Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9703)
Resolución de 5 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalación fotovoltaica "Pagos de Sierra", y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Huelva».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 16 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 64023

que se presenta un estudio de ciclo anual completo de avifauna y un estudio de actividad
de quirópteros.
El estudio de ciclo anual completo de avifauna incluye 132 visitas diurnas y 14
nocturnas, además de 25 jornadas específicas para el censo de aves esteparias y 7
jornadas de prospección para la localización de nidos o territorios de rapaces y
planeadoras amenazadas. Los datos se refieren a la zona de estudio, que engloba tanto
las dos alternativas finalmente consideradas (2 y 3) de ubicación de la PSFV, como las
de la LAAT (A y B para cada opción de PSFV), con un radio de 5 km desde cada
alternativa de la PSFV y 2 km en torno a cada alternativa de la LAAT. Se recogen datos
de presencia de 167 especies en el área de estudio, añadiendo 36 nuevas a las que
figuran en los datos bibliográficos. Del total, 122 especies se encuentran en régimen de
protección especial según los listados regional (LAESPE) y nacional (LESRPE), de las
cuales 11 presentan además categorías superiores de amenaza: águila imperial ibérica
(Aquila adalberti), milano real (Milvus milvus) y sisón común (Tetrax tetrax), calificadas
«En peligro» en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (CAEA) y en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas (CEEA); cigüeña negra (Ciconia nigra) y alimoche
(Neophron percnopterus), «En peligro» en el CAEA y «Vulnerable» en el CEEA; y buitre
negro (Aegypius monachus), águila perdicera (Aquila fasciata), aguilucho cenizo (Circus
pygargus), águila pescadora (Pandion haliaetus), colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)
y ganga ortega (Pterocles orientalis) con categoría «Vulnerable» en el CAEA y en
el CEEA. Además, el ámbito de estudio de la PSFV y la LAAT se encuentra incluido
dentro del correspondiente Plan de conservación de buitre negro, y parte de la LAAT
discurre por un área integrada en el Plan de recuperación del águila imperial ibérica.
Por último, la actuación prevista solapa parcialmente con el Área Importante para la
Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) núm. 264, Andévalo Occidental.
Se detectan 29 taxones de aves rapaces y planeadoras entre las que destacan las
necrófagas, siendo el buitre leonado (Gyps fulvus) la más abundante, seguida del buitre
negro y el milano real. De las 5 especies de aves esteparias registradas, las más
abundantes son la ganga ortega y el alcaraván (Burhinus oedicnemus), dos especies
residentes y reproductoras en la zona de estudio. El sisón sólo aparece durante la época
estival, el aguilucho pálido (Circus cyaneus) es una especie invernante y el aguilucho
cenizo sólo se observó en paso migratorio. No se ha detectado avutarda euroasiática
(Otis tarda) en el trabajo de campo.
En la zona de estudio, no se identifica ningún corredor migratorio, ni se observan de
forma continuada grupos numerosos de rapaces, ni planeadoras en migración. Tampoco,
dormideros de milano real.
El estudio anual de avifauna concluye que, pese a la importancia de este grupo
faunístico en el entorno de las actuaciones proyectadas, es posible la aplicación de
medidas eficaces para minimizar la colisión y la electrocución, principalmente en aves
planeadoras. Respecto a la pérdida de hábitat, la mayor incidencia se produce sobre
ganga ortega, por su relevancia y presencia en la zona. Esta especie presenta dos
núcleos principales, uno al norte de menor entidad, que coincide parcialmente con el
área occidental de la parcela de implantación inicialmente planteada, y que finalmente no
afecta a terrenos de implantación de la PSFV; y otro al sur más importante, que
comprende parte de la alternativa 3 descartada y parte de la alternativa 2 seleccionada.
Por ello, el estudio de avifauna incluye una propuesta de mejora de hábitats en la finca
Pagos de Sierra con el objetivo de preservar y potenciar la población de ganga ortega,
mediante una serie de actuaciones que parten de un rediseño de la PSFV original, que
se plasma en el EsIA final, para evitar la pérdida de hábitat en uno de los puntos de
mayor concentración de observaciones.
Las actuaciones de compensación propuestas en el estudio de avifauna se realizarán
en la zona excluida finalmente de la implantación de la PSFV, así como en parcelas
contiguas al sur y al suroeste, que se representan en el croquis adjunto a la presente
resolución, en una superficie de unas 289 ha, en las que se desarrollará la retirada
mecánica de jara y labrado del terreno, ciclos de cultivos, barbechos y pastizal, manejo

cve: BOE-A-2025-9703
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 118