Comunitat Valenciana. I. Disposiciones generales. Sanidad. Educación. (BOE-A-2025-9742)
Ley 1/2025, de 15 de abril, de medidas extraordinarias en materia de personal del Sistema Valenciano de Salud; y, de organización, gestión y prestación de servicios sanitarios y educativos, para dar respuesta y favorecer la recuperación después de las graves inundaciones acontecidas el 29 de octubre de 2024, en la Comunitat Valenciana.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 17 de mayo de 2025

Sec. I. Pág. 64167

Entre las medidas de movilidad temporal extraordinaria dispuestas se encuentra la
posibilidad de que el personal estatutario pase a prestar servicios en instituciones ajenas
a la Conselleria de Sanidad, de manera semejante a lo que ya disponía el precedente
Decreto ley 13/2004 respecto del personal funcionario de la administración del Consell
en cuanto a su correspondiente ámbito.
El capítulo III establece unas medidas de reconocimiento de la prestación de
servicios en las zonas afectadas. Los efectos de las inundaciones han provocado y
todavía provocan en determinados centros de trabajo, singularmente del ámbito de
Atención Primaria, centros de salud y consultorios auxiliares, difíciles condiciones de
trabajo, no solo en lo material sino también en lo emocional. Por dicho motivo es
ajustado establecer medidas de compensación y reconocimiento de esa tarea, para lo
que se disponen días adicionales de libranza por el trabajo desempeñado y se atribuye
una valoración singular de esos periodos a distintos efectos.
El capítulo IV recoge medidas dirigidas a disponer del máximo número de efectivos
que puedan acometer todas las actuaciones necesarias para la recuperación de la
normalidad en el tiempo más breve posible, haciendo uso de las previsiones contenidas
en el Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, por el que se adoptan medidas
urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y
relanzamiento frente a los daños causados por la depresión aislada en niveles altos
(dana) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
Resulta esencial optimizar los recursos humanos y técnicos de los que dispone la
Administración de la Generalitat para dar respuesta a las necesidades generadas por la
dana, y en el marco establecido por la norma estatal, se recoge la posibilidad del
diferimiento de los ceses del personal estatutario temporal cuyas funciones estén
destinadas a la atención de las necesidades derivadas de la emergencia de protección
civil y la respuesta ante los daños causados hasta un máximo de veinticuatro meses.
Por otro lado, se prevé la implementación de un programa de carácter temporal
específicamente dirigido a la contratación de personal que finalice su formación sanitaria
especializada. Se trata de un instrumento para la retención de personal residente que
está finalizando su período de formación, ofertándole de modo inmediato nombramientos
temporales con una duración de varios años que le otorguen estabilidad en el empleo y
permitan aumentar la disponibilidad de profesionales cuya escasez supone un problema
en condiciones normales y se ha agravado ante las necesidades derivadas de la dana.
También se dedica un artículo específico a disponer la creación de nuevas categorías
estatutarias. En este sentido, los avances científicos y tecnológicos (robotización, 3D,
genética, biotecnología, etc.), las nuevas dinámicas de trabajo derivadas de la
digitalización y el rediseño de los servicios públicos de salud para proporcionar la más
adecuada respuesta a los retos que esos avances imponen a la sociedad y que derivan
en nuevas necesidades de la sociedad, hacen necesaria la redefinición de determinadas
categorías profesionales y, en consecuencia, de sus sistemas de selección. En los
últimos años los sistemas sanitarios públicos han incrementado nuevas profesiones de
alta especialización. Así, cada vez es más habitual encontrar en las plantillas personal de
estadística, matemática, biología, biotecnología, genética, análisis de datos, y un largo
etcétera que vienen a cubrir estas nuevas necesidades, cada vez más indispensables en
toda organización. Los campos de la robótica, la fabricación aditiva, la genética, cirugía
de alta complejidad, la seguridad cibernética, la biotecnología, el big data y la inteligencia
artificial, hacen necesario buscar fórmulas adecuadas para captar talentos externos que
puedan ayudar a desarrollar el talento propio de la organización.
Respecto a las medidas previstas en este capítulo fidelización de especialista en
Ciencias de la Salud, creación de categorías profesionales y la prolongación de
permanencia en el servicio activo (prevista esta última en la disposición transitoria
primera) obedecen al objetivo de disponer del máximo número de efectivos que puedan
acometer el conjunto de actividades necesarias para la recuperación de la normalidad en
el tiempo más breve posible. En concreto los programas de fidelización persiguen contar
con un mayor número de profesionales más allá de las plazas estructurales permitiendo

cve: BOE-A-2025-9742
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 119