Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. III. Otras disposiciones. Actividades formativas. (BOE-A-2025-9771)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se convoca a entidades públicas españolas a participar en un proceso de selección de programaciones de capacitación técnica e innovación del Programa Intercoonecta.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 119

Sábado 17 de mayo de 2025
4.º

Sec. III. Pág. 64241

Con especial atención a los siguientes grupos vulnerables:

Población afrodescendiente: abordar los impactos de la triple transición sobre las
personas afrodescendientes, apoyando iniciativas que promuevan la consulta y
participación efectiva de las poblaciones afectadas, el acceso a la justicia, la mejora de la
calidad de vida y la igualdad de género desde un enfoque interseccional, así como el
fortalecimiento de sus propias iniciativas para incidir en los espacios políticos y
económicos, regionales e internacionales.
Pueblos indígenas: apoyar a las organizaciones de pueblos indígenas para reforzar
sus capacidades para articular sus propios procesos de desarrollo económico y social y
para participar de manera efectiva en la toma de decisiones a nivel político, con especial
atención al empoderamiento de las mujeres indígenas. Así como la implementación
efectiva de los estándares internacionales de derechos, con especial atención a la
consulta y el consentimiento previos, libres e informados y la utilización de los medios de
comunicación como herramienta propia de incidencia.
Con la participación en esta convocatoria, las entidades públicas españolas
contribuirán con sus programaciones a generar contenidos de los Espacios de
inteligencia colectiva: Cartagena de Indias, Gobernanza Democrática, Género y
Población afrodescendiente; Santa Cruz de la Sierra, Cohesión social, Agua y
Saneamiento y Pueblos indígenas; La Antigua, Medioambiente, Transición ecológica y
Migraciones; y Montevideo, Ciencia, Tecnología e Innovación y Justicia Fiscal.

3.3 Las programaciones se planificarán siguiendo una lógica orientada a resultados
de desarrollo, entendida como cambios positivos y sostenibles a largo plazo en las
condiciones de vida de las personas.
Las programaciones deben dirigirse a la consecución de un objetivo estratégico
institucional, el cual estará vinculado a la generación de valor público. Este valor se
materializará en mejoras institucionales a largo plazo.
El objetivo estratégico se desplegará en objetivos operativos que podrán ser de
conocimiento/aprendizaje o de conocimiento/innovación, destinados a los beneficiarios
directos de las actividades. Dichos objetivos deben ser coherentes entre sí y dirigidos a
la consecución de bienes, servicios, mejoras en procesos, cambios en comportamientos
o condiciones y otros beneficios que se obtienen como consecuencia directa de las
programaciones.
3.4 Cada programación llevará implícito el ciclo de gestión propio de los proyectos
de cooperación, incluyendo la planificación, formulación, ejecución, seguimiento y
evaluación. Deberá describir el reto que se pretende conseguir o problema a abordar
(reto), meta regional a la que pretende dar respuesta (objetivo/s) y razones que justifican
su realización (alineación).
Contendrá la planificación de la ejecución, seguimiento y evaluación del conjunto de
actividades, incluyendo productos de conocimiento, recursos necesarios (financieros,
humanos y tecnológicos) y el cronograma.
3.5 Cada programación deberá constar de un mínimo de cinco actividades y no
superar un máximo de diez. De manera excepcional y siempre debidamente justificada,
atendiendo a la naturaleza de estas, podrán admitirse programaciones con menos de
cinco actividades.
3.6 La metodología y dinámicas de las actividades (¿cómo lo queremos hacer?)
deberá ser acorde al enfoque y a los objetivos de la programación (punto 3.1. de la
convocatoria), procurando la inclusión de metodologías innovadoras que fomenten el
aprendizaje mutuo bajo un enfoque horizontal. En el supuesto de actividades de
capacitación técnica, que tendrán en cuenta los contenidos y materiales formativos,
además de los formatos de aprendizaje, se apostará por la formación por proyecto o

cve: BOE-A-2025-9771
Verificable en https://www.boe.es

e) Contemplarán la innovación abierta para la propuesta de nuevos mecanismos de
conocimiento especializado para el desarrollo.