Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Encomienda de gestión. (BOE-A-2025-9890)
Resolución de 8 de mayo de 2025, de la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., por la que se publica el Convenio de encomienda de gestión con las Comunidades de Regantes de Castellón y de Almassora, para la entrega de las futuras obras relativas al proyecto constructivo de modernización del canal de las Comunidades de Regantes de Castellón y Almassora. T.M. de Almassora (Castellón), para su mantenimiento, conservación y explotación.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 120

Lunes 19 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 65320

rasante del terreno, para evitar que las aguas de la rambla de la Viuda y del río Mijares
penetren en el canal. Para ello se adopta la avenida de 100 años de periodo de retorno.
A lo largo de la traza se dispone de diversos pozos de registro que se realizarán
mediante una pieza especial de tipo chimenea sobre la conducción principal con tubería
de PVC de DN1.200 mm y un metro de altura. Sobre esta chimenea se colocarán piezas
de hormigón prefabricado hasta alcanzar la altura deseada. Se ejecutan, asimismo,
registros de aireación con una sección de 2,5x2 metros que al igual que las cámaras de
transición inicial y final se realizan con hormigón armado.
Finalmente se contempla en el proyecto, la modernización de la Casa de les Reixes y
en concreto de las dos compuertas allí instaladas que sirven para realizar las
derivaciones desde el tramo común del canal aguas arriba hacia los dos canales de riego
situados aguas abajo con destino Castellón y Almassora. Actualmente la casa no cuenta
con línea eléctrica por lo que el accionamiento de las compuertas se realiza de forma
manual. Las actuaciones a realizar son:
1. Acometida eléctrica a la Casa de les Reixes.
2. Instalación eléctrica interior.
3. Mecanización y automatización de las compuertas.
ANEJO II
Plan de mantenimiento
Se adjunta en este anexo el Plan de inspección y mantenimiento reflejado en el
proyecto respecto al mantenimiento de las estructuras:
Objeto.

El objeto del plan de inspección y mantenimiento consiste en comprobar que para la
estructura en estudio el conjunto de actividades necesarias para el nivel de prestaciones
para el que ha sido proyectada no disminuya durante su vida útil de proyecto vinculando
a las características de resistencia mecánica, durabilidad y funcionalidad.
El mantenimiento es una actividad de carácter preventivo, que evita o retrasa la
aparición de problemas que, de lo contrario, tendrían una resolución más complicada y
una cuantía económica muy superior.
Es responsabilidad de la Propiedad organizar las tareas de mantenimiento en torno a
los ejes de actuación señalados en este documento con el fin de disponer, en todo
momento, de una información cercana en el tiempo con relación al nivel de prestaciones
de la estructura.
Se deberá realizar el archivo de la documentación completa de la obra (proyecto de
ejecución, con todos sus documentos e incidencias, informes de inspecciones
posteriores rutinarias y principales, proyectos de reparación o refuerzo, etc.).
Se define la inspección principal de la estructura como el conjunto de actividades
técnicas, realizadas de acuerdo con un plan previo, que permite detectar, en su caso, los
daños que exhibe la estructura, sus condiciones de funcionalidad y durabilidad e, incluso,
permite estimar su comportamiento futuro.
Esta tarea, deberá ser realizada mediante el concurso de técnicos con formación,
medios y experiencia acreditados.
El proceso se iniciará con la realización de una primera inspección principal inicial
que será el resultado del control sobre el elemento construido. A partir de entonces con
diversa periodicidad, se efectuarán sucesivas inspecciones principales que irán dando
cuenta de la evolución del estado de la estructura.
Para garantizar, en la medida de lo posible, la objetividad en la detección de
síntomas, se valorará el estado global de las estructuras por medio de un índice escalar
global que, a su vez, sea el resultado de una ponderación de valoraciones parciales de
elementos estructurales, funcionales o no estructurales.

cve: BOE-A-2025-9890
Verificable en https://www.boe.es

1.