Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9703)
Resolución de 5 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalación fotovoltaica "Pagos de Sierra", y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Huelva».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 118

Viernes 16 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 64020

Para la alternativa 3 de emplazamiento de la PSFV, las opciones de línea A y B
cuentan con una longitud de unos 30 km. En la alternativa A, la distancia al municipio
más cercano, Paymogo, es de menos de 500 m; la alternativa B se separa del municipio
más próximo, Puebla de Guzmán, en 1 km aproximadamente. El promotor escoge la
alternativa A por sus menores implicaciones ambientales.
Finalmente, el EsIA concluye que la mejor opción es la alternativa 2 para la ubicación
de la PSFV, por conllevar menos afecciones directas e indirectas sobre los factores
ambientales considerados, y la alternativa A de trazado de línea eléctrica.
El EsIA plantea el soterramiento de un tramo de la línea eléctrica en su parte central,
por estar más próximo a la Red Natura 2000. No obstante, informa que el tramo
soterrado requiere la apertura de zanjas 4×4 m en la zona de policía de 3 arroyos, frente
a la mínima afección que origina una LAAT sobre el terreno. La línea subterránea
requiere el desbroce de todo elemento vegetal sobre su cubierta, lo que afectaría
directamente a los usos del suelo y, en particular, a una superficie de encinas que forman
parte del hábitat de interés comunitario HIC 6310, cuyo sistema radicular necesitaría ser
eliminado para la implantación de la línea, con la consiguiente desaparición de los pies
afectados. Por otra parte, se afectaría a derechos mineros que, según informa el
promotor, prevalecen sobre las líneas eléctricas. Por todo lo expuesto, el promotor
descarta el soterramiento del tramo analizado.
Atendiendo al resultado del trámite de información pública, el promotor realiza
modificaciones en el proyecto, reduciendo la superficie de ocupación y reconfigurando
los módulos, sin que se lleven a cabo cambios en la LAAT. El nuevo diseño pretende
eliminar ubicaciones de módulos en zonas de alta pendiente y minimizar la afección a la
fauna y a la hidrología.
b.

Tratamiento de los principales impactos del proyecto:

El EsIA indica que la PSFV se sitúa a unos 2,3 km al norte del núcleo de Paymogo
y a más de 17 km al norte de las poblaciones de Puebla de Guzmán y Las Herreras.
La línea de evacuación se proyecta aérea a más de 1 km de la población de Puebla de
Guzmán, en su punto más cercano.
En la zona de implantación de la PSFV no se encuentran carreteras, solo caminos
rurales. La línea eléctrica atraviesa varias carreteras, en concreto, 4 de la Comunidad
Autónoma (A-475, A-499, HU-4403 y HU-5402) de segundo orden; y 6 de la Diputación
Provincial (HU-4403, HU-5400, HU-5401, HU-5402, HU-7400, y HU7401), de tercer
orden. No se producen cruzamientos con otras líneas eléctricas existentes. El Servicio
de Carreteras de la Dirección General de Infraestructuras de la Junta de Andalucía
informa que las actuaciones proyectadas quedan fuera del ámbito de su competencia.
El promotor señala que la LAAT coincide espacialmente en un tramo con un área
que cuenta con derechos mineros, en concreto con un permiso de investigación. Tras
contactar con el propietario, se determina que las actividades son compatibles. Asimismo, el
promotor adjunta al expediente informes de compatibilidad urbanística favorables para
las actuaciones proyectadas de los dos Ayuntamientos afectados.
El promotor destaca entre las ventajas, la ubicación de la PSFV en el terreno
ocupado actualmente por la finca Pagos de Sierra, con condición de finca comunal, lo
que podría resultar beneficioso para la población local, ya que no sólo contribuiría al
desarrollo económico del municipio, sino que también podría mejorar el ingreso per
cápita de sus habitantes, generando empleo y fomentando el crecimiento sostenible.
Durante la construcción del proyecto, se prevén molestias a la población por el
incremento del tránsito rodado como consecuencia del aumento de vehículos u obras.
También, podrán producirse afecciones a las infraestructuras interceptadas, si bien se
prevé la reposición. Durante la fase de explotación, se reducirá el tráfico de vehículos y
maquinaria, dado que las labores de mantenimiento se desarrollarán de manera puntual
y programada, sin necesidad de grandes vehículos o maquinarias.

cve: BOE-A-2025-9703
Verificable en https://www.boe.es

b.1) Población y salud humana.