Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. III. Otras disposiciones. Actividades formativas. (BOE-A-2025-9771)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se convoca a entidades públicas españolas a participar en un proceso de selección de programaciones de capacitación técnica e innovación del Programa Intercoonecta.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 17 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 64236
de Indias en Gobernanza Democrática, Género y Población afrodescendiente; Santa
Cruz de la Sierra en Cohesión social, Agua y Saneamiento y Pueblos indígenas; La
Antigua en Medioambiente, Transición ecológica y Migraciones; y Montevideo en
Ciencia, Tecnología e Innovación y Justicia Fiscal. Estos EIC funcionan como
repositorios de conocimiento, comunidades de práctica y espacios de multiplicación del
conocimiento, utilizando metodologías participativas e interactivas.
Para potenciar su impacto, los EIC están adoptando un enfoque de misiones con una
perspectiva multisectorial ascendente, evolucionando desde el trabajo por resultados de
desarrollo hacia una metodología que aborda de manera más integral los desafíos
regionales de América Latina y el Caribe. Con la participación en esta convocatoria, las
entidades públicas españolas formarán parte de estos espacios y contribuirán con sus
programaciones a generar contenidos.
La AECID está impulsando una transformación significativa en su cultura de trabajo,
priorizando el aprendizaje y la innovación. Esta nueva orientación se refleja en la
convocatoria actual que se alinea con los compromisos de excelencia establecidos en su
nuevo Estatuto y renueva el compromiso de incorporar la innovación pública como
catalizador para alcanzar los ODS de la Agenda 2030. Para facilitar este proceso, se ha
desarrollado una herramienta metodológica que ayuda a las entidades españolas a
presentar programaciones INTERCOONECTA orientadas a crear soluciones
integradoras y comprometidas con bienes públicos globales.
En este contexto, la AECID invita a las entidades públicas españolas a presentar
propuestas innovadoras que impulsen espacios de cocreación y experimentación,
fomenten el intercambio de conocimiento y la generación de redes, y establezcan
laboratorios para identificar oportunidades de desarrollo regional. Paralelamente, la
AECID mantiene su compromiso con la cooperación técnica horizontal, enfocándose en
la capacitación técnica, el aprendizaje colaborativo entre pares, la transformación del
diseño de actividades, la incorporación de recursos interactivos y la implementación de
procesos de mentorización.
El Plan Director considera más necesaria que nunca la movilización de todos los
actores de la cooperación española de manera coordinada y coherente: Administración
General del Estado y Cooperación descentralizada, entre otros. En base al principio de
cooperación interadministrativa, que se encuentra contemplado en el Estatuto de la
AECID, se cuenta con la colaboración de las entidades públicas españolas de la
Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas y se incorporan,
en esta edición, los Entes Locales y forales (ayuntamientos, diputaciones provinciales y
forales, cabildos y consejos insulares). El objeto de la colaboración es, en este caso, la
consecución de un fin común, como es la cooperación al desarrollo a través del
fortalecimiento de las instituciones públicas de la región, por lo que resulta de aplicación
los artículos 47 y concordantes de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen jurídico
del Sector Público, que regulan la figura de los convenios.
En conclusión, esta convocatoria espera conseguir programaciones de calidad que
incorporen actividades de capacitación, de innovación o de ambos tipos, las cuales se
ejecutarán en un periodo de veinticuatro meses a lo largo de 2026 y 2027, utilizando
preferentemente entornos virtuales y actividades presenciales en los Centros de
Formación cuando sea necesario.
Por su parte, el artículo 45.1.b) y concordantes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre,
del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece la
necesidad de publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de los actos administrativos
de procedimientos selectivos.
En su virtud resuelvo:
1.
Objeto de la convocatoria
1.1 El objeto de la presente convocatoria es la selección de propuestas para el
diseño y formulación, en colaboración con AECID, de programaciones de capacitación
cve: BOE-A-2025-9771
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 119
Sábado 17 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 64236
de Indias en Gobernanza Democrática, Género y Población afrodescendiente; Santa
Cruz de la Sierra en Cohesión social, Agua y Saneamiento y Pueblos indígenas; La
Antigua en Medioambiente, Transición ecológica y Migraciones; y Montevideo en
Ciencia, Tecnología e Innovación y Justicia Fiscal. Estos EIC funcionan como
repositorios de conocimiento, comunidades de práctica y espacios de multiplicación del
conocimiento, utilizando metodologías participativas e interactivas.
Para potenciar su impacto, los EIC están adoptando un enfoque de misiones con una
perspectiva multisectorial ascendente, evolucionando desde el trabajo por resultados de
desarrollo hacia una metodología que aborda de manera más integral los desafíos
regionales de América Latina y el Caribe. Con la participación en esta convocatoria, las
entidades públicas españolas formarán parte de estos espacios y contribuirán con sus
programaciones a generar contenidos.
La AECID está impulsando una transformación significativa en su cultura de trabajo,
priorizando el aprendizaje y la innovación. Esta nueva orientación se refleja en la
convocatoria actual que se alinea con los compromisos de excelencia establecidos en su
nuevo Estatuto y renueva el compromiso de incorporar la innovación pública como
catalizador para alcanzar los ODS de la Agenda 2030. Para facilitar este proceso, se ha
desarrollado una herramienta metodológica que ayuda a las entidades españolas a
presentar programaciones INTERCOONECTA orientadas a crear soluciones
integradoras y comprometidas con bienes públicos globales.
En este contexto, la AECID invita a las entidades públicas españolas a presentar
propuestas innovadoras que impulsen espacios de cocreación y experimentación,
fomenten el intercambio de conocimiento y la generación de redes, y establezcan
laboratorios para identificar oportunidades de desarrollo regional. Paralelamente, la
AECID mantiene su compromiso con la cooperación técnica horizontal, enfocándose en
la capacitación técnica, el aprendizaje colaborativo entre pares, la transformación del
diseño de actividades, la incorporación de recursos interactivos y la implementación de
procesos de mentorización.
El Plan Director considera más necesaria que nunca la movilización de todos los
actores de la cooperación española de manera coordinada y coherente: Administración
General del Estado y Cooperación descentralizada, entre otros. En base al principio de
cooperación interadministrativa, que se encuentra contemplado en el Estatuto de la
AECID, se cuenta con la colaboración de las entidades públicas españolas de la
Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas y se incorporan,
en esta edición, los Entes Locales y forales (ayuntamientos, diputaciones provinciales y
forales, cabildos y consejos insulares). El objeto de la colaboración es, en este caso, la
consecución de un fin común, como es la cooperación al desarrollo a través del
fortalecimiento de las instituciones públicas de la región, por lo que resulta de aplicación
los artículos 47 y concordantes de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen jurídico
del Sector Público, que regulan la figura de los convenios.
En conclusión, esta convocatoria espera conseguir programaciones de calidad que
incorporen actividades de capacitación, de innovación o de ambos tipos, las cuales se
ejecutarán en un periodo de veinticuatro meses a lo largo de 2026 y 2027, utilizando
preferentemente entornos virtuales y actividades presenciales en los Centros de
Formación cuando sea necesario.
Por su parte, el artículo 45.1.b) y concordantes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre,
del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece la
necesidad de publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de los actos administrativos
de procedimientos selectivos.
En su virtud resuelvo:
1.
Objeto de la convocatoria
1.1 El objeto de la presente convocatoria es la selección de propuestas para el
diseño y formulación, en colaboración con AECID, de programaciones de capacitación
cve: BOE-A-2025-9771
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 119