Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9373)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Acceso norte al aeropuerto de Málaga desde el enlace del p.k. 230 de la autovía del Mediterráneo A-7».
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 13 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 62464

potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración
de suelos contaminados. Además, el promotor establece una serie de medidas
preventivas para evitar la contaminación de los suelos durante las actividades de la obra.
Para el acceso a la obra se utilizarán caminos existentes, en la medida de lo posible.
De ser necesaria la apertura de nuevos caminos, estos coincidirán con caminos de
servicio.
La Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular de la Junta de
Andalucía recoge las siguientes condiciones en su informe, para la protección de los
suelos:
– Se prohíben las labores de mantenimiento o abastecimiento de maquinaria en el
ámbito del proyecto, salvo justificación.
– Se deberá disponer de medios técnicos y materiales cerca de los posibles puntos
de derrame de sustancias peligrosas.
– Cualquier incidente derivado de la contaminación de suelos deberá notificarse y
gestionarse conforme a la legislación vigente.
Estas medidas se incorporan como prescripciones adicionales al final de esta
resolución.
c.4 Hidrología superficial y subterránea.
El área de estudio se enmarca en la cuenca hidrográfica del río Guadalhorce, en la
Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas y sobre el sistema
acuífero «Detrítico de Málaga».
Los cursos fluviales de la zona son de pequeña entidad, corto recorrido, acusada
torrencialidad y elevada erosividad. Los arroyos próximos a la traza más importantes
son:
– Arroyo Bienquerido: curso fluvial de mayor importancia en el entorno, desemboca
en el río Guadalhorce. Su reciente encauzamiento cruza el futuro trazado, a la altura del
p.k. 0+400. Para salvar dicho cruce se ha diseñado el viaducto E-1. Además, es
necesario modificar 400 m del encauzamiento del arroyo, previo a su paso bajo el
viaducto, para alojar el ramal directo del enlace con la A-7.
– Arroyo Ciriano: recientemente encauzado en su parte final, previo a su
desembocadura en el arroyo Bienquerido. Este arroyo no será cruzado directamente por
los viales del proyecto.
Durante los trabajos se podría producir el arrastre de sólidos, residuos, derrames,
vertidos de aguas residuales o efluentes que se generen en la propia obra. Para proteger
la calidad de las aguas el promotor instalará balsas de decantación, barreras de
retención de sedimentos en el entorno del arroyo Bienquerido y establecerá un sistema
de gestión de residuos. Las actuaciones se restringirán a la zona de ocupación de las
obras, en el interior del límite marcado por el jalonamiento provisional. Se realizará un
control del movimiento de tierras en las inmediaciones de los cauces, para evitar que
lleguen sedimentos a las aguas superficiales. Se procurará que los trabajos de
restauración se ejecuten lo antes posible para evitar potenciales afecciones al sistema
fluvial.
Durante el funcionamiento, el principal impacto que podría producirse es el efecto
barrera sobre la red de drenaje natural y un incremento de la escorrentía, pudiendo dar
lugar a inundaciones en caso de grandes avenidas. Además, la modificación del
encauzamiento podría afectar a la red hidrográfica local y generar problemas erosivos.
También se podrían producir vertidos ocasionales y derrames de aceites y grasas. El
promotor propone un sistema de balsas para la retención de los vertidos accidentales y
evitará las canalizaciones rígidas y lineales, adaptando el encauzamiento a la realidad
física existente, protegiendo con escollera la salida de las obras de drenaje y
restituyendo la granulometría original del lecho.

cve: BOE-A-2025-9373
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 115