Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9703)
Resolución de 5 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalación fotovoltaica "Pagos de Sierra", y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Huelva».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 118

Viernes 16 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 64029

presente resolución, a criterio de esta Dirección General, siendo también aplicables las
correspondientes al apartado de vegetación al objeto de preservar el paisaje.
b.9)

Patrimonio cultural, vías pecuarias (VVPP), Montes de Utilidad Pública (MUP).

El EsIA indica que, según la cartografía existente disponible, no se produce afección
a ningún elemento del patrimonio cultural. No obstante, conforme al planeamiento
urbanístico, el área de la PSFV puede afectar al yacimiento «Era de la Piedra» y la línea
eléctrica al yacimiento «Las Porquerizas I».
El promotor realiza una prospección arqueológica y sondeos que finalizan en abril
de 2024, y presenta la correspondiente memoria arqueológica ante el organismo
competente. Se detectan tres Bienes de Interés Cultural (BIC), pero ninguno es afectado
por el proyecto. No se prevé impacto sobre el patrimonio histórico-cultural, no obstante,
el promotor establece medidas cautelares de control de movimientos de tierra.
El EsIA indica que no se producirá afección directa a MUP, aunque la línea se
encuentra a 500 m aproximadamente del monte con código HU-30040-AY. Se identifican
las 7 VVPP «Vereda de Valleslargos o de las Casetas de Foliñas», «Vereda del Jarrillo»,
«Vereda de la Trocha de los Peros», «Vereda de la Sepultura Aguas de Miel», Vereda de
Paymogo o de La Pasada de los Caballos», «Vereda del Camino de Huelva o de Pared»
y la «Vereda de Sanlúcar de Guadana».
Durante la fase de construcción la apertura de viales, el movimiento de tierras,
así como posibles canalizaciones, pueden ocasionar daños accidentales en las vías
pecuarias próximas. El promotor indica que se solicitará la autorización pertinente.
El EsIA recoge que se garantizará la protección del patrimonio arqueológico,
deteniendo las obras y notificando a las autoridades competentes en caso de hallazgos.
Asimismo, se evitarán daños en las vías pecuarias cercanas, asegurando su conservación
como rutas de comunicación.
La Delegación Territorial en Huelva de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
valora favorablemente los contenidos de la memoria arqueológica presentada por el
promotor, así como su idoneidad de cara a la resolución positiva de la misma, si bien,
recoge una serie de cautelas pues no se ha prospectado la totalidad de la superficie
de afección, al haber encontrado el promotor problemas de diversa índole a la hora de
realizar los trabajos. Por ello, estima necesario establecer una serie de medidas para
asegurar la protección del patrimonio cultural, que se tienen en cuenta en el condicionado
incluido en esta resolución.
La Delegación Provincial en Huelva de la Consejería de Sostenibilidad y Medio
Ambiente de la Junta de Andalucía recuerda la normativa a tener en cuenta en materia
de vías pecuarias en los TTMM de Paymogo y Puebla de Guzmán. Informa que el apoyo
ubicado en la «Vereda de Sanlúcar de Guadiana» deberá modificar su ubicación para
quedar fuera de la misma. El promotor manifiesta su conformidad, no obstante, para
reforzar la protección de estas vías, se incluyen estas condiciones específicas en la
presente resolución.

El EsIA incluye un estudio de efectos sinérgicos y acumulativos que identifica en un
radio de 10 km alrededor de las infraestructuras proyectadas un total de 6 autovías, 10
carreteras convencionales, 19 proyectos mineros de investigación (15 en tramitación),
la SE «Puebla de Guzmán 400 kV», 4 líneas eléctricas y 9 PSFV (7 de ellas en
funcionamiento).
Durante la fase de obras del proyecto se puede producir un posible aumento de los
procesos erosivos, la alteración de la estructura edáfica, compactación de los suelos y la
contaminación y alteración del suelo, que al combinarse con impactos similares producto
de las instalaciones próximas y con otros factores ambientales relacionados como la red
fluvial de la zona, podrían dar lugar a un efecto sinérgico sobre la red hidrográfica,

cve: BOE-A-2025-9703
Verificable en https://www.boe.es

b.10) Sinergias.