Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Encomienda de gestión. (BOE-A-2025-9890)
Resolución de 8 de mayo de 2025, de la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., por la que se publica el Convenio de encomienda de gestión con las Comunidades de Regantes de Castellón y de Almassora, para la entrega de las futuras obras relativas al proyecto constructivo de modernización del canal de las Comunidades de Regantes de Castellón y Almassora. T.M. de Almassora (Castellón), para su mantenimiento, conservación y explotación.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 120

Lunes 19 de mayo de 2025
Undécima.

Sec. III. Pág. 65319

Régimen jurídico y normativa aplicable.

El presente convenio de encomienda de gestión tiene naturaleza administrativa,
rigiéndose, en su interpretación y aplicación, en primer lugar, por su propio contenido, en
segundo lugar, por las normas administrativas que le sirven de fundamento jurídico,
especialmente el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, texto refundido de la
Ley de Aguas, la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico
del Sector Público, sin perjuicio de las demás normas legales y reglamentarias vigentes y
aplicables en desarrollo o como complemento de aquellas, quedando sometidas todas
las controversias que surjan tanto en la interpretación, como en su ejecución, en primer
lugar a lo que sobre las mismas resuelva la Confederación Hidrográfica del Júcar O.A.
Las cuestiones litigiosas que puedan plantearse respecto a la aplicación,
interpretación y cumplimiento de su contenido serán competencia del orden jurisdiccional
contencioso-administrativo.
Y en prueba de conformidad de cuanto antecede, los comparecientes firman
digitalmente la presente encomienda de gestión.–El Presidente de la Confederación
Hidrográfica del Júcar O.A., Miguel Polo Cebellán.–El Presidente de la Comunidad de
Regantes de Castellón, José Antonio Cueva Almela.–El Presidente de la Comunidad de
Regantes de Almassora, Manuel Claramonte Borillo.
ANEJO I

Las obras objeto de la presente encomienda de gestión se corresponde con el
siguiente proyecto constructivo: Modernización del canal de las Comunidades de
Regantes de Castellón y Almassora. TT de Almasora (Castellón).
Conforme a la cláusula octava, la CHJ, en el momento de la formalización de la
adenda al presente convenio de encomienda de gestión, proporcionará a la CRC y CRA
en formato digital, los planos y la documentación técnica que se haya generado en las
obras.
La actuación proyectada consiste en la adecuación y mejora del canal de riego
existente, conocido como «Sequia Comuna», realizando un desvío en el tramo situado
aguas abajo del sifón bajo la Rambla de la Viuda y del viaducto de la N340 hasta el
puente de la antigua carretera nacional, denominada N340a.
El nuevo trazado discurrirá paralelo al actual, al sur del mismo, bajo el camino de
tierra ubicado en la zona inundable de la margen izquierda del río Mijares.
La longitud total del canal proyectado es de 455 m. El trazado, en planta, comienza
pasado el viaducto de la N-340, PK de proyecto 0+000, mediante una cámara de
transición de aproximadamente 28 m de sección rectangular. Seguidamente, el trazado
de canal discurre prácticamente en su totalidad bajo el camino de tierra que se encuentra
en el cauce del Río Mijares. Este tramo presenta una longitud de 405 m. Finalmente, la
conexión del nuevo canal con el existente se realiza antes del cruce con el puente de la
N340a, mediante la ejecución, en el PK de proyecto 0+437, de otra cámara de transición
de aproximadamente 18 m de sección rectangular. El trazado, en alzado, mantiene una
pendiente uniforme de 0,15 %; salvo en la cámara de transición de conexión inicial que la
pendiente es del 1,5 %.
La sección del nuevo trazado del canal se ejecuta mediante tubería de PVC de pared
estructurada de diámetro nominal DN 1.800 mm y diámetro interior DI 1.768 mm,
hormigonada «in situ» con hormigón HM-20 y reforzado con mallazo de acero B500S.
La conexión entre el canal existente y el nuevo trazado se realizará mediante sendas
cámaras de transición.
Los registros de aireación del canal se proyectan de hormigón armado, con una
sección en tajamar de 4,8x2,4 metros. El brocal tendrá la altura suficiente, respecto de la

cve: BOE-A-2025-9890
Verificable en https://www.boe.es

Descripción de las obras