Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Encomienda de gestión. (BOE-A-2025-9890)
Resolución de 8 de mayo de 2025, de la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., por la que se publica el Convenio de encomienda de gestión con las Comunidades de Regantes de Castellón y de Almassora, para la entrega de las futuras obras relativas al proyecto constructivo de modernización del canal de las Comunidades de Regantes de Castellón y Almassora. T.M. de Almassora (Castellón), para su mantenimiento, conservación y explotación.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 120
Lunes 19 de mayo de 2025
2.
Sec. III. Pág. 65321
Vida útil considerada.
La estructura fue proyectada para un periodo de vida útil de 50 años.
3.
Periodicidad de las inspecciones.
En cuanto al establecimiento de la frecuencia de realización de las inspecciones
principales, para el caso presente, se establece una frecuencia de 10 años (2 años si se
sospecha de una relativamente rápida evolución de los deterioros).
4.
Procedimiento de inspección.
4.1
Procedimientos generales.
La inspección de la estructura se deberá ejecutar de forma sistemática y organizada,
para garantizar que la totalidad del elemento que sea inspeccionado; deberán ser
utilizadas fichas de inspección adecuadas que garanticen este procedimiento. Se trata
de una inspección realizada por personas o de forma remota utilizando imágenes
digitales (robots) ya que se puede acceder al interior del cajón.
El documento fotográfico debe de ser completo.
El registro deberá comprender por lo menos los siguientes puntos de vistas
interiores:
– Superior.
– Inferior.
– Laterales.
– Estado de juntas.
– Fisuración en secciones críticas.
Las anomalías registradas en los elementos estructurales deben ser cuidadosamente
examinadas y registradas para permitir evaluar sus causas.
4.2
Procedimientos particulares.
La inspección deberá incluir como mínimo las siguientes observaciones:
Muros: Verificar anomalías en el hormigón, fisuras, corrosión de armaduras,
infiltraciones, drenaje insuficiente, corrosión en las conexiones de las barreras de
seguridad, identificando sus posibles causas.
Losas de cimentación y cubrición: Verificar anomalías en el hormigón, fisuras,
corrosión de armaduras, infiltraciones, drenaje insuficiente, corrosión en las conexiones
de las barreras de seguridad, identificando sus posibles causas.
Juntas de dilatación: Las juntas deberán ser detalladamente inspeccionadas,
determinando el tipo, integridad, capacidad de estanqueidad y si su posibilidad de
desplazamiento está libre, no perjudicado por detritos o repavimentación.
5.1
Resultados.
Registro de inspecciones.
Los resultados de las inspecciones serán anotados en fichas específicas. Todas las
fichas deberán ser rellenadas in situ, a la hora de la inspección, añadiendo los anejos
fotográficos correspondientes correctamente identificados y localizados.
5.2
Intervenciones.
Las inspecciones podrán originar tres tipos de necesidades de intervención:
– Observación de anomalías tolerables, requiriendo trabajos de mantenimiento.
cve: BOE-A-2025-9890
Verificable en https://www.boe.es
5.
Núm. 120
Lunes 19 de mayo de 2025
2.
Sec. III. Pág. 65321
Vida útil considerada.
La estructura fue proyectada para un periodo de vida útil de 50 años.
3.
Periodicidad de las inspecciones.
En cuanto al establecimiento de la frecuencia de realización de las inspecciones
principales, para el caso presente, se establece una frecuencia de 10 años (2 años si se
sospecha de una relativamente rápida evolución de los deterioros).
4.
Procedimiento de inspección.
4.1
Procedimientos generales.
La inspección de la estructura se deberá ejecutar de forma sistemática y organizada,
para garantizar que la totalidad del elemento que sea inspeccionado; deberán ser
utilizadas fichas de inspección adecuadas que garanticen este procedimiento. Se trata
de una inspección realizada por personas o de forma remota utilizando imágenes
digitales (robots) ya que se puede acceder al interior del cajón.
El documento fotográfico debe de ser completo.
El registro deberá comprender por lo menos los siguientes puntos de vistas
interiores:
– Superior.
– Inferior.
– Laterales.
– Estado de juntas.
– Fisuración en secciones críticas.
Las anomalías registradas en los elementos estructurales deben ser cuidadosamente
examinadas y registradas para permitir evaluar sus causas.
4.2
Procedimientos particulares.
La inspección deberá incluir como mínimo las siguientes observaciones:
Muros: Verificar anomalías en el hormigón, fisuras, corrosión de armaduras,
infiltraciones, drenaje insuficiente, corrosión en las conexiones de las barreras de
seguridad, identificando sus posibles causas.
Losas de cimentación y cubrición: Verificar anomalías en el hormigón, fisuras,
corrosión de armaduras, infiltraciones, drenaje insuficiente, corrosión en las conexiones
de las barreras de seguridad, identificando sus posibles causas.
Juntas de dilatación: Las juntas deberán ser detalladamente inspeccionadas,
determinando el tipo, integridad, capacidad de estanqueidad y si su posibilidad de
desplazamiento está libre, no perjudicado por detritos o repavimentación.
5.1
Resultados.
Registro de inspecciones.
Los resultados de las inspecciones serán anotados en fichas específicas. Todas las
fichas deberán ser rellenadas in situ, a la hora de la inspección, añadiendo los anejos
fotográficos correspondientes correctamente identificados y localizados.
5.2
Intervenciones.
Las inspecciones podrán originar tres tipos de necesidades de intervención:
– Observación de anomalías tolerables, requiriendo trabajos de mantenimiento.
cve: BOE-A-2025-9890
Verificable en https://www.boe.es
5.