Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9703)
Resolución de 5 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalación fotovoltaica "Pagos de Sierra", y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Huelva».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 118

Viernes 16 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 64031

En todo caso y al igual que los aspectos técnicos del proyecto, como su diseño, la
vulnerabilidad del proyecto, de acuerdo con el análisis realizado por el promotor, es un
factor más a considerar en la decisión de autorización del proyecto por parte del órgano
sustantivo. Respecto a la vulnerabilidad del proyecto frente accidentes graves y/o
catástrofes naturales la presente resolución recoge, resume y traslada los pronunciamientos
de las autoridades competentes en la materia y las cuestiones suscitadas en el
procedimiento de participación pública para su valoración por el órgano sustantivo, como
órgano competente en esta materia, previo a la autorización del proyecto.
d.

Programa de vigilancia ambiental (PVA).

Fase de replanteo: Se establecerá el control del replanteo y jalonamiento de las
instalaciones, así como de la ubicación de las instalaciones auxiliares y zonas de acopio
de residuos.
Durante la fase de obras del proyecto se realizará el control de los siguientes
aspectos: niveles acústicos de la maquinaria; aumento de las partículas en suspensión;
ubicación y explotación de las zonas de préstamos y vertederos; movimientos de la
maquinaria a emplear; apertura de caminos y zanjas; retirada, acopio y conservación de
la tierra vegetal; procesos erosivos, suelos, taludes y laderas; alteración y compactación
de suelos; calidad de las aguas superficiales; superficies de desbroce; protección de la
vegetación natural; riesgo de incendios; afección a la fauna, tanto terrestre como a la
avifauna próxima a las instalaciones; prevención de los atropellos de la fauna durante las
obras; recogida, acopio, tratamiento y gestión de los residuos generados, incluidos los de
hormigón; integración paisajística de las infraestructuras e instalaciones creadas;
arqueológico y del patrimonio cultural presentes en el área de actuación; mantenimiento
de la permeabilidad territorial; reposición de los servicios afectados; desmantelamiento
de las instalaciones temporales y limpieza de las zonas de obras; Plan de Recuperación
de la cubierta vegetal.
Durante la fase de explotación del proyecto, se realizará el control y seguimiento de
la erosión; la efectividad de las medidas de restauración vegetal propuestas; el uso del
espacio por parte de la fauna en la zona de influencia de la planta fotovoltaica; y la
gestión de residuos.
El PVA incluye la realización de trabajos de seguimiento de avifauna y marcaje con
emisores GPS con el fin de analizar el impacto de la instalación fotovoltaica sobre la
avifauna durante la fase de funcionamiento, con especial énfasis en ganga ortega
(Pterocles orientalis), así como para optimizar las acciones propuestas en función de los
resultados obtenidos. El promotor señala que el seguimiento se realizará empleando la
misma metodología y esfuerzo utilizada en el estudio preoperacional, lo que incluye
observaciones en los mismos puntos de observación y transectos a pie, con una
frecuencia quincenal o mensual, dependiendo de la época del año. Asimismo, indica que
adicionalmente, se llevarán a cabo campañas específicas durante los periodos de
invernada y reproducción de la ganga ortega.
Propone el marcaje de 5 individuos de ganga ortega durante los primeros 5 años de
funcionamiento de la PSFV, para poder recopilar información detallada sobre el uso del
hábitat y los desplazamientos de la especie en la zona de estudio.
La Delegación Territorial de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente en
Huelva informa que el PVA deberá contener un capítulo específico cuantificable respecto
al cumplimiento de las medidas compensatorias y su efectividad, así como el efecto
sobre la conservación de la avifauna de los espacios Red Natura cercanos a las
infraestructuras proyectadas. El promotor acepta dicha indicación, sin aportar documentación
adicional, por lo que se incluye una prescripción en el condicionado de esta declaración

cve: BOE-A-2025-9703
Verificable en https://www.boe.es

El EsIA incluye un PVA en aras de garantizar el cumplimiento y correcta aplicación
de las medidas protectoras, correctoras y compensatorias reflejadas en el EsIA, dirigidas
a la minimización o eliminación de las afecciones ambientales identificadas. El PVA
establece que se realizarán los siguientes controles durante el seguimiento ambiental: