Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9703)
Resolución de 5 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalación fotovoltaica "Pagos de Sierra", y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Huelva».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 118

Viernes 16 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 64025

en los planes de medidas compensatorias; manejo de barbechos; incentivos al ganado
ovino según usos tradicionales; y creación de nuevos puntos de agua.
Los referidos planes tendrán una planificación general de al menos 30 años, y en
todo caso mientras se mantenga el proyecto y hasta su desmantelamiento. Se establecerá
una revisión de esa planificación cada cinco años y un seguimiento permanente anual,
para conocer el estado de las poblaciones de fauna y la evolución del ecosistema.
Se designará al menos una persona titulada universitaria competente en materia del
medio natural y con competencia y experiencia en biodiversidad, que se encargará
del seguimiento y cumplimiento de los establecido en esos planes, e irá reportando
periódicamente la información que se establezca en la aprobación de los mismos.
El promotor se muestra de acuerdo con las indicaciones del organismo autonómico.
Esta Dirección General considera que el organismo competente en biodiversidad
de la Junta de Andalucía debe validar y coordinar en última instancia la ubicación y
acciones por desarrollar en el marco de las medidas compensatorias y de control de
matorral propuestas por el promotor tras la información pública que, en su caso,
se integrarán en el Plan específico de medidas compensatorias solicitado. Estas
prescripciones forman parte del condicionado de la presente resolución, junto con otras
adicionales a criterio de esta Dirección General para la protección de la fauna.
El estudio de quirópteros se realiza siguiendo el protocolo para PSFV de la
Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU),
que establece una semana de grabación los meses de abril, junio y septiembre con una
grabadora cada 50 has. Concluye que la diversidad de especies en la zona de estudio es
elevada. Se detectan con seguridad 8 especies: Pipistrellus pipistrellus, Pipistrellus kuhlii,
Eptesicus isabellinus, Tadarida teniotis, Hypsugo savii, Rhinolophus ferrumequinum,
Rhinolophus hipposideros (VU) y Plecotus austriacus. El resto de las llamadas identificadas
corresponden a grupos fónicos Pipistrellus pygmaeus/Miniopterus schreibersii (VU),
Eptesicus isabellinus/Nyctalus leisleri, Nyctalus lasiopterus (VU)/Tadarida teniotis o al
género Myotis, no pudiendo ser atribuida completamente a una especie sin otro método
de muestreo complementario. Todas las especies mencionadas se encuentran en el
Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LAESPE), y
tres de ellas catalogadas como Vulnerable (VU) en el CAEA y el CEEA.
El estudio de quirópteros realizado por el promotor refleja que el lugar donde está
planeada la instalación no posee refugios inventariados para murciélagos forestales, ni
cavernícolas, y tiene escasos espacios potenciales como refugios para murciélagos
fisurícolas. Concluye que las especies de murciélagos presentes no se verán afectadas
de forma significativa por la instalación de la PSFV, dado que no hay saturación en la
zona de este tipo de proyectos. No obstante, el estudio incluye una serie de recomendaciones
para evitar impactos sobre quirópteros, que se incorporan al condicionado de la presente
resolución.
Espacios naturales protegidos. Red Natura 2000.

La zona de estudio no se encuentra dentro de ningún espacio natural protegido
nacional o autonómico, ni de la Red Natura 2000, ni de ningún espacio protegido
declarado por instrumentos y acuerdos internacionales. No obstante, el promotor
presenta un estudio de afección a espacios de la Red Natura 2000 que concluye que,
aunque no existe afección territorial directa, se detectan posibles impactos indirectos
sobre especies objeto de conservación de la Red Natura, en concreto, táxones de
avifauna que utilizan la zona en su conjunto. El estudio analiza los siguientes espacios:
− Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las
Aves (ZEPA) ES0000052 «Sierra Pelada y Ribera del Aserrador», que se sitúa
aproximadamente 11 km al noreste de la PSFV y de la LAAT. Se prevé una posible
afección indirecta a aves territoriales y rapaces, y en especial al buitre negro (Aegypius
monachus), por colisión o electrocución con el tendido eléctrico.

cve: BOE-A-2025-9703
Verificable en https://www.boe.es

b.5)