico para evaluar la situación
inicial y operacional de la nueva infraestructura.
El ruido ambiental de la zona de estudio, en el estado preoperacional, se encuentra
influenciado principalmente por la Autovía A-7, las carreteras A-404 y A-7052 y el
aeropuerto de Málaga. Con la puesta en marcha del nuevo acceso del aeropuerto
aumenta la inmisión acústica. El incremento de los niveles sonoros preoperacionales es
generalizado. Se produce un impacto acústico en dos viviendas (ED04 y ED05) de San
Mateo/Zapata durante el periodo nocturno, al superarse el valor límite de inmisión de
ruido aplicable en las nuevas infraestructuras de competencia autonómica o local (en
dBA), establecido en el Decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el
Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica de Andalucía.

cve: BOE-A-2025-9373
Verificable en https://www.boe.es

c.2