Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. III. Otras disposiciones. Actividades formativas. (BOE-A-2025-9771)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se convoca a entidades públicas españolas a participar en un proceso de selección de programaciones de capacitación técnica e innovación del Programa Intercoonecta.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 17 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 64249

El desarrollo de las actividades que componen dicha programación está diseñado para
encontrar soluciones efectivas a estos problemas.
6. Objetivo estratégico institucional: meta que orienta las acciones de las
programaciones hacia resultados a largo plazo. Deberá estar orientado al fortalecimiento
institucional en el marco de políticas públicas y relacionado con el logro del Resultado de
desarrollo propuesto.
7. Objetivos operativos: metas específicas, medibles y de corto plazo que se
derivan del objetivo estratégico. Estos objetivos están orientados a resultados inmediatos
que contribuyen al logro de las metas estratégicas más amplias y al fortalecimiento
institucional en el marco de políticas públicas.
Estos objetivos pueden ser:
7.1 Objetivos operativos de conocimiento/aprendizaje: conocimientos y
aprendizajes concretos que se esperan que adquieran los participantes en las
actividades de capacitación técnica. Estos objetivos buscan mejorar las competencias
profesionales de los participantes para fortalecer las capacidades institucionales de las
organizaciones a las que pertenecen. Por ejemplo, un objetivo podría ser «Desarrollar
habilidades en el uso de herramientas digitales para la gestión de proyectos públicos».
7.2 Objetivos de conocimiento/innovación: conocimientos que se pretenden
analizar, cocrear, experimentar, prototipar o escalar, así como las redes y productos que
se busca obtener para generar valor público. Estos objetivos están enfocados en la
innovación y la creación de nuevas soluciones. Un ejemplo podría ser «Diseñar un
prototipo de plataforma digital para mejorar la participación ciudadana en la toma de
decisiones municipales».
8. Programación: conjunto estructurado de actividades de capacitación técnica y/o
innovación, diseñado con un enfoque orientado a resultados de desarrollo. Estas
actividades están interrelacionadas y dirigidas a lograr objetivos de conocimiento
coherentes, que a su vez contribuyen a alcanzar objetivos institucionales más amplios.
9. Producto de conocimiento: recursos generados durante el proceso de
intercambio de aprendizajes y experiencias, con el propósito de transferir el conocimiento
generado. Estos pueden tener diversos formatos: guías, buenas prácticas, documentos
técnicos, protocolos, acuerdos, proyectos piloto, prototipos, entre otros.
10. Producto de comunicación: recursos diseñados específicamente para facilitar la
difusión efectiva de los productos de conocimiento, asegurando que lleguen de manera
eficaz a las personas interesadas y potencialmente beneficiarias. Su objetivo principal es
promover la visibilidad y accesibilidad de la información, aunque por sí solos no suelen
ser suficientes para impulsar acciones concretas o toma de decisiones basadas en
análisis profundos. Estos pueden tener diversos formatos:
11. Proyecto de conocimiento para el desarrollo: proyectos regionales o
subregionales diseñados para fomentar la apropiación efectiva del conocimiento por
parte de los países socios. Estos proyectos se caracterizan por una programación plural
y flexible, enfocada en áreas específicas, y pueden incluir desde acciones de
capacitación hasta estudios de investigación aplicada o propuestas para impactar en
políticas públicas.
12. Resultados de desarrollo: cambios positivos y sostenibles a largo plazo en las
condiciones de vida de las personas. El resultado de desarrollo se describe como un
estado o situación futura deseada que supone una mejora concreta y relevante para las
personas.
13. Resultados de la programación: los bienes, servicios, mejoras en procesos,
cambios en comportamientos o condiciones y otros beneficios que se obtienen como
consecuencia directa de las programaciones.
14. Reto: empeño difícil de llevar a cabo en el ámbito del desarrollo y que
constituye por ello un estímulo y un desafío para quien lo afronta.

cve: BOE-A-2025-9771
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 119